Miércoles 21 de Mayo de 2025 - 4:40:45 pm

Alejandro Raele: “Es inexplicable vaciar Tierra del Fuego para que un celular sea más barato”

Política mayo 16, 2025

El empresario y consultor político habló acerca de la medida del gobierno de bajar los aranceles a los celulares, televisores y aires acondicionados, de la relación del país con China y de la inflación.

¿A costa de qué sucede todo esto?

Mirá, hay inversiones, ¿no? Hay una económica que no tiene fundamento, porque, por ejemplo, le bajan los impuestos a la importación de aire acondicionado para que vos lo traigas desde el exterior, pero al mismo tiempo le bajan los impuestos al que los arma en Tierra del Fuego y se netea la diferencia. Entonces vos decís desde el gobierno, ¿no? Si no estuviera en el gobierno, yo sí compro en Tierra del Fuego, compro con pesos, y si tengo que importar, compro con dólares.

No tengo dólares, ¿para qué le voy a bajar la carga impositiva a la importación directa? No tiene lógica matemática. Es preferible bajarle los impuestos a Tierra del Fuego y que te vendan más barato desde Tierra del Fuego, porque en total eso lo pagás en pesos. Hay otra idea que tiene la visita del comandante de la flota americana, donde nosotros tendemos a pensar lo siguiente.

Donde hay una base americana no puede haber una gran población y a su vez te compensan económicamente con el hecho de decir, si yo no te permito tener un gran movimiento económico cerca de donde hay una base de la magnitud que está pensada la base americana, yo te tengo que, digamos, pagar por el uso del territorio. Y acá da la duda, porque justamente si vos desarmás el entramado industrial de Río Grande, prácticamente la isla de Tierra del Fuego se queda solo con los barcos de turismo y la actividad que es la cría de ovejas y la pesca, diría que reducen el 70% de la economía de Tierra del Fuego. Es casi inexplicable que vos tomes una medida para que un celular sea más barato, porque lo podrías tomar manteniendo a unas fábricas en Río Grande.

Y agregó: “El gobierno lo va a tener que explicar. De hecho, la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) tiene claro que esta medida no es económica. Y hay muchas cosas más por ajustar, si vos querés, antes de tomar una decisión de vaciar la isla de Tierra del Fuego.

Porque ya te digo, con bajarle los impuestos internos a la provincia, vos compensás en la venta nacional y hasta podés trasladar esa baja al precio, y te lo tomarían las casas, porque obviamente podrían generar más ventas. Si vos incentivás traer celulares directos de Estados Unidos o aire acondicionado o televisores, son dólares que se te van por la cuenta de gasto de capital sin sentido, al igual que el turismo.

Son dólares que no te están entrando por otro sector, porque ya te digo, el petróleo está jugando a un equilibrio constante debido a que le pagan poco por los dólares que exporta, y el campo está siendo lo más reticente posible para la liquidación, porque inclusive les aumentó 46% en un año el valor en dólares de lo que gastan para la próxima siembra, para la próxima campaña. Así que es un escenario en la Tierra del Fuego muy raro, y fíjate que no lo han publicado en el boletín oficial”.

Luego, dio su opinión de cómo queda parada Argentina ante el conflicto entre China y Estados Unidos: “China liberó de la visa a los argentinos para viajar a China. En realidad, 32 horas de viaje, difícilmente el grueso de los argentinos que van, van a conocer los murales en China.

En realidad, van a hacer negocio. Con lo cual, China se garantizó, multiplicamos por 15 la cantidad de argentinos que viajaron en este año con respecto a cualquier año para atrás, visitó China para hacer negocio. Imaginate ahora, liberado de la visa.

Eso le va a traer a la Argentina un comercio mucho más directo, porque no lo va a hacer el Estado, lo van a hacer los privados, pero al hacerlo los privados, se agrava la situación de dependencia, porque el privado necesita seguir viviendo. Con lo cual, más difícil va a ser para la Argentina terminar con el swap y devolverles el dinero. Yo creo que la batalla a Estados Unidos la tiene perdida, con respecto a China en América del Sur. Lo que Argentina va a hacer seguramente en este tiempo es no agrandar el comercio desde el Estado, pero los privados sí lo van a llevar a otro nivel. Supongo que, de acá a dos años, vamos a duplicar el comercio con China”.

Y para cerrar, diferenció y aclaró los dos tipos de inflación que existen en el país: “la inflación núcleo para doña María sería la inflación que no se le ponen los productos estacionales que tienen variación de precio. Por ejemplo, si este mes la lechuga fuera más cara, porque hay menos lechuga, porque ya pasó la cosecha, porque hay lluvias, bueno, se la saca.

Entonces, ¿qué es la inflación núcleo? Es todo aquello que es medianamente estable los 12 meses del año y que te permiten decir, por ejemplo, que el combustible, que es algo que es parejo, a menos que lo aumenten o a menos que lo reduzcan. Esa inflación núcleo, que es la inflación sin variantes estacionales, está en el 2,2% fijo. Entonces, nunca va a bajar la inflación menos que la inflación consolidada, la dura.

Entonces, eso, la única manera de bajarla es si vos parás aún más la economía. Tenés que hablar de que, a nivel industrial, tenés que tener las máquinas al 40% o menos, para que te pueda bajar al 1,8, 1,5 la núcleo. Es una recesión total que te generaría.

O sea que estamos hablando de un panorama, porque ya que le entramos derecho a la inflación, digamos, a un panorama que con la inflación núcleo como está, suponete que la mantengan y no entremos, ya estamos en un periodo recesivo, pero no entremos en una hiper recesión. Estamos hablando de un país que puede llegar, en el mejor de los casos, entre el 26 y el 30% anual, solo con la núcleo. Después vendrán las variaciones, como vos decías, de los productos estacionales y qué sé yo, que seguramente te la van a subir unos puntos más.

O sea, estamos con una inflación alta, o sea, a un costo muy importante dentro de lo económico, con una crueldad social que venimos refiriéndonos prácticamente en todos los programas, porque todas las semanas aparece algo nuevo”.

 

Escuchá el programa “Noticias Urbanas” todos los martes y viernes a las 12:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono