Domingo 11 de Mayo de 2025 - 9:52:11 pm

Alberto Robles: “Para cambiar la realidad tenes que llegar al Gobierno y cambiar leyes”

Sociedad noviembre 30, 2018

El abogado hablo en "De Eso se Trata" del G20, los sindicatos mundiales y el panorama politico del pais. 

“De estudiante ya quería ser abogado laboralista del lado de los trabajadores” recordaba Alberto Robles, agregando que el sindicalismo internacional es algo relativamente nuevo, especialidad que no existía en la década del 90’.

En la actualidad, sin embargo, es una realidad fuerte, habiendo una central mundial sindical, sindicatos mundiales (llamados Global Unions), etc. Al respecto, Robles dijo “hoy todos los sindicatos tienen Secretaría de Relaciones Internacionales. Hay seis o siete sindicatos mundiales, de distintas ramas. Algunos hacen negociación colectiva a nivel mundial”.

Respecto a los sindicatos mundiales, continuó explicando que el mundo es muy desparejo, habiendo lugares donde afiliarse a un sindicato es motivo de despido avalado por la ley. El objetivo de estos sindicatos, entonces, es el de garantizar un “piso” para los trabajadores, por ejemplo, no usando trabajo esclavo.

“El G20 aparece porque la anarquía del mundo se hizo tan intolerable que vino la crisis del 2008, probablemente la crisis más grande que ha tenido la humanidad, y el mundo resultaba totalmente ingobernable. Una de las primeras cosas que hizo fue estatizar los bancos y las empresas y subsidiarlos, porque si no el mundo desaparecía” afirmó el abogado, quien también sostuvo que el mundo ahora está peor que antes.

Lo que Robles distinguió del G20 es la diferencia con su antecesor, el G7, que sólo reunía a los países más ricos del mundo. Sin embargo, remarcó que muchos de los objetivos de esta organización nunca se cumplieron, tales como la eliminación de los paraísos fiscales, por lo que terminó fracasando.

“El mundo necesitaba ya de la colaboración de los pobres también para salir adelante, fue un avance. Lo ideal sería que no fueran 20, que fueran 200, que son los países que hay en el mundo” agregó el sindicalista, quien puso énfasis en la necesidad de un sistema democrático.

Respecto al panorama político argentino, Robles distinguió la importancia histórica del sindicalismo en el país y su injerencia en la política actual: “Los sindicalistas argentinos son conscientes que pueden llegar al poder; y es muy distinto ser un sindicalismo que aspira al poder que ser uno que aspira a hacer una marchita en la calle. La marchita está muy bien, pero cambia muy poquito la realidad, para cambiar la realidad en serio tenés que llegar al Gobierno y cambiar leyes”.

Volviendo al panorama mundial, el abogado reflexionó que, a diferencia de la “incertidumbre de los fuertes” posterior a la guerra fría, encontramos hoy una “incertidumbre de los débiles”, con Estados Unidos dejando de ser la gran potencia de antes, mientras que surgen potencias nuevas como China o Rusia; y países no europeos cobran mayor relevancia.

Adicionalmente, remarcó la importancia de capacitar en ciencia y tecnología como parte de la educación, que consideró necesarias para el desarrollo de un país.

 

* Podes escuchar “De Eso se Trata” los viernes a las 20hs por Radio Zonica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono