Sábado 3 de Mayo de 2025 - 1:19:38 am

Aldo Rico: “En Argentina no hay pensadores estratégicos”

Política junio 8, 2018

En "El Arranque", el exIntendente de San Miguel criticó las políticas del Ministerio de Defensa y opinó sobre el rol de las Fuerzas Armadas. 

Por Johan Talarico  

 

      “Es bueno que el presidente comience a pensar en las Fuerzas Armadas. De los países con peso específico, todos tienen fuerzas”. Aldo Rico, por su conocimiento y experiencia, habla con seguridad y tranquilidad cada vez que es consultado sobre cuestiones acerca del ejército y su desempeño.

      Pese a que tiene el grado de Teniente Coronel, además cuenta con una amplia trayectoria dentro del terreno de la política: fue Intendente del partido bonaerense de San Miguel, ministro de seguridad de la Provincia de Buenos Aires y Convencional Constituyente.    

      En una breve nota telefónica con “El Arranque”, el exMilitar opinó sobre el rol de las fuerzas en el gobierno de Mauricio Macri, manifestó su preocupación por la falta de proyectos tácticos claros y, entre otros temas, compartió su teoría de la relación de Argentina con el Reino Unido. También, hizo un corto análisis de la desaparición del ARA San Juan.

      Durante el comienzo de la charla, y a modo de crítica, el hombre conocido bajo el apodo del “Ñato” afirmó: “parece que si no tenés Ejército, no hay nada que defender. Los intereses de estrategia son muy importantes. Salgamos de la discusión entre seguridad y defensa”. En sintonía con este asunto, Rico dijo que en ninguna nación del planeta hay “distinción” y que la seguridad está incluida en aquello que se defiende. “Son conceptos que está unidos”, sostuvo.

       Luego, y en continuidad con su explicación del panorama, Aldo destacó una falta de impronta y marcó errores. “En Argentina no hay pensadores estratégicos, veo mucha improvisación”, observó. “Los pocos que hay no los convocan para que hablen del tema”, pronunció.

       Sin embargo, y ante los dichos del diputado nacional Agustín Rossi en contra de que el Ejército se ocupe de lo interno, el experimentado combatiente no dudó en sus comentarios y arremetió con justificaciones. “Sería peligroso que Rossi sea presidente si se tiene en cuenta que el kirchnerismo se robó todo, tanto Cristina como Néstor Kirchner”, aseveró.

      No conforme con ello, y en un tono irónico, formuló que ahora “los exMontoneros y E.R.P tienen problemas con el ejército” cuando, según sus palabras, fueron estos “los que provocaron los conflictos”.

      Por otra parte, y en referencia al desenvolvimiento de Patricia Bullrich al frente del Ministerio de Seguridad de la Nación, quien fuera Coronel elogió a la funcionaria y señaló: “realiza una buena gestión. En un acto de la Gendarmería la felicité por bancar a su gente”.

       En paralelo, remarcó que las FF.AA “deben hacer lo posible” para que se asegure “la supervivencia de los patriotas” en orden a lo que disponga el espacio político. “La limitación a la participación de modo interno ya es insostenible”, aclaró.

       A su vez, y en base a la función de Oscar Aguad, actual ministro de Defensa de la Nación, Rico fue sintético en su postura y sugirió la unión sudamericana.

      “No piensa de forma estratégica. En el ministerio hay pocos pensadores. El punto del ejército está atado a la política internacional”, informó, y en los segundos siguientes, sentenció que es imprescindible “la integración de América del Sur”, tal como lo planteaban Juan Domingo Perón, Ibañez del Campo y Getúlio Vargas.

       “Hay problemas que subsisten y son inconcebibles. La globalización se viene y es inevitable”, enfatizó. Sin lugar a dudas, Aldo recalcó que los padres de la patria grande, José de San Martín y Simón Bolívar, quedaron en el olvido. “Seguimos desnudos”, subrayó.

        En lo que respecta a la fusión diplomática y las maneras de que se proceda a ello, el “Ñato” comentó: “la integración te soluciona dos problemas. El primero es la economía ya que no te permitiría hacer locuras como las que hizo Argentina por tantos años”. De inmediato, agregó que, entre otras variables, se despejaría el inconveniente “de cobertura”, que es la defensa.

        Ya en otro ámbito, y respecto a las acciones conjuntas con Inglaterra y la soberanía sobre las Islas Malvinas, el entrevistado hizo hincapié en correcciones para una mejoría como país y enunció debilidades. “Ahí contamos con otra ideologización. Combatí en Malvinas y cargo con muchos muertos, quienes lucharon bajo mis órdenes”, exclamó.

        “Volvería y pelearía mañana mismo, si hiciera falta. Somos una de las pocas naciones que reivindicamos soberanía en la Antártida”. A continuación, advirtió que las Malvinas se recuperarán en el momento que Argentina sea mejor que Gran Bretaña y se concrete un mapa de estrategia. “Lo tendremos si se realiza la unión del cono sur. El Mercosur es una asociación ad Honorem y apenas funciona”, relativizó.

         Por último, y con la firmeza y estilo preponderante que lo caracteriza, se refirió a la vuelta del Fondo Monetario Internacional y compartió su perspectiva a raíz de la desaparición del submarino ARA San Juan. 

         Primero, confió que al fondo “nunca se le cumplió” ningún acuerdo. En un corto lapso, confesó: “no soy marino, pero por lo poco que conozco, pienso que sufrió un percance, que inhabilitó de forma instantánea a la tripulación”.

        Para más datos, añadió que, después de que se hablara de una “anomalía acústica”, se publicó un informe de los Estados Unidos que indicaba que el desperfecto equivalía a más de 3 mil kilos de explosivos. “Sinceramente, considero que nunca lo encontrarán”, expresó.

       En el instante que se le preguntó por la economía nacional y sus variables, el político certificó que es “un verso” la pérdida de soberaníaeconómica. “El Fondo nos pedirá que gastemos menos de lo que producimos. Hace 70 años que consumimos más de lo que generamos”, asintió.

       Como si fuera poco, reveló su simpatía por el peronismo y puso énfasis en la doctrina del expresidente argentino. “Perón afirmaba que uno debía producir al menos lo que come”, estableció., “Hoy el 50 por ciento de la población no hace nada y vive de lo que confecciona y tributa la otra mitad”, asimiló.

       “Si no arreglamos esto, no seremos soberanos en nada”, concluyó.

 

*Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes, de 10.30 a 12 horas, por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono