
Alejandro Sturniolo: “El futuro del planeta depende del re-uso de efluentes”
Medio Ambiente marzo 15, 2019El ingeniero químico dialogó en "Efecto Mariposa" sobre la contaminación y el futuro del agua.
Alejandro Sturniolo habló sobre sus comienzos en RWL, la empresa más grande de Argentina en tratamiento de agua y efluentes. “Entré a la empresa por Pablo Rodríguez, que eramos amigos de la facultad. Pablo Rodríguez y Leo eran profesores míos. Antes de graduarme, Pablo trabajaba en Unitec, el origen de RWL-Fluence y me presenta con los dueños originales. Por suerte quedo en el lugar de él y Pablo y Leo se lanzan a abrir Antares, en aquel entonces solo un restaurante con cerveza artesanal. Fueron creciendo ellos, nosotros por otro lado. Unitec pasó a llamarse RWL-Fluence. Siempre hablábamos de hacer algo, los tres somos ingenieros químicos y somos medio nerds”.
En esas charlas surgió la idea de unir a Antares con sus conocimientos en tratamiento de efluentes. “Leo me llamó para comentarme que se celebraba en Buenos Aires una convención sobre salinización y re-uso de agua en el Hotel Madero. Ahí surge la idea hacer cerveza artesanal con agua de mar. En realidad la cerveza es igual a cualquier cerveza, pero el mensaje es que se puede hacer lo mismo con una fuente no convencional. Hoy estamos hablando de potabilizar agua de mar”.
Sobre la tecnología utilizada en Argentina, el ingeniero comentó que “Argentina está atrasada en información. Chile tiene 400 plantas de desalinización, Argentina tiene 3. En un tratamiento de efluentes, todo lo que está disuelto queda disuelto. Si buscan ibuprofeno en agua de rio, lo van a encontrar. En Europa se mide, en Argentina no. En la laguna de Chascomús los peces se están feminizándose y dejando de procrear, aparentemente por el contacto con hormonas. En un planeta donde hoy estamos en una carencia de proteínas del 30%. Hoy la proteína cotiza como el oro”. Por otro lado, Alejandro Sturniolo destacó que “cualquier acción que tome el hombre va a tener una reacción. El problema es que las vamos a ver dentro de muchos años, hoy no se saben las consecuencias”.
Sobre el desempeño de las industrias en la contaminación, el ingeniero evaluó que “hace 15 años se empezaron a consumir en forma masiva medicamentos, drogas ilícitas, hormonas y químicos. La industria farmacéutica produjo en el 2018, 1.3 trillones de dólares. Imagínate todas las farmacias de Buenos Aires, todo el stock que se renueva va a parar al rio. Es simple no hace falta ser un genio. El 90% del stock producido va al rio porque lo excreta el ser humano a través de la orina. Hoy todavía no sabemos las consecuencias. Tenemos que tener en cuenta que algo va a pasar”.
Al finalizar, Alejandro Sturniolo dijo que “el futuro del planeta depende del re-uso de efluentes en dos sentidos. En primer lugar todo el efluente que estamos tratando o no tratando va a parar a los ríos, ríos que luego volvemos a consumir. Al mismo tiempo nos quedamos sin agua. Entonces esa agua que estamos desperdiciando como efluentes, tenemos que empezar a utilizarla. La mejor forma es tomándola. Ya hay países que lo hacen. La calidad de un efluente potabilizado es de superior calidad a cualquier agua que se tome en Argentina.”
Podés escuchar “Efecto Mariposa” los viernes de 13:00 a 14:00 horas por La RZ.