
Alfredo Olmedo: “Por falta de un lider, miren como esta el pais”
Sociedad enero 19, 2019El politico hablo en "La Noche Recien Comienza" sobre su candidatura.
Alfredo Olmedo, de cincuenta y tres años; empresario y ex-diputado nacional por la provincia de Salta entre los años 2009 y 2013, dio inicio a la entrevista relatando como comienzan normalmente sus noches: “Lógicamente, se llega a la hora de la cena. Para mí es muy importante. Trato por sobre todas las cosas de apagar los celulares y prestarle la atención que corresponde a la persona con la que voy a cenar, sea un invitado o mi familia, claramente.” Agregó, adicionalmente, que llegado ese horario busca desconectarse de de su trabajo: “Es algo extraño, quizás, para un político tradicional. Yo no hago política de noche. Trato de cenar e irme a dormir. Porque las cosas buenas se hacen de día.”
Sobre su rutina diaria, el candidato a presidente detalló: “Yo arranco a las seis de la mañana. Despierto, oro –porque soy cristiano–, tomo el desayuno, normalmente unos mates, leo los diarios, reviso el cronograma, no sólo del día, sino de la semana. Le doy la importancia para las cosas importantes y para lo urgente. Todo mi equipo de trabajo, gracias a Dios, se levanta a esa hora y empezamos a trabajar.”
Dicha rutina no es nueva para el ex-diputado salteño, quien aclaró: “Esto viene de años, no es desde ahora. Yo vengo del liceo militar, era a las seis de la mañana. Después, durante toda mi vida, un poco por las costumbres de mi padre, que a las seis amanece y hay que estar.”
Olmedo también se expresó respecto a la necesidad de la vuelta del servicio militar en el país, advirtiendo una pérdida de los valores tradicionales: “El desorden que hay hoy en la Argentina, ordenado por la clase política, ha quebrado la familia, ha quebrado los límites, ha quebrado todo. Desde lo que pasó ayer en Jujuy con una chiquita violada, fíjense que, curiosamente, tenemos un gobernador que quería matar a la hija. Es algo increíble lo que está pasando.”
“Dios iluminó Jujuy y les permitió que se le haga una cesárea a la víctima, y esa niñita vive. Hay que ponerle un límite, yo voy a proponer que sean sesenta días. Si usted a los sesenta días no denunció que la violaron, no puede llevar adelante el aborto. Por supuesto que una violación es algo trágico, pero doble tragedia si mata a la chica que ya tiene vida.”
El candidato a presidente, además, explicó porque mantiene un discurso tan firme, a pesar de lo polarizante que resulta en el panorama político actual de la Argentina: “El voto no pasa por la seducción, pasa por decir la verdad. Fíjese los políticos seducen a la gente y después hacen otra cosa cuando llegan al gobierno. Entonces la gente se siente estafada. Queda claro que yo voy por otro rumbo, donde les digo como las pienso. Nunca nadie se va a imaginar que lo que voy a hacer otra cosa a lo que le dije. Porque yo además lo siento.”
“Esto es un orden, un respeto. Lógicamente hay que respetar a las minorías, no tengan ninguna duda de eso, y al que piense distinto también. Al que no crea en Dios también, por supuesto. Pero acá no es para tibios. Por falta de un líder, miren como está el país” declaró fuertemente el empresario.
Ante la comparación con otras figuras prominentes de la historia argentina, tales como Carlos Saúl Menem, que basaron su campaña en la necesidad del respeto por los valores tradicionales y cristianos. Olmedo contestó con firmeza: “Soy diferente a los demás políticos, y les voy a contar porque. Primero que nada, no soy doctor, ni ingeniero, ni nada por el estilo. Yo no fui a la universidad, pero eso no me hace menos, tengo la universidad de la calle, de los doce años que trabajo, además de haber terminado la secundaria y haber estudiado de distintas formas, cosa que fue por elección propia. Que no quiere decir que haya estado bien, quizás tendría que haber estudiado una carrera.”
“La gran diferencia es que no voy a llegar al poder por las negociaciones políticas, sino por una propuesta clara que es mi vida. No es que digo algo para quedar bien con la gente, es lo que viví toda la vida. La cultura del trabajo, el respeto, el orden. Con errores, no tengan dudas, quizás también con horrores. Pero hay alguien que les está diciendo las cosas como son.”
“Yo llego a esto desde la política, sino que las cosas que planteo, las planteo porque es mi vida. No tengo un coach que me diga que tengo que decir para quedar bien con la gente, digo lo que siento desde toda mi historia de vida. Acabo de estar con mi padre, de ochenta y tres años, que todavía sigue trabajando. De hecho, está trabajando en estos momentos en su oficina. Viendo como proyectar un país, llegué a la conclusión que lo que hizo grande a Argentina fue la cultura del trabajo, el orden.”
Al planteársele la posibilidad que su candidatura le estaría restando votos al Gobierno o a su coterráneo Juan Manuel Urtubey, contra quien compitió en el 2011 por la gobernación de Salta, el político respondió: “Si yo le resto votos al gobierno es porque hacen mal las cosas. Si las hiciesen bien, yo no le restaría nada. A Urtubey yo lo respeto como tal, que es gobernador de la Provincia de Salta, pero es un líder político. Acá lo que hace falta es un líder social. Ellos plantean que hace falta una alternativa. No, no hace falta una alternativa, hace falta un camino seguro. Las alternativas siempre son malas.”
“Hagan el análisis. Económicamente, como empiezan ellos, y sólo teniendo el sueldo de diputado, senador, gobernador o intendente ¿Cómo hacen para vivir de la forma que viven? Por otro lado, fíjense lo que está pasando en la Provincia de Buenos Aires, que son capaces de cambiar una elección, no para que le vaya mejor a la gente, sino para no perder el poder. Y le cambiaron todos los gobernadores. Entonces, no les interesa el país, les interesa el poder de ellos.”
“No necesito la política para enriquecerme. Un peso que venga del Estado, a mí me va a complicar la vida. Yo no tengo la palabra corrupción adentro mío. Mauricio Macri vivió del Estado siempre, negociando con este. Yo no, tengo mi empresa propia –que, lógicamente, heredé de mi padre– y la pude triplicar con mucho esfuerzo y mucho sacrificio, muchísimo diría.”
En su situación económica, el empresario devenido en político bien podría limitarse a mantenerse a flote durante la crisis, pero, en sus palabras: “¿De qué sirve tener plata, si en el buen sentido un país está quebrado? Porque todos creen que tener plata es la felicidad, y no lo es. Lo más importante es tener familia y el temor a Dios, el principio de la sabiduría. El respeto, el respeto a un origen, los valores, el arraigo, la cultura, no la plata. Por supuesto que tienen que tener plata y que les alcance, todos queremos vivir mejor. Pero a ustedes ¿Qué les sirve tener una Ferrari si tiene la familia quebrada con la droga, el otro que se suicida o la inseguridad que hay?”
Hablando sobre su fórmula electoral, y la participación de Juan Bautista Yofre, Olmedo declaró: “El Tata forma parte del equipo, seguramente vamos a delinear a priori, hay muchas posibilidades que sea el vicepresidente. Como se van uniendo distintas fuerzas, van sorprendiendo. Es una marea que viene, en el buen sentido, queriendo un país distinto.”
“También están los pro-vida, los militares, la gente que tiene valores, los partidos de derecha. Es infinito, porque quieren cambiar la Argentina, que por su puesto es el propósito que yo llevo adelante.”
“Los cristianos están comprometidos con la causa. Católicos, evangélicos, judíos, todos. ¿En qué sentido? Miren lo que pasó el viernes, un gobernador a apoyar a que maten a una criatura. El Presidente de la Nación y la ex-presidenta apoyaron los dos apoyaron el aborto. La ideología de género la apoyan todos, el único que no la apoyó políticamente es quien les habla, Alfredo Olmedo.”
“Puede ser que Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri terminen siendo socios, uno le es funcional al otro, y a la inversa. Es una falta de valor y de respeto al juramento, que los dos juraron por los Santos Evangelios y la Constitución, cuando esta última dice Dios fuente de toda razón y justicia. O sea que hasta la Constitución no la respetaron.”
Finalizando, el candidato a presidente solidificó su campaña en tres puntos principales para distinguirse del resto de la competencia: “Mi concepto es la familia como base de la sociedad. Una familia ordenada, con respeto, con educación. Eso engloba, lógicamente, educación, orden, servicio militar, que los chicos estudien. Tienen leyes que no se cumplen, como que es obligatorio que terminen la escuela secundaria y hoy no se está cumpliendo. Eso en la parte familiar, con principios claramente cristianos, respetando a quien no tenga la fe en Cristo.”
“Por el otro lado, en lo económico hay que desarmar lo que hicieron los políticos durante tantos años, de armar un conurbano bonaerense a costilla del fracaso de todo el interior del país.”
“Entonces, tenemos que volver a las economías regionales, a la cultura del trabajo, también con la educación, la escuela técnica, donde se valore a quien trabaja y no fomentar que no tengan oficio, no tengan trabajo; para sostenerlo después con un plan. Quienes necesiten un plan, hay que darle, pero tienen que trabajar, porque esto se sale con trabajo.”
“En la parte económica, claramente nos tenemos que preparar para competir con el mundo, no podemos estar esperando que de otros países nos vengan a comprar lo que es incomprable o estamos fuera de mercado. Nosotros tenemos que competir con el mundo, pero para eso hay que bajar la carga impositiva, y el Estado, en vez de sacarle más al que trabaja, le tiene que ofrecer las condiciones –claramente– y la seguridad jurídica para que a las empresas les vaya bien, y ganen dinero para que puedan contener a la gente.”
“Lo más importante de todo es la ideología argentina, que hay que respetarla. Pero Dios por sobre todas las cosas. El temor, el respeto a Dios tiene que volver. Eso me diferencia del resto, completamente. Fíjense los líderes políticos a donde nos llevaron.”
Podés escuchar “La Noche Recién Comienza” los sábados a las 19:00hs por Rado Zónica.