
Alejandra Marino: “A la vida la vamos viviendo día a día”
Cine abril 9, 2020La directora de cine habló en "El Espectáculo y Yo" sobre el estreno de su película "Hacer la vida".
Alejandra Marino es una directora de cine argentina que recientemente estrenó a través de la plataforma Cont.ar y el canal Cinear TV la película “Hacer la vida”, que cuenta cinco historias que se mezclan en un edificio de Buenos Aires. La cineasta habló sobre el estreno y contó que “es una circunstancia particular y fue una propuesta que nos hizo el Instituto Nacional de Cine que tiene el canal Cinear TV y la plataforma Cine.ar. Me pareció interesante en esta emergencia antes de las salas hacer un estreno en estas pantallas. No sabemos cuándo van a abrir las salas de nuevo, creemos que está bueno compartir con la gente que está en su casa como nosotres la película porque es algo necesario para que nos reencontremos con el cine argentino”.
En ese sentido, la directora habló sobre el proceso de producción de la película. “Es un proyecto que empecé a escribir hace ocho años. Por lo general, una película te lleva cinco años desde que empezás a escribirla. Esta me llevo un poco más porque es una película en la que se mezclan varias historias y tenía otro tipo de producción. El primer desarrollo que hice fue el guión y un poco me llevo este tiempo por las mismas necesidades de la película. Además uno pasa por un montón de circunstancias en el medio, nos agarró un periodo complicado para hacer cine pero a la primera que pudimos arrancar, arrancamos”.
Por otro lado, Alejandra Marino contó que “en el proceso me di cuenta que hay que acostumbrarse que a la vida la vamos haciendo día a día. La película si hablamos de su contenido, habla de esto, del deseo y de cómo a veces para arribar al deseo uno llega por los caminos menos pensados. Yo tenía para estrenarla en salas en febrero pero hubo un problema con la sala cuando íbamos a hacer la avant premiere en el Gaumont, no lo pudimos hacer y luego cerró. Hay algo que tiene que ver con eso, como uno va flexibilizándose para no quebrar y por otro lado pasa esto, es lo mismo que en la película. Me siento muy feliz de estar estrenando la película de esta manera porque pienso además que le va a llegar a muchas más personas porque las películas en las salas no se están viendo mucho porque no cumplen con la cuota de pantalla entonces no las programan o las programan en horarios no convenientes. Lo que siento es que ahora que estamos saliendo con este recurso de la televisión y de la plataforma que además me encanta porque son totalmente nuestras y de cine argentino, lo que estoy recibiendo es muchas más respuestas”.
En ese contexto, la directora agregó que “las historias de los personajes de “Hacer la vida”, tienen este deseo tan fuerte, como por ejemplo en un caso conseguir laburo, tener un hijo o no tenerlo, o encontrar un lugar en el mundo, todo esto plantea un “salir” para conseguirlo. Es paradójico porque yo para conseguir estrenar la película, me tengo que quedar. Una de las historias de la película es la historia de la bailarina, que cuando se encuentra ella en esa especie de cabaret circus con todo su bagaje de bailarina clásica y encontrarse ahí, como las personas que están ahí están como felices de estar haciendo lo que hacen, aunque el lugar no sea estelar. Pueden vivirlo bien, de la manera en la que quieren hacer”.
Podés escuchar “El espectáculo y yo” los miércoles de 16:00 a 17:00 horas por Radio Zónica.