Martes 6 de Mayo de 2025 - 1:06:00 pm

Alejandro Lamas: “Sobran actores para el mercado que tenemos hoy en día”

Economía julio 13, 2019

El Secretario de Comercio Automotor habló en "Intercomunicados" sobre la situación de la industria automotriz.

Alejandro Lamas habló sobre la caída de las ventas de automóviles en Argentina. “Todos los meses de este año viene con caída la industria. Lo preocupante de este mes es que la caída entre el mes de mayo y junio es de casi un 20%. La caída es muy profunda. En el interanual se mantiene entre el 7%,8% de diferencia con respecto al año pasado. Inclusive en el acumulado del año estamos en ese mismo número”.

Por otro lado, el dirigente dijo que “por cada 0 km que se patenta, más o menos se venden 2,3 automóviles usados. Esa relación se viene manteniendo. Hay países donde esa relación es mucho más amplia pero por lo general es difícil encontrar mercados donde la venta de usados triplique a los patentamientos de 0 km. La caída de los 0 km en Argentina es mucho más pronunciada que la caída de los usados. Tenes en lo que va del año, medido hasta junio un 50% de caída con respecto al año pasado. Es bestial”.

En ese marco, Alejandro Lamas dijo que el incentivo del gobierno al sector es bienvenido aunque “se está usando para desagotar stocks”. “Aumentó la venta pero no fue pareja para todas las marcas. Hay algunas que vienen muy bien y consumieron rápido el cupo que tenían asignado y otras a las que les sobra por eso no les ha movido el amperímetro. El tema es que las terminales claramente van a desagotar stocks pero no han aumentado la producción. Todavía estamos bastante lejos de poder entrar en un círculo vicioso donde aumente la demanda, aumente la venta, aumente la producción y se genere más empleo.”

Por otro lado, el dirigente habló sobre la carga impositiva que tiene el sector. “Hoy en día en el  patentamiento de un auto estás los impuestos están entre un 5% y un 7% del valor del auto. El gobierno nos cobra impuestos a todos. Tenes en ese 5% a 7%, el 3% que es del impuesto a los sellos. Es una locura, un disparate. Eso es lo que nosotros venimos peleando. Ni siquiera esa plata es para los registros ni para la Dirección Nacional. Ese impuesto es un impuesto provincial y va para las arcas del Estado. Sobre el otro 3%, el 80 por ciento de ese importe va para el Ministerio de Justicia que es quien regula y organiza esto. Lo otro es lo que le queda para los registros, que con eso tienen que pagar sus costos de estructura, sus empleados y tener un mínimo de rentabilidad. Para hablar de números redondos con un 6% sobre un auto de $500.000, estamos hablando de un gasto de $30.000 y la parte que le queda al registro es poca. La parte del león queda siempre en las arcas estatales. Del costo total de un auto casi un 55% son impuestos”.

En ese marco, Alejandro Lamas dijo que “en lo que va de julio tenes un 80% más de venta con respecto a junio. Dentro del plan de incentivos en el cual pusieron todos, las terminales, el Estado y las concesionarias, parte de lo que reclamó el presidente fue decirles a los gobiernos provinciales que colaboraran mediante el no cobro del impuesto a los sellos en los patentamientos. Desde el propio Poder Ejecutivo se les pidió a los gobernadores que por favor no cobren el impuesto a los sellos para incentivar un poco la demanda. El resultado es que efectivamente aumento exponencialmente la demanda. Lo que dejan de recaudar lo recaudan por el otro. Así lo entendemos nosotros pero desde el otro lado parece que es tan difícil de entender. ¿De qué me sirve el 5% de 10? Prefiero tener el 1% de 1000. Esa es la teoría.”

Al finalizar, el dirigente no auguró un buen futuro para la industria. “El dato es muy simple: sobran actores para el mercado que tenemos hoy en día y el que promete venir en tiempos no muy lejanos. Las terminales han tenido un proceso en el cual expulsó a los concesionarios más chicos, más débiles y se va produciendo un proceso en el que quedan solo los más grandes, un proceso monopólico. No tenemos medido cuantas concesionarias han cerrado pero han cerrado muchas. Las terminales evitan de alguna manera que se cierren y le cambian los dueños”.

Podés escuchar “Intercomunicados” los viernes de 17:00 a 19:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono