
CLAUDIA NEIRA: “Le venden a la gente la crueldad como la solución de los problemas”.
Economía junio 29, 2025Claudia Neira, presidenta del bloque de Unión por la Patria en la legislatura de la Ciudad dialogó con Maxi Lequi sobre las políticas de Javier Milei.
“Veo que el gobierno puede haber contenido la inflación, que para la gente ha sido y es el ver mes tras mes que los precios aumentan. Para cualquier persona que no puede proyectar, que no puede programar economía. Milei lo ha hecho a un costo altísimo, lo ha hecho con un criterio que no compartimos, lo hay hecho sin prioridades. Y nosotros creemos que no es sostenible en el tiempo porque claramente si bien hoy están planteando que hoy esto tiene que ver básicamente con un ajuste, con un achicamiento del Estado y con ordenar las cuentas, la verdad que lo que nosotros vemos es que se sostiene con endeudamiento. La verdad es que prácticamente este modelo se sostiene a costa de limitar los ingresos de los jubilados que ya no pueden llegar ni a pagar los gastos básicos, no puede llegar al día 5 del mes. Esto se sostiene generando lo que generan con la situación del Garrahan, donde realmente hay una falta de empatía y crueldad que es brutal, entonces, claro le venden a la gente la crueldad como la solución de los problemas y le dicen ‘vos tenés hoy a la inflación controlada y podes decir mes tras mes que los precios no aumentan porque tu papá jubilado no tiene aumentos, hay que pegarles a los jubilados porque es la manera que tenemos para controlar esto’, básicamente es esto”, analiza sobre la actualidad social, Claudia Neira, titular del sector de Unión por la Patria en la legislatura porteña.
La abogada agrega que “le dicen a la gente que en unos años va vivir mejor pero es algo que no es real porque mientras tanto tienen una bomba de tiempo que se trata del endeudamiento. No es que ajustando y matando a los jubilados, matando a los médicos, matando al Garrahan, con todo este nivel de crueldad. Ellos dicen ‘vamos hacer todo ese ajuste espantoso y dentro de un año con todo ese sacrificio de los jubilados, de los pacientes, de los médicos, de la gente en común, vamos a estar mejor’. No, porque mientras tanto hay una bomba de tiempo que es que todo el tiempo nos vamos endeudando. Esto se va sostener mientras el mercado te financie y hasta que crujan las contradicciones. Esta semana el campo le dijo al Gobierno ‘pero vos nos vendiste que venías a liberalizar todo, que ibas a terminar con las retenciones como parte de tu programa, nosotros te apoyamos por esto…’, y ahora lo aplaudieron en la Sociedad Rural. Pero en lugar de bajar, sube las retenciones. Creo que esto cruje por todos lados pero también es cierto que nosotros como oposición no hemos hecho las cosas bien y todavía no estamos pudiendo mostrar un proyecto alternativo que le diga a la gente cómo se resuelve la inflación sin el sacrificio de los jubilados, sin el sacrificio del Garrahan, sin endeudamiento y de una forma genuina que es la que queremos nosotros poniendo el país en marcha con inversión, con trabajo, con empleo”.
“La verdad es que nosotros tenemos que profundizar en cuáles son las soluciones para esta etapa con un Peronismo que tiene que poder explicar los problemas actuales, con un diagnóstico realista de los problemas actuales que no son los mismos del Peronismo del año 1945 que se encontró Perón, no son los mismo que se encontró Néstor cuando asumió, y no son las mismas recetas. Hoy tenemos otra realidad. Para darte un ejemplo, el tema del trabajo informal, porque nosotros le hablábamos al trabajador. Hay una cuestión cultural que crece entre los jóvenes que ya no valoran el trabajo formal y tiene un sentido si vos ves que al final de tu vida el premio que tenes por ese trabajo es la jubilación de tu abuelo, que es la mínima, y que si tu papá o vos no lo ayudas, no puede vivir, entonces ¿qué valor tiene? Entonces eso hay que reconstruirlo. Creo que se está haciendo pero no en forma ordenada todavía. Ceo que una derrota te deja un lugar… a ver, el Peronismo venía ya durante su último gobierno, con una crisis de sentido, con una discusión que no llegaba a una síntesis, con posiciones que no se sentaban a construir en conjunto y a decir ‘de todo esto va tener que salir un proyecto, con las diferencias que podamos tener'”, confiesa Neira.
“Eso no estaba sobre la mesa, nunca se discutía a fondo y de frente hablando de los temas de los que había que hablar, que puedan durar un día, dos días, cinco meses pero finalmente hay que darlas si se quiere seguir juntos. Es como las parejas, porque metes debajo de la alfombra un día, metes debajo de la alfombra otro día pero si un dia no te sentas y hablas no lo solucionas. Eso fue lo que pasó en el último gobierno y que ahora nos encuentra todavía reaccionando a la derrota que fue fruto de lo que no se pudo hacer en el último gobierno. La Policía Federal, como las fuerzas de seguridad en general, tenía un estatuto muy viejo de la época de Onganía que claramente había que modificar, que tenía artículos que estaban derogados de hecho porque habían leyes posteriores que le dieron la función de la seguridad a la Ciudad y hablaba todavía de la seguridad de la Capital Federal de lo que era antes de la autonomía. Bullrich modifica este estatuto con otros fines pero no para resolver el tema de la Ciudad sino para temas más amplios y lo que plasma en relación con la intervención de las fuerzas federales en las provincias, y en particular en la ciudad de Buenos Aires que a mi juicio viola que es la redacción de la ley de seguridad interior, que es muy clara en los artículos 23 y 24 porque tienen que confluir criterios de emergencia absoluta con el pedido formal de un gobernador para que las fuerzas puedan intervenir. En eso Bullrich fundamenta lo que hace en el Congreso pero en realidad lo que puede hacer es cuidar el Congreso, no ocuparse de todas las calles aledañas, que es algo de lo que se tiene que encargar la policía de la Ciudad”, cerró.
Hace un mes Claudia Neira decía: “LO QUE NO HAY QUE HACER ES CALLARSE”
La presidenta del bloque de Unión por la Patria de la Legislatura porteña habló de los ataques del gobierno a periodistas, políticos y ciudadanos en general.
La bancada de UxP presentó un proyecto de declaración que expresa la preocupación por el ataque sistemático y la incitación a la violencia por parte del Gobierno Nacional hacia periodistas, economistas, políticos y ciudadanos en general por sus opiniones sobre temas de interés público.
La legisladora advirtió que “lo que no hay que hacer es callarse porque el problema es que está arrasando el país, va por los más vulnerables, está destruyendo la vida de los jubilados, la universidad, el Garrahan”.
“Esto tiene que ver con una forma de vivir en el país -continuó- donde hay empatía, uno se preocupa por el otro, hay solidad, importan las personas de carne y hueso, importan los viejos, que los chicos puedan estudiar, pero cuando alguien levanta la cabeza y critica sale desde el presidente y todo su ejército a denostar a esa persona”.
En ese sentido insistió: “No hay que permitir eso, hay que seguir hablando del Garrahan, de la universidad, de que reprime y golpea a los jubilados y también hay que decir basta con esta forma que cada vez que una persona levanta la cabeza le dan con el garrote.”
La diputada Neira manifestó que “todo está peligroso porque se está generando una doble realidad: por un lado, esta falsa estabilidad económica y por otro estas pequeñas dosis homeopáticas de bienestar ficticio que sostiene esa realidad. Vos podés comprar en cuotas, pero si tenés un discapacitado en tu casa el Estado mira para otro lado o podés viajar al exterior con tus dólares, pero si tenés un jubilado tenés que vender tus dólares para mantenerlo”.
“No hay que achicarse con un tipo que cree que nos vamos a achicar con él. Él cree que con sus modos nos va a hacer callar” -sentenció.
Por último, la legisladora porteña añadió: “Encima tenemos un jefe de gobierno que se arrodilla ante una persona que le escupe la cara. Deja que Patricia Bullrich se adueñe de la ciudad, la intervenga, golpee a los jubilados y Macri no hace nada y deja que lo maltraten o con la mano colgada como sucedió en el Tedeum”.
Asimismo, mencionó como “tema medular” la seguridad, que abarca la superpoblación de alcaidías y comisarías, que afectó a la ciudad en estos últimos meses. En ese sentido, Neira subrayó la necesidad de contar con una ley y gestar un servicio penitenciario local, como también una ley de ejecución y el hecho de contar con jueces de ejecución penal. Y con el fin de generar “todo el andamiaje jurídico institucional que permita, si hay voluntad política del Ejecutivo, de avanzar y darle una resolución al tema de los detenidos”.
“Históricamente, nuestro espacio político se dedicó a temas como la educación y la salud, además de que tenemos propuestas en todos los temas. Ahora, la verdad es que en el último tiempo nosotros le hemos puesto una mirada a temas que por ahí en otros tiempos no estaban en el centro de nuestra agenda”, remarcó también la Vicepresidente Primera de la Comisión de Presupuesto.
De cara a las últimas elecciones legislativas de medio término en la Ciudad hablaba de la matriz impositiva porteña, a la que calificó como “desastrosa”; y denunció la falta de respuesta por parte del gobierno porteño, para conformar una mesa que discuta el tema. “A los Ingresos Brutos hay que bajarlo contundentemente y hay que ordenarlo porque hay cuestiones que están desordenadas y que no se les pone cabeza”, puntualizó.
¿Cuál fue el click que tuvieron para abordar temas que antes no se trataban?: “Este es un bloque heterogéneo, que tiene diversas miradas y contiene muchos espacios. Tenemos la obligación de trabajar en función de revincularnos, no solo con las necesidades, sino también con las aspiraciones y los sueños de los porteños. Tenemos que poder interpretar qué es lo que necesitan y cuáles son sus problemas cotidianos. Y, en este sentido, tenemos que tocar todos los temas sin tenerle miedo a ninguno”.
Y añadió: “Esto es una parte de algo que es mucho más grande, incluso que nosotros, de este entramado que quiere construir o que está construyendo Leandro Santoro, que es un movimiento ciudadano, que tiene que ser muy amplio y que tiene que tener una mirada muy amplia. Así que el desafío es ampliar”.
Fragmentación interna
Para las elecciones del próximo 18 de mayo, y en sintonía con gran parte del país, la Legislatura porteña suspendió las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), una decisión que acompañó todo el bloque de Unión por la Patria. “Realmente nos parecía que en estas condiciones y en estas circunstancias era un exceso para la ciudadanía. Uno escuchaba que la ciudadanía no quería ir a votar tantas veces en el año”, argumentó Neira. Y destacó la unidad del bloque en este tema.
Sin embargo, hubo un sector dentro del peronismo que no estuvo de acuerdo con esta iniciativa. “Nuestro bloque le sale a hacer el juego a Jorge Macri y Javier Milei. Es inentendible. ¿Por qué la oposición se va a privar de una herramienta para discutir diferencias? ¿Cuál es el objetivo? En la misma semana que estalla el criptogate, el peronismo apoya a Milei. Es difícil de entender. ¿Cuál es la conveniencia?”, le había dicho Juan Manuel Abal Medina.
Hoy el exjefe de Gabinete nacional tomó la determinación de presentarse como primer candidato a legislador porteño por su lista Justa, Libre y Soberana; es decir, por fuera de la lista que encabeza Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires). Además de que el peronismo también cuenta con otra expresión titulada Principios y Valores, sintetizada en la candidatura de Alejandro Kim.
En este punto, y como una de las responsables del equipo de campaña de Santoro -cuyo jefe es Juan Manuel Olmos-, Neira no le esquiva a la cuestión: “Nosotros no creemos que el peronismo presenta tres alternativas. El Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad apoya uniformemente a una lista, que es la de Leandro Santoro. El PJ firmó junto con otros partidos porque entendemos que Leandro constituye un frente más amplio, incluso que nosotros, que contiene otras expresiones de otros partidos políticos”.
“Cuando uno intenta construir un frente, siempre hay gente que tiene aspiraciones de candidaturas que no entran en la lista porque la lista es limitada. Hubo gente muy valiosa que no logró ingresar o que incluso no reeligió; y sin embargo, hoy están haciendo campaña y entienden la importancia de poner por encima al todo antes que a las partes, como decía Francisco”, apuntó la presidente de bloque. E indicó que hay algunas “expresiones minoritarias” que, por no quedar adentro de una lista, buscaron otro camino. Y determinó: “Es muy minoritario y no nos preocupa ni prestamos demasiada atención porque no creemos que sea significativo”.
Sobre la crueldad y el abandono
En la arena política que supone la city porteña, en los otros rincones se ubican el PRO –representados en Silvia Lospennato- y La Libertad Avanza, con la candidatura del actual vocero presidencial, Manuel Adorni. Neira no escatimó en definiciones: “Adorni dijo que él representa a Milei y Milei es un gobierno nacional que disfruta y hace un disfrute de las cuestiones que hacen sufrir a otros. Desde un despido hasta denostar, agredir o burlarse y nosotros no creemos en esa política”.
Por el lado amarillo, la legisladora sentenció que Lospennato expresa “una gestión agotada” y de “fondo de olla”, en referencia al macrismo “en todas sus expresiones”; y, en consecuencia, también aludiendo a Horacio Rodríguez Larreta. “Silvia Lospennato es el abandono”, sintetizó la diputada.
Hoy ambos espacios confrontan directamente contra el peronismo, a lo que Neira analizó: “Lo que no entienden es que hoy no están ni frente al kirchnerismo ni frente al peronismo, hoy están frente a una conciencia ciudadana de que hay que construir una alternativa. Eso es Santoro, van a tener que pelear contra la idea de que hay una alternativa que se viene construyendo hace muchos años y que tiene el apoyo del peronismo”.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar