
Aldo Duzdevich: “Este libro entierra las dudas sobre el rol de Francisco en la dictadura”
Política marzo 12, 2019El historiador y escritor dialogó en "Una Mirada Austral" sobre la presentación de su nuevo libro "Salvados por Francisco".
El reconocido escritor presenta este miércoles 13 a las 18:00 horas en el Anexo A del Congreso de la Nación su nuevo libro sobre el papel que desempeñó el papa Francisco en la última dictadura militar. “Estuvimos la semana pasada presentándolo en la Casa Argentina en Roma porque la intención era que el periodismo internacional que fue receptora en su momento de las calumnias en contra del papa, se enterara de esta nueva versión de los hechos”. El libro ya se encuentra disponible en las librerías de la Ciudad de Buenos Aires.
“Este libro es total y contundente. Son 25 testimonios además de una profundización del contexto histórico que atravesó Jorge Bergoglio en ese momento. Lo contundente de este libro es poder pensar en que sí Bergoglio actuó poniendo en riesgo su vida y a la organización a la cual pertenecía para proteger y salvar a jóvenes, ¿cómo iba a ser posible haber actuado de manera diferente con los dos jesuitas de su misma compañía que fueron secuestrados?” El escritor sostiene que las denuncias en el año 2013 respecto al rol de Francisco en la última dictadura fueron infundadas. “Yo me culpo por no haber escrito este libro antes. Hace 6 años que Francisco es papa y recién ahora estamos presentando una información que echa por tierra toda esa campaña de calumnias que durante muchos años se montó alrededor de su figura”.
El historiador sostiene que las dudas alrededor de la figura de Bergoglio comienzan “con un periodista que planteó que los dos jesuitas secuestrados, Yorio y Jalics, habían sido entregados por Jorge Bergoglio. Pero Jalics hizo declaraciones donde aclaró que su secuestro fue debido al ingreso de una catequista, perteneciente a la Compañía, a la guerrilla”. En este punto, Aldo Duzdevich aclaró que “luego de la declaración de Jalics se cambió la versión y se dijo que Francisco no los protegió debidamente. Entre una situación y la otra hay una gran diferencia. En una instancia de dictadura militar donde a los militares no les tembló la mano para matar o torturar sacerdotes o monjas, hay que preguntarse cuál era la protección que Bergoglio podía ofrecerles a dos miembros de la congregación”.
Por otra parte, en el libro se aclara la relación fría que mantenía Jorge Bergoglio con los dos jesuitas secuestrados. “Yorio y Jalics habían constituido una comunidad con otros sacerdotes en una villa miseria. En un momento, la orden que vino del Padre General de la Compañia fue empezar a desarmar esas comunidades y que los jesuitas fueran todos a vivir a las sedes. La comunidad formada por los dos jesuitas se mantuvo allí a pesar de la orden. Hubo una discusión que se extendió más de un año y medio hasta que se decidió definitivamente cerrar la comunidad en febrero de 1976. Bergoglio, cumpliendo las órdenes del General, les planteó a los clérigos `o se adaptan o se tienen que ir de la Compañía´. Esa discusión fue real. Pero de una discusión a decir que Bergoglio los mandó a secuestrar y torturar, hay 50.000 kilómetros de distancia”. Además, el escritor aclaró que “cuando sucede el secuestro en mayo del 76 Bergoglio mueve cielo y tierra para liberarlos”.
Respecto al silencio del Papa Francisco sobre el tema, el historiador sostuvo que “Francisco piensa que si las personas a las que él ayudo no hablan, él no va a hablar. Personalmente pienso que es muy injusto porque Francisco salvó muchas vidas, ¿cuántas más debió haber salvado para que al menos no lo acusen?” Además, agregó que “cuando terminé de redactar las anécdotas sentí una mezcla de sorpresa y casi de bronca. Cuando desglosé los relatos descubrí dos cosas. La primera, que Francisco actuaba con una experiencia y conocimiento de cómo manejarse en situaciones de clandestinidad que la tenían solo aquellos que pertenecían a una agrupación revolucionaria. Hay relatos increíbles sobre cómo Francisco sorteó peligros impensados con una pericia asombrosa. En segundo lugar, el valor de Bergoglio para hacer lo que hizo que estuvo más cerca de la temeridad que del valor. Actuó de forma inconsciente e irresponsable. Le dio hasta su DNI a un chico para que escapara del país. Una locura”.
Aldo Duzdevich finalizó sosteniendo que “de ser un hombre que estaba acusado de ser colaborador con la dictadura a ser un hombre que hizo locuras por salvar gente. No solo no tuvo nada que ver sino que actuó con irresponsabilidad. Este trabajo lo que viene a hacer es a eliminar por completo cualquier duda. Cualquiera que se siente a leer este libro puede decir `ya está, se terminó´. Discutamos otras cosas pero el rol de Francisco durante esos años, por favor, que no se toque más”.
Podés escuchar “Una Mirada Austral” los martes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.