
Agustina Zapacosta: “Esta armada y pensada para encontrar el amor”
Interes General junio 6, 2016La vocera en Argentina de la aplicación Adopta Un Chico explicó el funcionamiento de esta herramienta.
Por Paula Rojas
Agustina Zapacosta, la representante de la página “Adopta un Chico” en nuestro país, en el programa “Y que haces?” comentó sobre como es el sistema de manejo de la aplicación y manifestó: “esta armada como un carrito de compras en donde, tanto las mujeres como los hombres, se crean un usuario y dentro de ese usuario ponen distintas características sobre particularidades físicas o hobbies. Cada una de estas características se transforma en hashtag y a partir de estos hashtag es que se inicia la búsqueda de esta persona ideal. Las búsquedas las realizan tanto las mujeres como los hombres pero la que tiene la potestad de poder elegir al hombre y decir con este si con este no es la mujer. El hombre se acerca a las mujeres enviándoles “encantos” que es la manera que tienen de hacerles saber a las chicas cuando están interesados pero la mujer es la que elige si finalmente acepta y entabla una conversación o no”.
Según la vocera lo que diferencia a esta herramienta de otras también creadas para conocer personas es que “es una aplicación para conseguir pareja y para buscar el amor. La particularidad es que la mujer es la que tiene el poder, ella es la que tiene la iniciativa para elegir y buscar el hombre que más le interesa”.
“Hay un equipo de seguridad que está constantemente tratando de encontrar usuarios falsos entonces si vos querés hacerte un usuario falso, o con una foto falsa, enseguida te van a identificar y te van a clausurar la cuenta, luego te van a mandar un mail diciéndote que el de la foto no sos vos o que no coinciden los datos que vos ingresaste con los datos de esta foto. Si sos vos y queres decirlo tenes que mandarnos una foto por mail tuya con tu DNI en la mano para que nosotros podamos verificar que es cierto y que nos equivocamos”, afirmó la delegada y agregó que al inscribirse en el sitio se pide fecha de nacimiento para que en este no haya menores.
“La aplicación nace en Francia y desde el 2014 está en Argentina, tiene ya más de 12 millones de usuarios en todo el mundo. Está en varios países de Europa y en varios de Latinoamérica”, aludió Zapacosta orgullosa de que cada día se registren más consumidores de la página que representa.
Podés escuchar “Y que haces?” todos los viernes a las 23 hs. por Radio Zonica