Jueves 3 de Julio de 2025 - 9:01:41 am

ALEJANDRO BODART: “No creemos que la Izquierda tenga que enlodarse con el PJ que entre otras cosas es responsable de todo lo que nos pasa”.

Interes General junio 18, 2025

El Secretario General del MST Argentina del FIT Unidad, Alejandro Bodart, dialogó con Maxi Lequi acerca de la marcha del PJ en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner, que tendrá lugar el miércoles.

 

La condena a Cristina por la Causa Vialidad a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua continúa siendo tema de agenda en el país. “Nosotros rechazamos el fallo porque consideramos que es un fallo de doble vara con una Corte que realmente no tiene autoridad moral para aplicar este tipo de fallos porque es una corte y una justicia que está muy contaminada y ha permitido que se desarrolle un hecho de corrupción tremendo. Nunca ha intentado ir a fondo con el tema de la corrupción, de hecho, han habido presidentes que han asumido con doble condena y no han hecho nada. Por el caso Libra no han movido un papel para que se avance en la investigación de una estafa abierta. Entonces nosotros rechazamos esto porque no podemos permitir que haya una justicia de doble vara y que se ponga garante de una justicia que no está. Macri subió con doble condena por lo tanto no tendría que haber sido presidente porque tendría que haber frenado mucho antes de la causa, después se evaporó eso sin pena ni gloria. Pero ojo, hay funcionarios como Sturzenegger por ejemplo que fie procesado y que siempre el poder termina haciendo que desaparezcan esas causas”, cuestiona Alejandro Bodart, referente del FIT Unidad.

Además, en ese ángulo del análisis señala: “Nosotros tenemos una justicia completamente contaminada, por lo tanto nosotros hemos planteado una alternativa, y es que tiene que haber una comisión investigadora independiente. Una especie de Conadep de la corrupción, si queremos realmente abordar a fondo toda la corrupción. Por ejemplo acá nunca se investigó la deuda, hubo un juez que presentó cajas y cajas de una investigación que es el caso Olmos, pero que duerme en el Congreso. Hasta el dái de hoy se discuten las privatizaciones, las coimas que hubo detrás del regalo de lo que era el patrimonio del país. Nunca se investigó. Macri, Correo… entonces, que no nos vengan ahora que éste es un avance contra la corrupción. Por eso nosotros tenemos una política clara en donde no aceptamos este tipo de fallos con esta justicia, es más, creemos que hay que cambiar la forma de elegir los jueces. Hasta que no haya una especie de elección popular de jueces, de juicios de jurados en todos los estamentos, no va haber realmente una justicia independiente”.

“Si investigas lo mío y en esto que se habla de investigar los archivos. Debo tener cien videos participando en comunicación y hablando que durante el gobierno del kirchnerismo diciendo que era un gobierno donde la corrupción era materia corriente y ahora no se trata de acomodar todo para quedar políticamente correcto porque está gobernando la Derecha. No se trata de borrar eso, es que yo creo que en todos los gobierno hubo corrupción. La deuda ha sido un motor de corrupción en todos los gobiernos. Nosotros creemos que hay que hacer una comisión investigadora tipo Conadep, por fuera de los estamentos normales porque son todos cómplices. No le podes pedir al Congreso que haga una comisión porque fijate lo que pasa con Libra. O con el caso Olmos donde se entregó una carpeta con 2.000 ilícitos de la conformación de la deuda y no sólo no se investigó sino que se lo cajoneó. Nosotros creemos que hay que hacer una cosa extraordinaria como se hizo cuando cayó la dictadura que no les podías dar a los jueces que habían arreglado con la dictadura para que los juzgaran. A los propios milicos que quisieron juzgarse a sí mismos. Había que hacer algo extraordinario si querías avanzar, con muchas limitaciones, porque la Conadep tuvo muchas limitaciones pero aún así permitió en cierta forma que se avanzara. Que hubieran testigos que pudieran testificar libremente”, evoca Bodart.

“Y es algo que no se hace porque de ser así caen todos en la volteada. Porque acá el Peronismo, el Radicalismo, el Mileísmo, el Pro… caen todos. Por eso se hacen jueguitos que sirven para armar un espacio pero no para ir a fondo contra la corrupción. Nosotros hemos tomado una posición clara de no ir a la marcha pese a que nos pronunciamos contra el fallo porque no ayuda en nada en ir contra la corrupción sino que es un fallo de doble moral donde se intenta ir contra un sector sin ir a fondo contra la corrupción. En eso tenemos una coincidencia con el frente, de rechazar y repudiar el fallo. Ahroa, a partir de ahí se ha abierto un debate interno en el frente. No creemos que haya que ir a esa marcha porque esa marcha no es para ir a fondo contra el fallo, es de apoyo político al PJ. Por lo tanto nosotros no creemos que la Izquierda tenga que enlodarse con el PJ. Una cosa es rechazar el fallo y otra cosa es ir detrás del Partido Justicialista, que entre otras cosas es responsable de todo lo que nos pasa. Sin el PJ no estaría Milei. Un personaje tan disruptivo como éste se apoya en la bronca de la gente por los gobiernos anteriores. Y el PJ, desde que cayó la dictadura hasta acá el mayor representante de los problemas y la falta de solución de los mismos. Lamentablemente tenemos algunos compañeros en el frente que hacen denuncias parecidas a las nuestras pero terminan yendo en lo que representa la cola de un proyecto y es algo que no va a fortalecer lo que para nosotros es importante que se trata de ofrecer una alternativa distinta en nuestro país”, cerró.

El exdiputado porteño por el MST en el Frente de Izquierda, Alejandro Bodart, deberá comparecer por la causa penal que le inició la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) por la posible infracción a la ley Antidiscriminatoria 23.592. Para la DAIA, desde su cuenta en X, Bodart banalizó la Shoá y sostuvo que Israel es un Estado genocida. “Desde el punto de vista jurídico la causa no tiene sentido, es una causa política porque se intenta judicializar a los que defendemos la causa palestina, y acusar de antisemitismo a todo aquel que critica la política del Estado de Israel, la DAIA actúa como brazo ejecutor y la justicia penal de la ciudad se hizo eco de la denuncia”, dijo Bodart. En primera instancia el dirigente de izquierda había logrado evitar el juicio, pero como los querellantes apelaron será sometido a proceso ante la jueza Natalia Molina, del juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 8, y la fiscal Andrea Scanga.

La DAIA sostiene que a Bodart le cabe “la definición de antisemitismo de la International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA), adoptada por el Estado Nacional”. La acusación se basa en dos tuits publicados por Bodart, uno el 11 de mayo de 2022 cuando mostró una foto de la periodista palestina Shireen Abu Akleh, denunciando su asesinato con la leyenda “sionistas = nazis”. El otro fue días después, el 15 de mayo, al cumplirse los 74 años de la Nakba, la sangrienta invasión a Palestina para crear el Estado de Israel, que implicó miles de muertos y el forzado exilio de centenares de miles de palestinos. Bodart tuiteó contra el “Estado sionista y genocida de Israel”, y en defensa de “la justa causa palestina”. El patrocinio jurídico de Bodart fue asumido por los abogados Ismael Jalil y María del Carmen Verdú, de la Correpi.

“Los militantes sabemos que si hay que pagar alguna consecuencia que así sea, frente al genocidio de más de 40 mil muertos, la mayoría niños y mujeres, ir a juicio por atacar a este monstruo es lo mínimo que nos puede pasar”, expresó. “Tenemos una justicia cómplice y un régimen en Argentina en este momento que se ha sumado con todo a la causa del sionismo, pero estoy confiado políticamente de que estamos haciendo lo correcto”, agregó. Para Bodart lo más importante es dejar asentado que “defender la causa palestina no puede ser delito, no se puede criminalizar a quienes hacemos esta defensa, hay que criminalizar a los que están produciendo un genocidio, y a quienes lo defienden, más en un país que sufrió un genocidio”.

El ex diputado mantuvo ayer una reunión con un amplio espectro de organizaciones de derechos humanos, las que integran el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y otras, además de organizaciones palestinas y la agrupación Judies por Palestina. “Hay un sector de la comunidad que no está de acuerdo con lo que está haciendo el Estado de Israel, la DAIA y la AMIA, entre ellos Apemia, cuya referente Laura Ginsberg será testigo en mi causa porque es falso que todos los judios son sionistas; quieren asociar el antisemitismo al antisionismo, lo cual no es correcto, y para eso quieren coartar un derecho constitucional como la libertad de expresión”, apuntó Bodart, quien además dirige la revista Revolución Permanente, de la Liga Internacional Socialista. Por último, manifestó que están haciendo circular un petitorio solidario de firmas.

Justicia colonizada. Escandaloso: condenan a Alejandro Bodart (MST) por denunciar que en Gaza hay genocidio
A pesar de haber sido absuelto anteriormente, la Cámara de Casación porteña decidió condenar al dirigente de izquierda en un juicio que le inició el Estado de Israel (DAIA) por supuesta “incitación a la discriminación”, a partir de un tuit. Mientras avala los crímenes en Palestina, el Estado argentino y la justicia con fuertes lazos con el sionismo busca acallar a quienes lo repudian.

Mientras el ejército de Israel seguía atacando campos de refugiados en Gaza, la corporación judicial argentina rindió pleitesía a la alianza incondicional de Milei con el genocidio sionista y el imperialismo yankee.

En el último día antes de la feria, el 30/12, la Sala III de la Cámara de Casación porteña revocó la absolución otorgada en agosto pasado a Alejandro Bodart, dirigente del MST en el Frente de Izquierda Unidad.

Fue en fallo dividido. Los jueces Ignacio Mahiques y Jorge Atilio Franza resolvieron condenar a Bodart a seis meses de prisión en suspenso. Le imponen además las costas del juicio. En cambio la jueza Patricia Ana Larroca sostuvo la absolución.

Los argumentos de Mahiques y Franza son los mismos que repiten en otros estrados un ejército de jueces y fiscales colonizados por el aparato político, militar y de inteligencia del Estado de Israel. Es parte de su batalla en otros terrenos. El objetivo es acallar cualquier cuestionamiento a los crímenes que comete el sionismo sobre cientos de familias palestinas en su propio territorio. La justicia se pone el casco en el genocidio de Gaza.

Pero además los argumentos están cargados de falsedades. Según uno de los jueces, las ideas de Bodart “sobre una ‘Palestina única y libre’ contienen la opresión étnica, religiosa y por nacionalidad de la población de Israel, es decir un discurso que fomenta la persecución antijudía y la opresión por esa sola condición”. Además plantean que “deslegitimar la entera existencia del Estado de Israel y fomentar su destrucción, con la consiguiente persecución al pueblo judío”. En los fragmentos queda claro que las resoluciones están escritas con la letra de la DAIA.

Lo notable es que el fallo sale en momentos en que la Corte Penal Internacional dictó la orden de detención de por presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant. Hasta ese organismo cree que estamos ante crímenes realizados por un Estado contra la población palestina.

La jueza Larroca, en cambio, cuestionó la aplicación vinculante de la definición de antisemitismo de la IHRA (Alianza por la Memoria del Holocausto), invalidó el informe del INADI de Milei y defendió la normativa nacional e internacional que reconoce la libre expresión.

Desde el MST adelantaron que apelarán el fallo. Primero ante la Cámara y luego en otras instancias. María del Carmen Verdú (CORREPI) e Ismael Jalil, los abogados defensores de Bodart, presentarán en los próximos días la apelación correspondiente.

Desde la organización de forma parte del Frente de Izquierda Unidad señalaron que “esta no es sólo una batalla a dar en el plano jurídico. En el marco del apoyo internacionalista a los pueblos palestino y libanés ante la nueva Nakba que comete Israel, y como lo vinimos haciendo desde el inicio de la querella hace ya más de dos años, vamos a seguir movilizando para reclamar la absolución de nuestro compañero Bodart y defendiendo el derecho a la libre expresión política. Lo mismo hicimos ante las acusaciones de la DAIA contra Norman Briski y Vanina Biasi”. Además reivindican la solidaridad de un amplio arco de organizaciones, a los cuales invitan a volver a pronunciarse en repudio a esta condena.

 

Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono