
Agustín Rombolá: “Nosotros vamos a proponer eliminar la corrupción para siempre”
Política octubre 17, 2025El candidato a senador por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el partido “Nuevos Aires” estuvo junto con Maxiliano Lequi y expresó todas sus propuestas de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
¿Qué ves vos en este politizar el hartazgo, que alguna vez decís y has nombrado, para transformar las propuestas en proyectos concretos en estos cuatro años, si es que te toca entrar al Senado?
Bueno, a priori la politización del hartazgo responde justamente a entender que hay una generación de políticos que no es que no representan, sino que perdieron la vocación de transformar y ven a la política como una herramienta para poder consolidar sus lugares de poder o sus hegemonías a la hora de tomar decisiones en determinadas organizaciones. Y me parece que justamente eso se percibe en la calle, se ve en la gente. Y se vio en las urnas, se vio en la participación de alguna manera, con participaciones récord por lo bajo.
Y creo que la oportunidad que nosotros tenemos en esta elección es de alguna manera colectivizar todo ese sentimiento y transformarlo en propuestas políticas. Te doy un ejemplo claro en la primera propuesta que tenemos, que la vamos a lanzar dentro de unos días. Bueno, hay mucho hartazgo y mucha queja por la cuestión de la corrupción.
Bueno, nosotros vamos a proponer eliminar la corrupción para siempre y no lo vamos a hacer mediante el uso humano, sino que vamos a explicarle a la gente lo que es la tecnología blockchain y por qué un estado con tecnología blockchain torna imposible la corrupción.
Bueno, de alguna forma creemos ahí que nosotros estamos politizando el sentimiento del hartazgo por la corrupción en este caso y trasladándolo a una propuesta que creemos que va a implicar sin lugar a dudas, ya pasó, Estonia lo tiene por ejemplo, ya pasó en otras partes del mundo y va a implicar una mejora y un progreso para la toma de decisiones en la política.
Es real esto que Estonia ya lo está aplicando…
Estonia ya lo tiene hace dos años ya y funciona muy bien. Obviamente a los políticos no les gusta porque es real terminar con la corrupción para siempre simplemente porque cualquiera que… De hecho, yo soy denunciante de la causa Libra y la única razón por la cual estamos encontrando tanta información en distintas billeteras virtuales de Libra es porque justamente la tecnología blockchain te deja el caminito trazado.
¿Qué billetera hizo? ¿Qué compra? ¿Dónde transfirió la plata? Lo mismo sería con el Estado. ¿Qué ministerio? ¿De dónde sale el presupuesto? ¿A dónde va el ministerio? ¿Qué hace con esa plata? ¿A dónde compra? ¿A dónde hace una concesión? ¿A dónde hace una licitación? ¿Quién hace la firma? ¿A dónde termina esa plata? Bueno, es imposible y eso obviamente auditado en tiempo real durante todos los días, las 24 horas del día.
Y de vuelta, sin posibilidad de ser editado. De esa manera nosotros vamos a terminar con la corrupción para siempre y es una reforma del Estado que en Argentina me parece es necesaria porque no solamente que daña la legitimidad democrática, sino que además tiene incidencia directa en la macroeconomía del país y en el cuidado de las cuentas públicas.
Criticaste al gobierno de Javier Milei y también, como recién dijiste, lo denunciaste. ¿Cuál crees vos que han sido las principales contradicciones entre lo que Milei prometió en campaña y lo que está haciendo ahora en el gobierno?
Bueno, todas, Maxi, te diría. Porque Milei vino a proponer que iba a terminar con la casta y trajo a la casta más rancia de todas, como son los Menem, porque prometió que iba a respetar de forma irrestricta el proyecto de vida del prójimo y se metió a desguazar la universidad pública que es, acaso, la mayor muestra de la construcción del proyecto de vida de una persona. En mi caso particular, soy hijo de un carnicero y una dama de casa y si no hubiera pasado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires no podría estar acá sentado hablando con vos en este momento simplemente porque la universidad era gratis.
Porque dijo que iba a cuidar a los argentinos y destruyó al Garrahan, que es el lugar donde se tratan más de la mitad de los casos de oncología infantil. Porque dijo que no iba a subir ningún impuesto, que se iba a cortar los brazos antes de subir un impuesto. Y el peor impuesto de todos no es la inflación.
La inflación es un fenómeno monetario, no es un impuesto. El peor impuesto de todos, que es el impuesto al valor agregado y que son ingresos brutos, no solamente no nos tocó. El IVA no lo subió, pero lo dejó. Ingresos brutos lo subió. Y el monotributo, que es donde se encuentra el mayor universo de trabajadores, también lo subió. Y el único impuesto que tocó para abajo fue el que afecta al 1% de la población, como es bienes personales, que es el único que bajó, favoreciendo al que tiene dos lanchas en Nordelta y perjudicando al pibe que es cadete en una fábrica.
Vos has propuesto eliminar ingresos brutos y también la reducción del IVA, ¿verdad?
Sí, nosotros estamos proponiendo la eliminación de ingresos brutos, la reducción del IVA para algunos sectores, en algunos casos la eliminación del IVA para estudiantes y sus bienes escolares, para trabajadores y sus elementos de trabajo, para la canasta básica de alimentos, por supuesto el aumento de bienes personales, la eliminación total de ingresos brutos, porque ingresos brutos es un impuesto, quien esté escuchando, vos Maxi seguramente también, los chicos de la radio, es un impuesto que veraliza al que trabaja, al que produce, entonces por contraposición, por ejemplo, si vos compras un terreno en Palermo que lo pagaste hace 30 años, 30 mil dólares, hoy ese terreno probablemente valga entre 400 y 600 mil dólares y no es por el trabajo que vos hiciste, sino por el trabajo que hizo la comunidad que pagó ingresos brutos.
Esa persona no pagó absolutamente nada durante todo ese tiempo y su terreno se revalorizó en 10, 11 o 12 veces, entonces nosotros proponemos la eliminación de ingresos brutos para que deje de pagar el que trabaja, el que produce, y un impuesto al suelo para que pague el que especula, que se quede con el terreno y si tiene el terreno vacío va a pagar una alícuota más grande y con esto lo que hacemos es solucionar la cuestión de seguir adicionando cargas en el trabajador, en el emprendedor, en el empresario, en el que produce y en el que no especula, en detrimento del que sí lo hace y del que no produce nada. Impuesto que entre paréntesis Maxi te agregó es el impuesto favorito de Friedman, de Milton Friedman y de Hayek, el impuesto al suelo ellos dicen que es el mejor impuesto de todos, con lo cual entiendo que los amigos libertarios lo van a apoyar también.
Es increíble, pero de verdad los ingresos brutos, como bien vos decís, son también completamente distorsivos, el tema es ahí también, estos impuestos benefician a los gobernadores, tenés que tener un amplio poder de convencimiento, no sólo al sector libertario.
tenemos el cálculo hecho, va a venir esa propuesta, creo que el lunes la presentamos, el ingreso nacional al suelo que nosotros queremos aplicar cubre aproximadamente el 70% de ingresos brutos en las provincias, después las provincias van a tener la potestad de adherirse o no, como hacen acorde a sus facultades preexistentes, pero yo creo que lo van a terminar agarrando porque si el 70% del ingreso al suelo les otorga un 70% de los ingresos de los ingresos brutos, sumado al impuesto a las grandes fortunas que también queremos aplicar, y teniendo en cuenta que esa diferencia del 30% que hay entre ingresos brutos y el ingreso al suelo le vuelve al trabajador, le vuelve al empresario, le vuelve al empleador, eso se transforma en consumo, se transforma en inversión, se transforma en riqueza que la misma provincia va a poder gozar y no solamente va a poder disfrutar, sino que además va a moverse en el relacionamiento comercial dentro del mercado, con lo cual, la verdad, yo soy un trabajador y dejo de pagar ingresos brutos mientras otro paga ingresos al suelo, esa guita que me ahorro de ingresos brutos la voy a invertir o para ampliar mi fondo de comercio, o para contratar a otro trabajador, o para consumir, o para comprar un bien de capital.
Entonces, todo eso torna en un circuito virtuoso a la economía y de vuelta, lo hace mucho, como bien dijiste en la palabra adecuada en el clavo, que es la distorsión, deja de ser tan distorsiva la realidad de un empleador y para el otro lado, tan distorsiva la realidad de una persona que tiene 1, 2, 3, 5, 6 terrenos vacíos y lo único que hace es ganar guita por el laburo del otro que encima paga ingresos brutos.
¿Cuál crees que tiene que ser la estrategia para llevar adelante estas reformas, si es que ingresás al Senado, y con quienes estás dispuesto para dialogar y comprometerte, digamos, en eso?
Con quien me dé la bienvenida para estas ideas que yo creo que son la enorme mayoría, por supuesto que en este momento yo no tengo ninguna duda, Javier Milei es el mayor daño que ha sufrido la República Argentina desde la dictadura hasta el día de la fecha, y creo que todos tenemos que hacer un gran esfuerzo para que este modelo deje de perpetuarse en la Argentina. Un modelo de desamparo, un modelo de desarraigo, de entrega de soberanía, nosotros tenemos la propuesta también del traslado de la capital federal a Río Grande, que si querés lo hablamos más adelante, que tiene que ver justamente con pensar la Argentina para los próximos 50 años, una Argentina que tiene y que va a crecer en el Atlántico Sur, que tiene que generar 5 millones de puestos de trabajo, de los cuales 2 millones tienen que ir a la Patagonia, que Tierra del Fuego tiene que pasar de 200.000 a 500.000 habitantes, la capital federal en Río Grande, en Tierra del Fuego, puede hacerlo, ¿por qué? Porque Argentina tiene que sostener la Antártida de cara al 2048, porque tiene que repatriar a las Islas Malvinas, pero sobre todas las cosas porque el eje geopolítico mundial se está trasladando al Atlántico Sur, y Argentina va a ser una protagonista de eso.
Entonces necesitamos pensar a la Argentina para los próximos 50 años, que es lo que no hace en ningún otro espacio político, y lo que nosotros queremos plantear en la mesa de todos los bloques, de todos los partidos, y sobre todo de toda la ciudadanía.
Argentina es un país con un potencial, especialmente por esto que te cuento, del protagonismo de la trascendencia que va a tener el Atlántico Sur, con un potencial de convertirse en una hegemonía global, en términos políticos, económicos, científicos, y tenemos que tomar esa oportunidad. Y para eso hay que pensar y hacer política con la grandeza necesaria.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar