
Andrea Bonelli: “Borges atraviesa y no a todo el mundo de la misma manera y con la misma escritura”
Espectáculos junio 27, 2025La actriz y escritora habló acerca de la obra “Borges y Yo – Recuerdo de un Amigo Futuro”.
Contanos un poquito de la relación entre una diva argentina y una diva como Hanna Schygulla, que tiene algo de experiencia a lo largo de su vida. ¿Cómo te dirigió? ¿Qué diferencias sentiste? ¿Qué aprendiste en esa relación?
Hay muchos saltos culturales acá en esta relación. Lo que te demuestran definitivamente es que el arte, la creación, lo creativo, trasciende cualquier diferencia de edad, cultural, de país, de tiempo y de espacio. Entonces, eso es maravilloso. Y trabajar con ella fue muy intenso, muy intenso. Ella es de una creatividad impresionante, inagotable.
Tenía ideas, ideas, ideas, ideas, ideas que se estaban ocurriendo muchas veces, porque mucho, a ella se le ocurría mucho más de lo que también se podía. Y por otro lado, con mucha intensidad, porque por momentos estaba cansada, y te digo que creo que no tuve un día de descanso.
Ella, inagotable, su posibilidad de trabajo, realmente. También me impresionó eso, más allá de la clase magistral que fue para mí. Además de eso, su capacidad, su tiempo, su disponibilidad para poner la energía en esto. Muy, muy, la verdad que muy impresionante.
Ahora hay que decir que en el espectáculo estás vos, que hiciste algunas declaraciones que tenías ganas de hacer algo intimista, cercano al público, están estos cuentos de Borges, pero también hay unos tangazos, que hay que decirlo eso también…
Todo eso es parte de la dramaturgia. Ella eligió especialmente tangos muy populares, muy populares argentinos, muy populares, pero que además estuvieran relacionados con esos cuentos. La temática de esos tangos está relacionada con cada uno de sus cuentos, la temática, no son arbitrarios. Ella los eligió por eso, porque cada uno de ellos tiene que ver con la historia que yo cuento antes o después.
Yo creo que para mí fue mucho más difícil que para ella, porque para ella, además, con su voz y su acento, ella el espectáculo lo hizo en español, él lo hizo en francés y en alemán, pero los tangos en español. Entonces con su acento ya eso solo estaba como una cosa muy particular, cantando esos tangos, alemana, con acento, es muy hermoso por eso, pero yo no, yo soy argentina y a mí me iban a escuchar cantando el tango.
¿Sentís que es una visión distinta la que tiene ella del tango, de la que tenés vos?
Bueno, eso sin duda, pero ya es algo que ni siquiera te digo que es algo que hemos hablado, pero me imagino que sí, me imagino que no es lo mismo para una artista alemana conectarse con el tango que para mí que lo llevo en el ADN, porque lo llevo por mi papá, por mi abuelo, lo llevamos por historia el tango, aunque no nos guste, hay algo ahí, una sensación que nosotros tenemos que está desde la infancia, todos tenemos una abuela, un abuelo, un padre, una madre que ha escuchado tango, que ha sido conocedor o fanático, tenemos algo muy fuerte.
Contanos un poco de la suma de “Los Conjurados”, lo último que hace Borges, en relación a lo que hablás en el espectáculo…
A mí “Los Conjurados” me parece un libro muy hermoso. Es lo último que él publica. Hay un prólogo de él también, que habla de lo que es un hombre de su edad, de lo que le pasa con la vida. Y no es casual que sea su último libro. Y en ese libro está esta poesía, que yo no sé por qué razón cuando la leí a mí me dije esto es todo.
Acá se resume todo lo que yo puedo llegar a intuir de lo que es estar acá. ¿Qué es lo que te pasa con Borges? A cada uno le pega en su lugar. Porque por ahí alguien dice no le entiendo mucho el chino, y por ahí le pega otra cosa de Borges que a mí no tanto. Pero Borges tiene eso. Borges te penetra. Y no a todo el mundo de la misma manera, ni con el mismo tipo de escritura.
El cuento fantástico, a los orilleros, tantas cosas. Ese mundo borgeano es tan enorme. Pero cuando yo leí esta poesía, yo la verdad que me dije no tengo explicación para lo que me pasa con este texto.
Entonces cuando Hanna me propone el espectáculo, esta poesía no estaba, y yo sentí que quería incluir algo que me involucrara mucho con el material para poder empezar a trabajarlo, para poder acercarme más fácil, más rápido. Ahora los cuentos que te digo ya son parte mía también, pero en ese momento yo no los conocía, esos cuentos. Y así fue que pude incluir esta poesía. Y después sí, la historia concordaba, pero tienen que ver el espectáculo.
Escuchá el programa “Los Acomodadores” todos los viernes a las 18:00 horas por www.radiozonica.com.ar