Martes 1 de Julio de 2025 - 1:28:17 am

Alejandro Alfie: “El debate va a ser un poco más aburrido”

Política septiembre 28, 2019

El periodista habló en "Somos lo que Podemos" sobre los detalles de los debates presidenciales previstos antes de las elecciones.

Alejandro Alfie es un escritor y periodista que brindó detalles de lo acordado entre los candidatos presidenciales para los debates obligatorios del 13 y 20 de octubre. “El jueves pasado se hizo la firma del reglamento, se hicieron los sorteos respecto a la ubicación de los candidatos en el estrado y respecto a quiénes van a empezar y a terminar cada uno de los temas. Se definió la dinámica del debate y los temas que se van a tratar. Me parece interesante que tengamos en cuenta que se resolvieron la mayor cantidad de cuestiones. Todavía resta resolver quiénes van a ser los moderadores que van a conducir el debate”.

En ese marco, el periodista dijo que el asunto de los moderadores “es el único tema en el que no se pusieron de acuerdo los representantes de los candidatos y los miembros de la Cámara Electoral. Lo que se hizo fue una votación secreta donde se les pidió a los representantes de los candidatos que pusieran algunos nombres en una urna. Luego se leyeron esos nombres. Había 6 representantes y de esos 6 representantes, hubo una sola periodista, que fue María O’Donell, que obtuvo un máximo de 3 votos. Luego los otros periodistas obtuvieron 2 votos o 1 voto. Con lo cual estuvo muy disperso. No hubo consenso respecto a prácticamente ningún periodista. La decisión la van a terminar tomando los dos integrantes de la Cámara Nacional Electoral”.

Además, Alejando Alfie agregó que “era muy amplia la lista de periodistas y canales del interior. Lo que si se acordó es que fueran 4 periodistas por cada debate. La propuesta original era de dos periodistas pero los representantes querían que fueran más. En un momento, se evaluó la posibilidad de que fueran seis pero se terminó cerrando en cuatro. También se habló de que fueran periodistas distintos del primer debate al segundo debate. A la vez, la dinámica es que sean parejas. La primera mitad del debate van a ser dos y la segunda mitad van a ser otros dos”.

Por otro lado, el periodista contó que la transmisión va a ser realizada por la Televisión Publica y que los canales de televisión, radios y plataformas tecnológicas que quieran re transmitirlo en simultáneo van a poder hacerlo. “Tiene restricciones en el sentido de que esos canales no pueden poner interpretaciones de lo que se está viendo, no pueden poner zócalos ni nada sobre la imagen que les llega de la TV Pública. Cada debate va a tener dos horas quince minutos de duración con dos bloques publicitarios de doce minutos. Durante esos bloques no van a poder poner publicidad ni política ni tampoco oficial del gobierno. Inclusive no puede haber periodistas hablando del debate en esas pausas publicitarias. La idea es que los periodistas de los canales de televisión solo puedan hablar del debate antes de que empiece o después que termine el mismo”. Además, el comunicador agregó que “los moderadores no pueden hacer ningún comentario más que presentar cada tema, decir a quién le toca hablar y cortar cuando se termina el tiempo. En la presentación del debate no pueden hacer ningún comentario porque van a pasar un video. También está estipulado cuantos minutos y segundos puede hablar cada uno: se le va a avisar al candidato cuando se le termine el tiempo y solo se le va a permitir terminar la frase. Después se le va a cortar el micrófono directamente”.

Respecto a los temas que se van a plantear en los debates, el periodista dijo que “cada candidato tiene 45 segundos para hacer una introducción sobre algún tema libre. Luego, el primer tema  es relaciones internacionales. Cada candidato va a tener 2 minutos para hablar con un orden pre establecido. Primero arranca Macri con la introducción y luego en el primer tema arranca Alberto Fernández. Así se va a ir rotando: en cada tema arranca uno distinto y luego sigue la misma secuencia. El segundo tema es economía, el tercero es derechos humanos y genero, y  el cuarto es educación y salud. Esos son los cuatro temas que se van a discutir en el primer debate. Se estableció que en el segundo debate sean distintos temas.”

Al finalizar, Alejandro Alfie dijo que “después de esos dos minutos que cada uno tiene para hablar sobre el tema, tendrán otros 30 segundos para agregar algo respecto al tema, responder algo que le haya preguntado otro candidato o hacerle una pregunta a otro candidato. En el supuesto que Alberto Fernández le haga una pregunta a Macri, Macri no habla enseguida después de él sino que se sigue la misma rutina que ya fue sorteada. Macri no tiene la obligación de responder y no habla seguido del que le hace la pregunta. Esa es una diferencia con el debate del 2015. En el 2015, después de hablar cada uno en sus dos minutos, obligatoriamente tenían que hacerle una pregunta al candidato y ya estaba establecido quién le preguntaba a quién. Esta vez no va a ser así. Entonces creo que va a ser un poco aburrido en ese sentido. No vamos a ver cruces entre los candidatos. Cada uno va a hablar sobre sus temas. Esta fue la única manera que encontraron para que estén los seis candidatos”.

Podés escuchar “Somos lo que Podemos” los sábados de 12:00 a 13:00 horas por Zónica +.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono