
Agustín Margarola: “Desarrolla muchas cosas que nos tocan de cerca en un montón de cosas de la vida”
Teatro julio 18, 2025El actor contó todo sobre el “Encargado con Vivienda”, obra que está realizando en el Teatro Jufré.
Está durante el mes de junio y el mes de julio, pero es importante que contemos esto en el contexto del salir, del ocio, del tratar de disfrutar…
“Encargado con Vivienda” es una propuesta muy divertida. Si bien tira más hacia un drama, es una comedia dramática que se desarrolla. Estamos en el Teatro Jufré todos los sábados a las 8 de la noche. Y la verdad que es una obra que estoy disfrutando muchísimo. Primero porque me tocó hacer un personaje que tuvo sus desafíos y los sigue teniendo.
Porque creo que hasta la última función hay cosas que se siguen desarrollando y se siguen encontrando. Pero la verdad que estoy muy feliz con el papel que me tocó y del elenco también. Que es súper importante eso, un elenco muy hermoso y somos muy compañeros.
Haces de un chico del interior que viene a la gran ciudad o que viene a la ciudad de Buenos Aires. Me imagino cargado de sueños y tratando de hacer sus primeras armas, de ganar dinero, me imagino.
Exactamente, es así. La historia de Julián que viene de Saldungaray, un pueblo que queda en el sur de Buenos Aires. Y deja a su familia, deja a su hijo, a su compañera para venir de la mano de su mejor amigo que ya está hace mucho tiempo acá en Capital. No es propietario, es el jefe de consorcio de un edificio grande. Y lo toma él para que sea el encargado del edificio, encargado con vivienda.
Se van desarrollando cuestiones donde yo de repente mi lugar y mi vivienda pasa a ser el sótano para yo ganar más plata. Entonces se van desarrollando ahí un montón de cuestiones y de historias con los propietarios e inquilinos del edificio que van dejando al descubierto muchas cuestiones que tiene este personaje. Cuestiones personales de su vivencia en un lugar y en un contexto muy distinto al de la capital.
Porque es un pueblo, porque su vida es muy distinta a la de la gente que vive acá. Entonces hay desafíos que se van presentando donde la obra presenta muchas cuestiones que tocan lo humano directamente por eso me gusta mucho. Nos interpelan, interpelan mucho al espectador desde cómo encarar las relaciones.
Y se van desarrollando cuestiones que interpelan también a Julián, el personaje, por cuestiones que vivió con su papá, un abandono de su padre y demás. No les quiero spoilear todo, pero bueno. Está buenísima, a mí me encanta porque desarrolla muchas cosas que nos tocan de cerca en un montón de cosas de la vida.
A medida que se va desarrollando la obra, ¿cómo ves vos la interrelación con el público? Es decir, ¿cómo sentís que el público va tomando, digamos, los diferentes sucesos que le van sucediendo a Julián?
En un principio es muy interesante observar porque hay mucho de la comedia que se juega, pero es indirectamente, hay algo que genera risas. Incluso se generan risas por situaciones incómodas que se generan por este personaje. Cómo van encarando los distintos propietarios inquilinos a este personaje que dan risa, pero después escuchás como esos sonidos del espectador que de repente te están haciendo pensar o que no esperabas ese desenlace.
Exactamente. Por eso es una comedia dramática, porque toca mucho el drama, pero bueno, hay cuestiones que se generan desde la comedia, pero que son naturales. No se gusta desde la comedia la obra, eso es lo lindo también.
Contame cómo viene el tema de la afluencia de público, cómo estás viendo vos desde el teatro, un poco comercial, como recién decías, porque corrientes, la verdad que la gente dice, bueno, che, se están vendiendo entradas, pero cómo vive, digamos, esta época, el mundo under, también se están vendiendo entradas, se están cortando tickets, es más difícil, contame un poco el contexto.
Bueno, el under siempre es un poquito más a pulmón y un poquito más complejo. La verdad que nosotros venimos bien, es una sala de 40 espectadores. Sí, la conozco. Y sí, es complejo, le estamos metiendo mucha garra, por eso también agradezco este espacio.
Venimos a mitad de sala o un poco más, las funciones, por ejemplo, la función anterior, al viernes veníamos con 5 espectadores y de repente tuvimos 30 y pico, y la verdad que eso se agradece, y es un poco el boca en boca, bueno, nosotros también estamos moviendo, estamos distribuyendo por nuestras redes y demás, pero siempre cuesta, hay algo de eso que hay que ponerle mucha energía al teatro under, sobre todo. Sí, totalmente. Y más en el contexto en el que estamos también, que un poco complejiza las salidas, lo primero que la gente por ahí recorta es el ocio, así que bueno, también se agradece la gente que viene a apoyar el arte, la verdad que se agradece muchísimo.
En principio “Encargado con Vivienda” se realizó en junio, y julio va a seguir, ¿qué tienen pensado?
Sí, se desarrolló en junio, seguimos todo julio, o sea que nos quedan dos funciones más, y ya hay, al parecer, por decisión de la directora, un corte a esta obra, que ya es la segunda temporada que se hizo, y bueno, pero bueno, nunca se sabe, ella me dijo, porque tenemos muy buena onda con Carmen Lozardo, que es la directora, me dice, si vos la querés yo te la doy la obra, porque la escribió ella, es una adaptación de un cortometraje que hizo Orestes Ortegano, así que bueno, hay buena onda, nunca se sabe, se dice que es la última temporada.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar