Andrés Bugalló: “Vivaldi es un precursor previo al Siglo XIX de la música que simboliza cosas”
Música mayo 9, 2022El maestro conversó con "Psicoanálisis Hoy" sobre el comprender los simbolismos que utilizaba Vivaldi en sus composiciones y qué mensaje se lograba transmitir.
En cuanto a la obra “Gloria” del compositor Antonio Vivaldi, y la interpretación del Coro de la Universidad de Lanús, el maestro afirmó: Esta obra forma parte de una de las obras más popularizadas, dentro de lo que son el estilo de oratoria y cantata, porque realmente es muy hermoso. Es una obra que fue compuesta para el tiempo de Cristo Rey, que es un momento litúrgico del año, por eso está cargado de montones de símbolos y cuestiones relacionadas con eso, aunque el Gloria tiene muchas cosas lindas para desglosar, y que es una obra muy rica, realmente. Si nos ubicamos un poco en la forma de componer de Vivaldi, él es un precursor previo al Siglo XIX, de lo que es la música programática, es decir, la música en la cual se simbolizan cosas a través de la misma. A veces, con imágenes de material sonoro muy directo, y otras veces con otro tipo de simbolismos. Por ejemplo, Las Cuatro Estaciones, tienen mucho de la música programática y, muchos años más adelante, van a aparecer en los diarios sinfónicos. Él le metía mucho simbolismo a todo lo que hacía, en el ejemplo recién nombrado hay cantos de pájaros, diferentes tipos de pájaros, ladridos de perros, todo tipo de sonoridades con las cuales experimentó y que están en los sonetos originales. Las Cuatro Estaciones se solía junto con 12 sonetos, que tenían un texto y en el cual están todos los simbolismos, hay sonidos de arroyos, pájaros, mosquitos, borrachos, de todo, la tormenta.
¿Qué quiso transmitir el compositor en esa obra? En el Gloria, justamente teniendo esa forma de componer tan especial y tan adelantado y rico a su época, él pone muchas alusiones en los momentos más brillantes de la obra, motivos melódicos que tienen una escaleta que va arriba y abajo, construyendo una corona. Si lo analizamos, el primer número es “Gloria a Dios en el cielo”, bien para arriba con esos motivos melódicos, si se ve la partitura ya tiene el dibujo de corona hecho; y después viene el segundo número con “y en la tierra paz a los hombres” es un movimiento muy pacifico y mas vale dentro de lo que es el registro más central de las voces, no alcanza a las voces más agudas porque, justamente es “en la tierra paz a los hombres”.
Respecto al considerar al segundo número como melancólico, teniendo en cuenta al psicoanálisis como base, Bugalló dijo: Claro, yo diría que es más un momento pacifico, valga la redundancia, es más bucólico, más relajado. Tambien tiene mucho que ver con cómo se componía en la época antes, esa alternancia de los movimientos rápidos con los lentos, y con el cambio de climas que está en todas sus obras. El concierto es eso, un movimiento rápido, uno lento, otro rápido. Está tan bien escrito el Gloria que te va llevando por un mundo realmente hermoso.
A partir de la importancia de la religión, y la intención de transmitir alguna relación con el texto a través de la música, el músico aseguró: Por supuesto, es permanente eso. En realidad pasaba con todo, prácticamente todo el tema de los modos y las elecciones de los modos para los números, era integral. Hay una idea totalizadora de la obra, y a veces la tonalidad, qué tipo de tonalidad, casi siempre tienen una relación, sobre todo en Vivaldi. Él era un tipo que metió muchísimo simbolismo en prácticamente todo, pero lo usa Mozart también. Vivaldi lo hacía en todas sus obras.
El maestro Andrés Bugalló comentó sobre los eventos realizados en las iglesias, al momento de sonar todas las campanadas. En las grandes festividades en Venecia, como en todos lados, pero en particular Venecia por tener tantos canales, cuando las distintas iglesias hacían sonar las campanas, inundaban las calle con su sonido. Venecia debe de haber sido particularmente muy impactante. El agua transmite muy bien el sonido, entonces llenaban toda la ciudad con las melodías de las campanas, que se iban superponiendo unas con otras. Para coordinar los sonidos, en aquella época había distintos tipos de campanarios, había campanarios donde había un carrillón, con 12, 14, 18 o 24 campanas que están todas con una nota, y con eso podes hacer muchas melodías. Pero tambien hay muchos otros tipos de campanarios, donde hay campanas manuales que están afinadas en la tónica, la quinta, la subdominante, algunas notas que son muy consonantes entre sí y producen ciertos actores y secuencias, que son muy clásicas de las campanas. No todos los campanarios son iguales.
Podes escuchar “Psicoanálisis Hoy” todos los lunes a las 22 hs por Zonica +