Lunes 5 de Mayo de 2025 - 10:54:13 am

Alfredo Luenzo: “Estoy cansado de los que hablan en nombre de la república”

Política agosto 29, 2019

El senador nacional por Chubut visitó "El Arranque" para hablar sobre la delicada situación que atraviesa el país.

Alfredo Héctor González Luenzo es un periodista, psicólogo, docente y político argentino, que actualmente se desempeña como senador nacional del partido Chubut Somos Todos por la provincia de Chubut. Asumió dicho cargo el 10 de diciembre de 2015. El senador tiene una extensa carrera en medios periodísticos: fue director de contenidos de C5N y trabajó como periodista en Canal 9 de Comodoro Rivadavia. Es dueño de la emisora FM Democracia.

En el Senado Nacional conforma el monobloque Chubut Somos Todos y preside la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión del Senado de la Nación.

El legislador se refirió a la situación económica que vive el país y a la incertidumbre de la sociedad luego de conocido el resultado de las PASO. “Todos los días son especiales. Hay un antes y un después luego de lo que ha ocurrido en las PASO. Tenemos un escenario complicado, difícil. Se produjo un vacío entre el resultado contundente de las PASO que ha dejado en una muy mala posición al gobierno. La confianza se rompió. Esto es determinante para las variables económicas. Parece una eternidad para octubre que va a ser la oportunidad que tenemos para legitimar lo que sucedió en las PASO. Es una situación que nadie imaginó, nadie pensó. La diferencia entre las fuerzas políticas ha quedado claramente reflejada en lo que está sucediendo en estos días. Tenemos la sensación de que no hay nadie al timón. Para tomar el timón hay que llegar a puerto y estamos en el medio de una tempestad. Es de difícil pronóstico lo que va a pasar.” Además, el político dijo que “en su momento nosotros avanzamos con algunas alternativas frente a algunas medidas que tampoco solucionan las cuestiones de fondo, que son de carácter estructural como es el tema del IVA, el Impuesto a las Ganancias, el congelamiento de los combustibles. A nosotros como provincias productoras de hidrocarburos nos afecta porque nos perjudica en la liquidación de regalías petroleras. Se han tomado medidas de carácter estético electoral pero que no son de fondo. Además son por 90 días y terminan ratificando el mismo modelo económico. Son medidas ilegales porque el Estado Nacional confisca recursos que les pertenecen a las provincias, obligándolas a ir a la Justicia.”

En ese contexto, el legislador dijo que Chubut vive una situación particular. “Chubut está tomando la decisión porque en nuestra provincia básicamente no funciona lo que tiene que ver con el Estado: se están pagando los sueldos de manera escalonada hace casi 2 meses. La última etapa de los trabajadores con salarios más altos recién van a cobrar el viernes. Tenemos una provincia parada con sus propias problemáticas más allá de lo macro. Tenemos una provincia en la que no están funcionando ni la salud ni la educación. Se ha resquebrajado el servicio de justicia. Está todo mal. A lo micro tenemos que agregarle lo macro, que tiene consecuencias en nuestro caso bastante impredecibles. La única forma que tenemos de solucionar los problemas es endeudando la provincia de Chubut, que se parece bastante a lo que viene pasando a nivel nacional. La diferencia es que nosotros no fugamos la plata al exterior de lo que se toma como deuda sino que va a parar al bolsillo de los trabajadores.”

En ese marco, el legislador criticó la falta de controles en el sistema financiero argentino y la toma indiscriminada de deuda. “Tomar deuda en sí misma no es ni bueno ni malo. El tema es para que tomas la deuda. Si pedís 100 y fugas 100 entonces tenes un problema. En Argentina desapareció el control de capitales. Lo que deberíamos hacer acá es que a aquellos que fugaron el dinero, al menos  los que lo tienen blanqueado, exigirles mediante algún mecanismo que retornen ese dinero al país. No se puede tomar deuda para especular y luego sacarla del país sin ningún problema. Ha sido un grave problema no haber sostenido el control de capitales en Argentina. No podemos permitir legalizar la bicicleta de la especulación que es lo que ha venido pasando. Hay cuestiones en las que no quiero entrar porque hay algunas operatorias que la Justicia debería investigar en algún momento porque roza el delito en algunos casos. Porque con información sensible hay detrás de esto alguna especulación para hacer negocios bastante particulares.”

El senador nacional fue muy cauteloso al momento de pronosticar lo que puede suceder de cara a las elecciones de octubre. “No se puede saber lo que va a pasar esta tarde. La volatilidad que tiene nuestra realidad, la dinámica que tiene nuestro país es impredecible. Las PASO fueron hace 3 semanas, parece una eternidad. La dinámica que tienen estos tiempos políticos, la dinámica que tiene la crisis, los síntomas que aparecen todos los días hacen imprevisible cualquier rumbo que se puede tomar. Las medidas que tomo el gobierno nacional cuando vio que la situación se estaba complicando son de estética electoral porque lo único que hacen es ratificar el modelo económico y profundizarlo. Están mal tomadas, son por poco tiempo.” En ese contexto, Alfredo Luenzo se preguntó “¿porque la gente que compra un litro de leche en Puerto Madero deja de pagar el 21%? Si hay un sacrificio fiscal debe estar apuntado para favorecer a los sectores más vulnerables. No está mal en su esencia porque es algo que venimos sosteniendo desde nuestro espacio. Pero a esta altura es solo una medida de estética electoral brutalmente expuesta además porque es una medida solo hasta las elecciones. No es una medida de fondo. Seguís ratificando el rumbo que nos llevó a esta situación”.

En ese sentido, el legislador dijo que “estructuralmente este no es el modelo que nosotros elegimos. Por eso Alberto está trabajando con equipos económicos con una prudencia extraordinaria que hay que destacar, con una responsabilidad republicana. Nosotros desde el bloque del PJ hemos planteado una alternativa que no es confiscar el dinero que les pertenece a las provincias sino apelar a lo que está contemplado en la Ley de Coparticipación Federal que son los ATN. Con 41.000 millones de pesos el Estado Nacional podría compensar a las provincias. Todas las decisiones que se van tomando empeoran la situación. Cuando miras las calles de la Capital Federal te das cuenta lo que está pasando. El tema es que es un problema de modelo. El neoliberalismo le va a seguir prestando atención a la especulación financiera, es el estractivismo. Anclado en este modelo neoliberal que lamentablemente está en manos de cuatro locos con carnet. Creo que es un problema de fondo que trasciende de nuestras fronteras. Es un modelo que habría erradicar de la faz de la tierra, este modelo de concentración de riqueza, cada vez menos gente con más plata y más gente con menos plata. Creo que la política se tendría que modificar en una visión global. Ya no hay fronteras que puedan determinar los modelos económicos”.

Por otro lado, el senador nacional habló sobre las virtudes de Alberto Fernández y la especulación de un sector de la sociedad que plantea que el poder está en manos de Cristina Fernández de Kirchner. “Creo que eso no va a suceder, la historia no se repite. Ni en lo personal ni en las sociedades tampoco. Hay cosas que tenemos que visualizar las cosas de manera distinta, esto es un espiral, el materialismo dialectico nos ha enseñado otra cosa, que esto es así, no somos los mismos mañana ni dentro de diez años, ni nosotros como individuos ni tampoco como sociedad. Creo que Cristina dio su último gesto de grandeza, no es que tiene alguien para manejarlo. No creo que este en su ánimo. Me parece que tiene una visión distinta, no creo que ella tenga el poder y que Fernández sea un títere. Alberto tiene la virtud, la posibilidad de conciliar y de convocar a todos los sectores en serio. Él tiene razón cuando dice que hay que pacificar el país. A mí la grieta no me asusta, le da movilidad a las ideas. Siempre surgen ideas mejores. No hay que tenerle miedo pero no hay que llevarla a instancias perversas que muchos han llevado deliberadamente”.

Por otro lado, el legislador manifestó que “estoy en las antípodas del modelo neoliberal pero no tengo problemas de trabajar con quienes tienen ideas superadoras. Hay un claro ejemplo con algo que fue muy conflictivo la sociedad que la dividió mucho y sin embargo en los ámbitos legislativos fue muy transversal como lo fue el tema del aborto. Me encontraba trabajando con senadores que militan en Cambiemos, que militan una idea totalmente distinta a la mía y sin embargo logramos una masa crítica de 27 senadores de pensamientos distintos que nos propusimos que una idea era buena y así trabajamos por eso. Cuando la idea es un buen motor para mejorar nuestras condiciones como sociedad tenemos que estar todos. No hay que ser fundamentalista. El fundamentalismo nos hace mal a todos, es un veneno como lo son el neoliberalismo y el estractivismo”.

En ese marco, Alfredo Luenzo dijo que Macri “debe terminar su mandato. Quiero que el gobierno de Macri termine bien y que nosotros arranquemos bien. Si termina mal nosotros arrancamos mal. Ellos ponen una distancia a lo que está ocurriendo que uno desearía que llegue rápido el 10 de diciembre. Pareciera que los que están gobernando no quieren llegar al 10 de diciembre y nos quieren cargar a nosotros la responsabilidad de que se tengan que ir antes. Quiero que se vayan el día que se tienen que ir”.

Al finalizar, el legislador fue muy crítico con las personas que asistieron a la marcha convocada por el gobierno para el 24 de agosto pasado. “La marcha del sábado yo veía que la gente decía que defendían la república. ¡Que sopapo para el 70% de los argentinos que elegimos otra! Fue muy ingrato. Me pareció una manipulación perversa, estoy cansado que algunos hablen en nombre de la república. Hay gente que tiene que callarse la boca y tomarse un tiempo, al menos un retiro espiritual con algún tratamiento intensivo. No hay nada más totalitario que decir “yo soy la república”. Es contradictorio en sí mismo lo que están sosteniendo. Hubo algunos gestos totalitarios inclusive con agresiones a algunos colegas. Si tenemos que discutir un proyecto de país en serio algún día tendremos que poner como prioridad la educación. Si no volvemos a recuperar la educación como parte de una estrategia de país estamos perdidos”.

Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono