Martes 8 de Julio de 2025 - 10:39:17 am

Analía Fontenla: “Estamos teniendo un problema de financiamiento del hospital desde que asumió este gobierno”

Sociedad julio 7, 2025

La técnica en hemoterapia del Servicio de Medicina Transfusional y delegada de la Junta Interna de ATE en el Hospital Garrahan contó en qué situación se encuentra la institución y cómo la está atravesando.

Hace tiempo venimos viendo en los noticieros la situación del hospital, pero quería que nos cuentes un poco vos qué es lo que está sucediendo. El hospital viene teniendo una situación muy complicada en estos últimos meses. nosotros estamos teniendo un problema de financiamiento del hospital desde que asumió este gobierno.

Los problemas de congelamiento de presupuestos vienen desde antes porque el presupuesto está congelado desde el 23, pero con la devaluación que hubo en diciembre, más la inflación que se fue acumulando y al tener congelado el presupuesto y este gobierno tampoco lo actualizó, tenemos un problema de financiamiento en principio que tiene que ver no solo con algunas cuestiones edilicias o de acceso a algunos medicamentos que es más difícil conseguirlos o las gestiones tienen que ser, no sean más largas para conseguirlo, sino que sobre todo son los salarios los que están con un gran problema desde que asumió este gobierno.

Veníamos ya reclamando por salario en el anterior gobierno, pero con este gobierno fue mucho más grave todo, porque estamos hablando de una necesidad del orden de entre el 2% y el 1% hace meses y meses. Así que así estamos. Lo peor que nosotros con nuestro salario estamos financiando el ajuste de este hospital.

¿Cómo lo podrías explicar en el día a día?

El hospital funciona, sigue funcionando, pero bueno, uno ve lugares más deteriorados, baños que se rompen y hay muchos baños, por ejemplo, en todo el hospital. Bueno, por ejemplo, el vestuario de enfermeras que ya viene deteriorándose, ahora cada vez peor, de 10 baños andan dos.

Por ejemplo, que es el vestuario que está adelante donde las enfermeras dejan sus cosas y están los lockers y todo el techo está muy deteriorado y esto viene bien acumulándose, pero bueno, siempre es un hospital muy grande y siempre hay que hacerles mantenimiento y los hospitales vienen con crisis de mantenimiento en todo el país. No es que esto es nuevo, pero hoy en día es más difícil conseguir un arreglo, conseguir un repuesto.

Ahora con lo que es la calefacción, en hospital de día oncológico, que es un lugar relativamente nuevo con calefacción central, que bueno, parece que no anda bien, entonces le piden las frazadas y en todo caso, si había época invernal muy, muy, muy fuerte, el hospital nunca vi que haya pedido que le piden frazadas a los pacientes. Siempre hubo frazadas.

Esas son cosas que se van, o sea, las frazadas, las sábanas que se lavan acá en el lavadero del hospital, eso obviamente son cosas que se tienen que ir renovando porque se van gastando y nunca vi que faltaran o por lo menos nunca vi carteles que digan que el paciente se tiene que traer su frazada.

Sí se traen a algunos pacientes porque tienen ganas de traerse sus propias cosas, son nenes y a veces quieren su frazada, quieren sus cosas, pero nunca vi que faltaran. Pero bueno, el hospital sigue funcionando, pero creo que, a base, o sea, si no está más deteriorado es porque hay un gran ajuste sobre nuestros salarios, del orden de un 50% por lo menos. Entonces, ahí se ahorran un montón de plata que nos corresponde a nosotros porque estamos muy atrasados salarialmente.

¿No hay posibilidad de un aumento?

Había una noticia como de que había una partida nueva para el hospital, la verdad que se corrió esa bola, por ahora no tenemos nada concreto. El hospital está con un presupuesto de 170 mil millones de pesos, el presupuesto 24, con la devaluación que hubo y todos los aumentos de precios, eso no alcanza. Le dieron una partida muy chiquita de, creo que, 17 mil millones, pero estamos aún con el 10% o 15% faltante de presupuesto porque hacemos las cuentas y con la devaluación y todo, se queda corto el presupuesto, sí, estamos en falta todavía. 

Y esto que anunciaron, no sé, la verdad que no lo vimos nunca, no sabemos dónde está, si está en algún lado, por lo menos en el salario no está, no tenemos idea, yo no escuché más nada más que eso y acá estamos, esperando mes a mes y si nos dan algo más, porque bueno, acá tenemos un sindicato mayoritario que es UPCN que firma las paritarias unilateralmente con la patronal, nos dan el 1%, nosotros tenemos una paritaria propia, que íbamos todos hacia UPCN, ATE y otros más ahí a discutir y eso lo perdimos en la pandemia, porque no podíamos ir al ministerio por razones sanitarias, pero después directamente ya se dejó de hacer la paritaria.

 nosotros elegíamos paritarios, por lo menos desde ATE, en la Junta Internacional elegíamos paritarios en asamblea para que vayan al ministerio, o sea, paritarios democráticos, íbamos ahí a ver cómo era todo el proceso de paritaria, que obviamente ya estaba arreglado, pero la cuestión es también ver cómo funciona eso y nos daba la posibilidad también de discutir quién podía ir, de nosotros, bueno, eso lo perdimos.

No hay discusión salarial, y bueno, obviamente no hay discusión salarial, hay una paritaria unilateral que los trabajadores tienen que aceptar sí o sí, parece ser, no podemos, bueno, por eso se dan los conflictos, porque no aceptamos esa paritaria, muchos de nosotros en este hospital y por eso se da la lucha, el conflicto salarial, los paros, y todo lo que estamos haciéndose ya, el año pasado hicimos 10 paros, no viene de ahora esto, y con Alberto Fernández hicimos 17, está bueno aclararlo porque está la chicana que te dicen, pero estaban en Disney el gobierno anterior.

¿Dónde los pueden seguir? ¿En qué redes para estar actualizados en el tema o apoyarlos?

Tenemos ATE Garrahan, está la Asociación de Profesionales y Técnicos, que también está en la lucha con nosotros en conjunto, Garrahan de Pies, otras redes que hicieron profesionales, autoconvocados y otros no profesionales. Y después hay un Instagram que es Garrahan en Lucha, que también lo armaron otros compañeros. Después está Administrativos Autoconvocados, que son administrativos del Garrahan, hay un montón.

Y la gente formando sus propias redes, los papás también nos están mandando sus fotitos porque están convocando para ir a la marcha, que eso sí es muy importante, que es la marcha del 17 de julio. Nosotros en la última asamblea votamos dos acciones, un paro el 10 de julio en el hospital, donde va a haber una olla popular, van a venir artistas como siempre vienen acompañarnos, los compañeros del Colón van a venir esta vez, que siempre vienen. Y vamos a hacer una acción acá en la calle.

Y el 17 de julio, algo muy importante, es la marcha federal por el Garrahan en la salud pública, que pretendemos que sea una marcha a partir de las 16.30 desde Congreso a Plaza de Mayo, por la salud pública, por el Garrahan, pero que todos traigan sus luchas, sus reclamos en general, la sociedad y también que se repliquen en otras provincias al mismo tiempo. Así que estamos trabajando en eso un montón. 

 

Escucha el programa “Mística Latinoamericana” todos los lunes a las 17:00 horas por www.larz.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono