Martes 29 de Abril de 2025 - 2:19:50 am

Agustín Laje: “El peronismo es como un gato que cae siempre de pie”

Política mayo 8, 2020

El escritor y politólogo habló en "Al Fin Viernes" sobre las medidas de gobierno en medio de la pandemia. 

Agustín Laje es un politólogo, periodista y escritor argentino. Es autor de los libros “El libro negro de la nueva izquierda” y “Los mitos setentistas”, entre otros. El escritor habló sobre las políticas sanitarias llevadas adelante por el gobierno de Alberto Fernandez. “Acá el gran problema es que se ha reducido toda la realidad del conocimiento a un campo muy  específico, a la del saber vinculado con la salud social, los infectologos, los expertos en pandemias y en epidemias. Ellos tienen un conjunto de saberes vinculados con los episodios que estamos viviendo hoy frente a los cuales dan ciertas recetas, ciertas respuestas pero el gran problema del resto de la sociedad con la clase política a la cabeza, es que ha reducido toda la problemática actual a simplemente esa variable como si toda la realidad se redujera a los problemas sanitarios de la pandemia. Estados Unidos con un ritmo de cuarentena un poco más bajo que la Argentina hoy a dado a conocer cifras de desempleo en 15 puntos. Esto es lo que se viene”.

En ese marco, el periodista aseguró que “mata la idea de que solamente esto debe observarse desde la lupa de la epidemiología. Esta muy bien lo de los epidemiólogos, tienen mucho que aportar, es un saber fundamental para estos momentos pero no podemos hacer oídos sordos a todas aquellas aristas que tiene la situación actual. Debemos entender que no se puede reducir todo a la cuestión de la salud. Para empezar, la salud está en función de todo un sistema económico que mantiene al sistema sanitario vigente y sobre fundamentos sólidos. Si no tenés una economía saludable no tenés un buen sistema de salud por lo tanto tampoco podés ofrecerle a la gente los tratamientos que le hagan falta por si acaso. Argentina ha tomado medidas draconianas que ni siquiera se han tomado en otros países como Suecia, en la cual han detenido por completo el ritmo productivo de las personas. El desempleo que viene en Argentina va a ser atroz. La inflación también. Estamos al borde del default, el PBI va a caer enormemente”.

En ese sentido, el escritor observó que “hay muchas predicciones que suponen que lo que se viene es peor que lo del 2001. Lo que va a venir es tremendo y acá en el medio está la idea de que una vida no se recupera pero cuatro puntos del PBI si se recuperan. Eso es falso. ¿Cuántas vidas se pierden en una caída de cuatro, seis, ocho, diez puntos del PBI? Esa es la verdadera pregunta. ¿Una caída de seis puntos del PBI no tiene ningún impacto sobre la vida de las personas? En Argentina varias centenas de personas se mueren de hambre, ¿qué va a pasar ahora? ¿Cuántas se van a morir de hambre? Te aseguro que va a haber más muertos de hambre que por el virus”.

En el plano político, el escritor dijo que “a Alberto Fernández le está viniendo bien políticamente no tengo dudas pero es un cálculo de corto plazo. Si vemos que le ha dado políticamente a Fernández está situación son dos cosas: primero, posicionarlo cómo jefe del Estado de la Argentina sin lugar a dudas. Estaba la duda reinante de quién realmente gobernaba. En segundo lugar, su popularidad es del ochenta por ciento de aceptación. Eso es un guarismo que se maneja en tiempos de guerra. Un presidente logra esa aceptación pública en una guerra. Y eso sucede porque se ha vendido la pandemia cómo una guerra. Eso es una manipulación política. Si hay algo que caracteriza a la guerra es el choque de dos estrategias, dos fuerzas que usan la razón de manera estratégica en su colisión mutua. Eso es una guerra. Lo que estamos viviendo ahora no puede encuadrarse como guerra sencillamente porque del otro lado no tenés ninguna razón funcionando. Lo que tenés es un virus que no tiene ni voluntad ni razón filosóficamente hablando, con lo cual no hay guerra. Pero acá se le ha hecho creer a la gente que hay una especie de cruzada bélica en la cual nos sentimos todos malvinizados”.

Por otro lado, el politólogo dijo que “Alberto Fernández ha sido muchas cosas pero lo que es indudable es que es un gobierno semi delicuencial. Hay gente que vos las ves y no sabes cuál es la diferencia entre los que te gobiernan y los que han largado de las cárceles hace algunos días. Por empezar los que estaban presos eran muy amigos de ellos. ¿Quién es o no es peronista en la Argentina? El peronismo no es más que una estructura para alcanzar el poder. No hay una ideología peronista. ¿Quién era peronista? ¿Menem o Kirchner? ¿Los Montoneros o la Triple A? ¿La Cámpora o Isabel Perón? Este tipo de inquietudes te dan lugar a una conclusión y es que el peronismo es todo y nada al mismo tiempo. Es todo cómo una maquinaria de poder y es nada como convicción ideológica”.

Al finalizar, Agustín Laje afirmó que “los peronistas tienen la suerte de manejar muy bien los relatos. Son expertos en el arte de crear relatos sobre lo que se está viviendo. Ellos están especulando en que va a venir una crisis económica fulminante pero ellos como los gatos caen siempre de pie. Seguramente van a poner en marcha todo un aparato mega propagandístico como bien lo saben hacer y tienen toda la experiencia de todos los años anteriores de Néstor y Cristina para hacerlo, donde van a explicar todos los males que va a vivir la Argentina en términos de dos variables: primero, la situación global que ha quedado como consecuencia del virus y segundo, la herencia de Macri”.

Podés escuchar “Al Fin Viernes” los viernes de 16:00 a 18:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono