Viernes 9 de Mayo de 2025 - 9:29:52 am

ALEJANDRO KIM: “Leandro Santoro no es un candidato peronista, es un candidato alfonsinista. Basta de confundir a nuestro electorado”.

Economía mayo 6, 2025

El candidato a legislador porteño por el espacio de Principios y Valores, Alejandro Kim, conversó con Maxi Lequi en torno a las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad.

 

La cercanía de los comicios electorales de medio término en el distrito de la Ciudad agita las aguas entre los candidatos a ocupar bancas en la legislatura. En ese marco, Alejandro Kim desentraña el escenario actual: “Somos un espacio orgullosamente peronista, no es porque lo decimos nosotros. Es porque solamente tenés que escuchar lo que dicen los otros seudocompañeros, correligionarios que quieren levantar nuestras banderas pero no lo hacen porque hablan de cuestiones superfluas mientras nosotros hablamos con una profundidad interesante que es del trabajo, entonces es ahí la diferenciación que tenemos, así que claramente somos el espacio peronista en la ciudad de Buenos Aires. Mirá que clara es nuestra campaña; nosotros venimos dando las discusiones, venimos instalando el tema de la industria, la producción y el trabajo mientras el resto hablan de cuestiones superfluas como el olor a pis, hablan de cuestiones humanas… andá a saber qué es una cuestión humana. Se trata de una discusión que recién comienza en la legislatura o en esta elección del 18 de mayo pero esto se va profundizar para entender hacia qué modelo de país queremos y vamos a ir para trabajar todos los peronistas. Y del otro lado qué modelo de país quieren trabajar o no saben. Leandro Santoro no es un candidato peronista, es un candidato alfonsinista, basta de confundir a nuestro electorado, a todos los ciudadanos de la ciudad de Buenos Aires. Él no es peronista, y lo dice él no lo digo yo. Él es radical, la segunda es radical, después en su lista seguís buscando y tenés radicales”.

“Como así tenés manifestaciones como durante la semana pasada donde decía que quiere tener un frente, una alianza más que otra cosa, con Lousteau y Larreta….Daaaale. Si él habla y él menciona y manifiesta porqué vamos a poner en duda nosotros. Hace mucho tiempo que no viene dando las discusiones, no abre las discusiones internas por eso nosotros lamentablemente después de pasar toda una vida en el PJ tuvimos que tomar la dolorosa, porque fue muy doloroso para muchos compañeros, decisión de abrir un sello electoral. En este caso tuvimos que abrir un sello electoral, en este caso armarlo de cero, que se llama Principios y Valores, con la meta de empezar a revalorizar nuestras ideas, nuestra doctrina, cosa que no estaba ocurriendo en el PJ. Date cuenta, vos vas al PJ y te atiende (Leopoldo) Moreau… Daleeee muchachos! Ahora que está tan de moda El Eternauta y ahí vos ves que también hay infiltrados, esa infiltración la tuvimos nosotros en el PJ claramente. Mirá qué gauchito Santoro, una vez que se oficializó su lista a legislador, la primera cosa que hace es correr a Cristina. La saca, le dice ‘usted no tiene nada que hacer en esta jurisdicción’. Y lo que quieren hacer es jubilar a CFK con sus propios votos. ¡Mirá que gauchito, qué leales! Mirá los compañeros que engañados con una ilusión de unidad… esa unidad que ya ocurrió en el Frente de Todos, en la que algunos confiamos y nos llevamos el chasco de nuestras vidas, quieren hacer lo mismo”, precisa el candidato de Principios y Valores, partido que lidera Guillermo Moreno.

Por último, Kim señala: “Me parece que tenemos que dar las discusiones, tenemos que hacer la autocrítica. Pero del otro lado ellos no hacen ninguna autocrítica, su spot es un producto de marketing, es un producto de empresas de publicidad en vez de hablar de política. Si vos te fijas no hay una propuesta hacia el electorado, su base discursiva es la denuncia, la corrupción; se parece a Lilita Carrió. Sabemos que ambos se formaron en un comité en la calle Formosa pero es fiel discípulo de Lilita Carrió, daleee. Pedimos más. Merecemos más. El movimiento nacional justicialista claramente merece mucho más que un fiel alumno y reflejo de Lilita Carrió. Ante todo tenemos que instalar en la agenda y dar la discusión pública hacia qué modelo de país queremos ir. Lo hacemos desde la legislatura, claramente lo hacemos desde la legislatura. La ciudad de Buenos Aires no está aislada, no es una isla, pertenecemos a un todo y ese todo es la República Argentina. La discusión que estamos dando en la Ciudad habla sobre producción, industria y trabajo. Claramente en la Ciudad tenemos herramientas, pequeñas pero las tenemos como para empezar a incentivar el trabajo. Nosotros tenemos en CABA uno de los bancos más importantes del país, que es el Banco Ciudad. Hoy el Banco Ciudad está manejado por banqueros, y está bien si lo ves desde una concepción financista. Para nosotros está mal porque le tenemos que dar otro enfoque a esa herramienta tan importante que tenemos en la Ciudad. Le tenemos que dar un enfoque productivista por eso le tenemos que meter a gente de la producción. Como así también tenemos que meter a compañeros del movimiento sindical que son la base del sustento de nuestro movimiento, que son los trabajadores”.

Alejandro Kim, candidato de Guillermo Moreno: “Santoro y el Frente de Todos han fracasado”

De nacionalidad coreana, se presentará en la próximas elecciones legislativas por el partido Principios y Valores. Por qué rechaza un eventual acercamiento al aspirante de Es ahora Buenos Aires.

A medida que se acerca el cierre de listas en la Ciudad de Buenos Aires con miras a las próximas elecciones del 18 de mayo, Alejandro Kim, candidato a legislador porteño y representante del peronismo, elevó su voz por sobre un escenario electoral dominado por figuras conocidas que han “fracasado en el pasado”, según apuntó.

Agustín Rombolá, abogado y dirigente radical le preguntó: “¿Santoro y el PJ de la Ciudad de Buenos Aires son parte de las construcciones obsoletas de la política?. Kim fue categórico: “Es lo que acaba de fracasar, el Frente de Todos. De los actores que están en ese espacio díganme qué autocrítica hicieron y qué cambio hubo”.

“Estamos a punto de presentar nuestra lista, orgullosamente peronista”, afirmó Kim, y añadió: “Durante años, la política ha fallado en ofrecer propuestas que realmente incluyan a nuestro sector”. El candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires representará a la fuerza del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno bajo la bandera del partido Principios y Valores. Su mensaje apunta a poner a disposición de la ciudadanía representantes que comprendan sus problemas y no aquellos que simplemente intentan reciclar viejas fórmulas.

Kim apuntó luego hacia Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno durante dos períodos de la ahora extinta coalición Cambiemos. Consultado sobre el regreso de Larreta a la política, pero en solitario, Kim cuestionó: “¿Volver para qué? ¿Para repetir lo mismo que hizo antes?”.

Además, Kim destacó el “fracaso de la actual gestión en la Ciudad” bajo el liderazgo del jefe de Gobierno, Jorge Macri. Luego, subrayó: “No podemos encontrar una síntesis con sectores que no comparten nuestra visión. En la elección pasada fuimos el único espacio que abordó cuestiones locales, mientras otros se enfocaron en temas macroeconómicos, ignorando los problemas que enfrentamos todos los vecinos”.

Kim hizo un llamado a la reflexión sobre la urgencia de un cambio real en la política de Buenos Aires. “Si seguimos utilizando los mismos métodos ejecutados por las mismas personas, obtendremos los mismos resultados”, advirtió. Su propuesta defiende un peronismo renovado que “escuche y represente a la ciudadanía” en lugar de aferrarse a viejas prácticas partidarias, aseguró.

-¿Por qué ofrecen en Principios y Valores el abrazo peronista a personajes como Victoria Villarruel pero es imposible con Santoro?

-Se lo quiere abrazar, abrazamos a todos y esa es la misión del peronismo. Pero tenemos que abrazar al que se deje abrazar. Con Villarruel ni yo ni Guillermo [Moreno] tenemos trato, no la conocemos. Es un ejemplo de lo que él dijo: tenemos que abrazar hasta a las piedras. Con Santoro se intentó reiteradas veces, pero el otro no se deja. Hay días en que Santoro se levanta y dice que lo adoptó el peronismo y después dice que es híper alfonsinista. Hay una confusión muy grande.

-¿No están siendo muy esencialistas en tiempos en que está todo en movimiento?

-En momentos en que todo es tan efímero, que a todos le chupa un huevo todo, en nuestro espacio decimos que vemos la Ciudad y el mundo, desde acá concebimos la política así y mantenemos una coherencia. No es que si me conviene sos mi amigo y después no. Santoro era amigo de Alberto Fernández pero cuando cayó en desgracia, lo desconoció. Y cuando se oficializaron las listas de legisladores, la soltó a Cristina Kirchner. De nosotros te puede gustar o no lo que pensamos, pero es siempre lo mismo.

«Yo creí en Alberto, eh», comenta, aunque nunca lo vio como un líder. Trabajó en el equipo que confeccionaba el Boletín Oficial durante ese gobierno, el cual describe en los peores términos. “Vos das la vida cuando estás en un proyecto”, dice Kim. “Pero si no inspirás confianza, ¿qué proyecto podés armar? ¿Quién da la vida por algo así hoy?” agrega.

-Bueno, la ultraderecha está dando la vida. Sobre todo la militancia más joven de La Libertad Avanza.

-Yo no veo que se inmolen. Pero a ellos tenemos que abrazarlos también si queremos hacer un gobierno de mayorías. Llega un momento de la vida en que te dejás abrazar. Cuando tu hijo tiene un berrinche, no lo podés agarrar, sostener. Pero cuando esa efervescencia pasa, se deja abrazar. Eso es el peronismo, te espera.

-¿Qué pasa si el porcentaje que Principios y Valores logra en la legislativa es el mismo que le falta a la lista de Santoro para quedar primero?

-Nada, porque el que gana no se lleva todo como en una ejecutiva. Pero con ese porcentaje vamos a tener representación, por primera vez, del peronismo en la Legislatura.

-¿O sea que lo que lideran desde hace varios años Juan Manuel Olmos y Víctor Santa María no es peronismo?

-Lo que nosotros vamos a tratar de armar en la Legislatura, más allá de la cantidad de bancas, es un interbloque peronista. Y todos los que se consideren así podrán integrarla. Respecto de esa otra lista, por supuesto que hay compañeros, no tengo el peronómetro. Pero conceptualmente hace falta un bloque peronista, con unificación doctrinaria. ¿Está mal querer volver a casa?

-Pero volver a la casa del peronismo porteño siempre fue complicado porque, si hay un lugar para el antiperonismo, es la Ciudad de Buenos Aires.

-¿Pensás que era fácil con esta cara hacer política en el peronismo hace 20 años? Nunca bajé los brazos, todo es complejo en la vida, negro. ¿Con esa excusa de que la Ciudad es antiperonista tenés que disfrazarte de lo mismo contra lo que competís? Yo fiscalicé y caminé para Santoro, Filmus, Recalde. Siempre con esa actitud perdedora. Basta.

 

Escuchá El Arranque de lunes a viernes a las 10.30 hs en Radio Zonica por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono