Miércoles 2 de Abril de 2025 - 2:58:43 pm

AGUSTÍN ETCHEBARNE: “Cuando termine esta volatilidad que gira en torno al acuerdo con el Fondo, la incertidumbre va desaparecer”.

Economía marzo 29, 2025

El Director General de la fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne se refirió a los anuncios recientes del ministro de Economía Luis Caputo y el impacto en los marcadores financieros.

 

El economista Agustín Etchebarne realizó un diagnóstico ante la inminente rúbrica del préstamo del FMI al Gobierno Nacional: “El ministro lo que trató de hacer fue llevar un poco de calma porque como viene un acuerdo importante con el FMI, aclaró el monto, que van hacer USD 20.000 millones, que era un poco lo que se sabía. Se hablaba de USD 11.000 millones pero yo me imaginaba que iba ser un poco más, porque cuando hablan de 11 mil siempre te guardas un as bajo la manga por las dudas, pero no vas anunciar más de lo que va venir. Y además anunció que estos 20 millones van a ser complementados con algunos fondos adicionales del BID y del Banco Mundial”.

Además, señaló que “el problema que estábamos viendo estas semanas es que hay mucha especulación con que el Fondo querría un cambio en el régimen monetario, entonces la gente se cubría y compraba dólares. Por eso hemos visto que se ha calentado el mercado con el dólar paralelo, el dólar contado con liquidación y el MEP, que llegó a 1300 pesos y está rondando esas cifras. Creo que esa especulación va continuar hasta que se conozcan los detalles”.

Para Etchebarne “una vez que eso suceda, mi visión de la economía sigue siendo la misma… creo que el Gobierno está en el camino correcto. Con un superávit fiscal importante, bajando la tasa de inflación todos los meses. Parece que este mes será de 2,3% de nuevo y cuando termine esta volatilidad que gira en torno al acuerdo con el Fondo la incertidumbre va desaparecer porque ya vamos a saber cuál es el nuevo mecanismo y va continuar la baja de la inflación hacia el resto del año. Todo esto con una economía que viene creciendo a un 5 por ciento anual”.

“Las pérdidas en las reservas son por esa especulación al no saber cuál será el nuevo régimen cambiario. Ahora estamos con una devaluación de todos los meses, del 1 por ciento, del dólar oficial. Y se está hablando que puede ir a una banda donde en lugar que tener un número fijo, vas a tener un número que fluctúe entre 1.100 y 1.300 pesos. Entonces tendrías un Banco Central que con el dólar liberado, porque allí habrá un único dolar en lugar de tener varios, se podría intervenir una vez que toque los 1.300. Les aclaro que no es un mecanismo que a mí me guste”, concluyó.

 

Escuchá El Arranque de lunes a viernes a las 10.30 hs en Radio Zonica por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono