Jueves 8 de Mayo de 2025 - 11:48:45 am

André Vieira: “Brasil es un país debilitado para enfrentar la pandemia”

Internacionales abril 16, 2020

El corresponsal de Telesur en Brasil habló en "El Cuarto Día" sobre las medidas del gobierno de Bolsonaro para enfrentar la pandemia. 

André Vieira es un periodista brasilero, corresponsal en Brasil para la cadena internacional Telesur. El periodista explicó el proceso político, económico y social que atravesó el país en los últimos años para llegar a la situación crítica en la cual se encuentra el país vecino. “En primer lugar, es importante recordar que el día de mañana se cumplen cuatro años del inicio del golpe de Estado contra Dilma Rousseff. Es importante recordar el inicio de esa situación para entender cómo llegamos a esta situación. Hace cuatro años hubo un proceso político que se inicio contra Dilma Rousseff que culminó con el golpe de Estado. Luego Lula da Silva fue impedido de participar de las elecciones democráticas. El Juez Sergio Moro se tornó ministro de Jair Bolsonaro que ganó justamente las elecciones presidenciales porque Lula da Silva no pudo participar de las elecciones. Para llegar hasta esta situación, Bolsonaro desde que llegó trajo este discurso del Estado mínimo, de retirar derechos laborales, de retirar dinero de la educación y de la salud. Brasil enfrenta esta pandemia que llego a un país que ya vive bajo un congelamiento de inversiones sociales, en un país que ha recortado políticas públicas, que tiene reformas contra los trabajadores, reformas en el sistema de pensiones, reformas que retiran dinero de la educación y de la salud.”

En ese sentido, el corresponsal agregó que “esta pandemia llega a un Brasil en un momento en que la salud del país está muy frágil como así también otros sectores importantes aquí de la Nación. Esta pandemia llega con todo el sistema de salud muy mal por falta de dinero, por falta de profesionales. El país tiene el último dato del Ministerio de Salud que murieron 204 personas confirmadas en las últimas 24 horas, según el último informe. Un número muy alto en este momento y todavía no llego a su nivel máximo de muertes según los expertos. Estamos en un momento muy grave frente a todo este escenario, con un sistema de salud debilitado. Más allá del sistema de salud, de la situación y del proceso político de los últimos cuatro años, el presidente Jair Bolsonaro desde el inicio fue el presidente que se puso en contra de todas las políticas de aislamiento. Así que es un presidente que además de estar de acuerdo con la retirada de dinero de la salud y de la educación, es un presidente que no está de acuerdo con las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud”.

Respecto a las diferencias entre el presidente brasilero y su ministro de salud, el periodista contó que “existe un problema con el Ministro de Salud porque el ministro está informando desde el inicio a la población que el aislamiento social es una herramienta muy importante mientras que el presidente está llamando a la sociedad a seguir normalmente con sus vidas. Existe un problema muy grave entre estos dos personajes porque tampoco el Ministro es un salvador de la patria. Este mismo ministro es el ministro que estuvo de acuerdo con la retirada de los médicos cubanos de Brasil en el momento de la llegada de la enfermedad. Los médicos se retiraron debido a las declaraciones de Bolsonaro y también del ministro. No es un salvador de la salud pública.”

En ese sentido, el corresponsal agregó que “en este momento, al menos se estaba siguiendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, mientras que el presidente no lo estaba haciendo. Lo que se sabe es que el día de hoy es que Jair Bolsonaro ya está recibiendo otras personas para ser candidatas a ser ministro de salud. Por lo que sabemos el ministro de salud actual tiene una alianza muy fuerte con los dueños de las grandes empresas de salud de Brasil y ese ministro saldrá de su puesto justamente por defender la orientación de la Organización Mundial de la Salud. Es un caso muy complicado. Deberíamos estar debatiendo otras cuestiones como acciones para enfrentar esta pandemia tan grande y estamos debatiendo si el ministro queda o no en un gobierno con contradicciones muy fuertes y complicadas para este momento”.

Respecto al rol de la prensa brasilera y la salida de los médicos cubanos del país, el periodista aseguró que “la prensa de derecha está, con relación a Argentina, hablando de una forma muy positiva gobernada otra vez por un grupo progresista, por Alberto Fernández. La prensa aquí está bendiciendo las acciones que toman en Argentina. Es un debate más allá de derecha o izquierda pero en Brasil es un debate de si seguiremos con las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud o no. El tema es el pueblo es que es justamente el que sufre por estas cuestiones. Nosotros estuvimos acompañando la salida de los médicos cubanos de Brasil por Telesur y conocimos que los médicos trabajaban en comunidades donde nunca habían llegado médicos a atender. Nosotros visitamos una comunidad de novecientas personas en el interior de Bahía, en la zona norte de Brasil, una región muy pobre. Ahí vivía en una comunidad una médica cubana que era la primera médica de la comunidad. Me pregunto ahora como están esas personas porque mas allá de combatir las cuestiones de la pandemia, es importante que la gente esté con una salud buena para enfrentar esta situación. Me pregunto cómo estarán de salud las comunidades que eran atendidas por los médicos cubanos, cómo estarán a nivel de información en lugares donde el Estado casi nunca llegaba. Me pregunto cómo estarán para enfrentar la pandemia, tanto en la salud como en la información que les llega”.

Respecto a los rumores de una salida de Bolsonaro del gobierno, dándole lugar a los altos mandos militares, el periodista contó que “si tú ves los ministros principales de Jair Bolsonaro son militares, generales, son de alto nivel en las fuerzas armadas. Existe una presión de los militares sobre el presidente, seguramente. Yo dudo de los rumores que indican que Bolsonaro ya no estaría gobernado. Yo no creo que sea así. Existe la influencia muy grande de los militares pero este gobierno es un gobierno de coalición entre los sectores más poderosos del país, de los terratenientes, de la bancada, de los cristianos, de los pentecostales. Es un gobierno muy grande de los grupos hegemónicos. Los militares son un sector nada más. Todos esos sectores están de acuerdo con la política económica. Si se sabe que existen divergencias y problemas en niveles morales, en el nivel técnico ahora en relación al coronavirus pero todos están de acuerdo con la cuestión económica.”

Al finalizar, el periodista contó que “hace unos días en Brasil aprobaron en la cámara baja una nueva medida que fue publicada por Bolsonaro y puede transformarse en ley si es aprobada por el Senado, que flexibiliza los contratos laborales para perjudicar aun más a los trabajadores. Toda la prensa que está criticando a Bolsonaro por el coronavirus es la misma prensa que no está criticando al presidente por un proyecto como este que va a ser aprobado. Están de acuerdo todos ellos con la política económica, las medidas que retiran derechos y que son aprobadas en un momento tan crítico como este, sin ningún tipo de debate con la población. Son sectores que critican a Jair Bolsonaro por las cuestiones de salud pero que no están criticando las cuestiones económicas”.

Podés escuchar “El Cuarto Día” los jueves de 12:00 a 14:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono