
Alberto Croce: “Es una especie de federalización de la educación”
Interes General agosto 6, 2017El Secretario Nacional de la Campaña Argentina por el Derecho a la Educación habló con "Sintonía Educar" sobre el informe publicado por la organización.
Por: Melina Hassan
El Director Ejecutivo de la Fundación Voz contó que la CADE es una coalición de organizaciones de distinto tipo comprometidas con la educación. “Para ser miembro se tiene que hacer una carta de adhesión aceptando una carta de principios en donde se defienden el derecho a la educación, educación gratuita, pública, educación de calidad, inclusiva, entre otras características” explicó y agregó que la Campaña hizo un trabajo serio, con información sacada de los datos públicos.
“Poco tiempo antes de sacar el informe, el Gobierno pidió opinión sobre el plan maestro presentado y sentíamos que no tenía una base de información” indicó el secretario y expuso que lo que se extrae del informe es que estamos muy lejos de hacer una administración eficiente de los recursos presupuestarios que se dedican a la educación y que antes llegaban computadoras y libros, aunque faltara ayuda pedagógica, pero que ahora no llega nada.
Educador popular con amplia experiencia en el campo educativo y de organizaciones sociales, Croce declaró que “sus miembros son organizaciones sociales, algunas internacionales, organizaciones estudiantiles universitarias y de secundaria y sindicatos cercanos”. Además expuso que son un capítulo de la Campaña Latinoamericana, que a la vez es parte de la Campaña Mundial por la Educación, escenario complejo por distintas perspectivas en cuanto a educación.
“En este tiempo han sucedido cuestiones que he hecho llamada de atención de que vamos por mal camino”, declaró el directivo, a lo que añadió que es una decisión política del Gobierno de dejar que cada provincia piense cuales son las cosas que quiere llevar adelante: “Esto tiene cuestiones cuestionables porque es una especie de federalización de la educación que saca de la centralidad al Estado como garante y orientador de las políticas públicas”.
Croce advirtió que “el achicamiento de financiamiento no solo es a nivel de presupuesto, sino también de gasto”, que las tres grandes líneas de política que sacó el gobierno se terminaron descartando por falta de dinero y que uno de los problemas que hay es que solucionar es el dialogo pedagógico con los sindicatos docentes, al que hay que sumar a estudiantes y padres porque “la construcción de conceso es el único camino para avanzar en la reforma educativa”.
*Podés escuchar “Sintonía Educar” todos los sábados a las 9 hs por Radio Zónica.