
Andrés Ini: “La idea es que en mi show la gente se olvide de sus problemas”
Teatro junio 27, 2019El artista visitó "Estudio Abierto" para hablar sobre sus comienzos y el show "Lo que se me canta".
Andrés Ini es un artista, comediante, standapero y músico que presenta su show “Lo que se me canta” todos los viernes a las 23:30 en el Maipo Kabaret. El artista habló sobre su despertar artístico cuando tenía 6 años. “Siempre fui observador, era un chico profundo. Me acuerdo que conocí el poder de la escritura a los 6 años porque me gustaba una chica en primer grado, era mucho más alta que yo y era hermosa. Le escribí una cartita y nos pusimos de novios. Pensé que había sido muy loco que solo con el poder de una carta lograra eso. Ahí descubrí el poder de la palabra. Arranque siendo un romántico, después me hice humorista. Siempre fui gracioso pero me gustaba escribir poemas y canciones. La faceta del humor estuvo siempre pero no fue tan explorada. Cuando descubrí el stand up, me enamoré a primera vista y dije `esto es lo que yo quiero hacer´”.
De esa manera, el artista tuvo su debut en el año 2007. Sus shows fueron mutando hasta convertirse en lo que son hoy: una fusión entre música y humor con un fuerte contenido en lo cotidiano. “Hoy hago otro tipo de humor, de identificación más naif o intelectual, de analizar cosas en detalle de lo que vivimos a diario, de la vida misma, del hecho de existir. Es un show en el que te reis de la tragedia, de lo que es irte de vacaciones, de lo que es ir a hacer un trámite al banco, de estacionar el auto en la calle, de la relación de pareja, de la música, te reis de todo”.
Por otro lado, Andrés Ini habló sobre los desafíos de fusionar música y humor. “Hay cosas en la vida que tal vez uno no planifica y te sorprenden. Nunca imagine que iba a vivir de la comedia como vivo. Si apunté a ser cantante y termine viviendo como comediante. Cuando arranqué, hacía mis canciones de amor y la venia gente a verme. Yo tenía el instinto natural de hacer monólogos de humor en el medio de las canciones. La gente no sabía si llorar en las canciones o reír en los monólogos. Salían confundidos. Después dejé la música, me dediqué al stand up hasta que pude fusionar música y stand up en el 2012. La gente se volvió a ir confundida porque el show tenía muchos matices, porque se reían y se emocionaban. Tengo mucha gente que vuelve a verme de nuevo en el teatro. En el Maipo arranqué en enero y hay gente que ya vino 15 veces. Les pregunte si no se aburren de ver el mismo show de nuevo y me dicen que el show nunca es el mismo. Y es verdad, el teatro está vivo. En el teatro hay una magia especial que no se puede repetir”.
El comediante habló sobre su percepción de la realidad y la importancia del humor en su vida. “Mi estilo es que la gente en el show se olvide de sus problemas y se deje llevar por cosas de la vida cotidiana. Me gusta hablar sobre la felicidad, porqué nos cuesta tanto ser felices. Voy por distintos caminos viendo donde está la felicidad y es gracioso porque ves que el mundo siempre está en contra de que uno sea feliz. Sino, no habría tantos impuestos, tantos piquetes, etc. Todo es difícil. Es difícil la vida, hasta para hacer el más mínimo tramite. Me llegó una carta de los peajes con el resumen de cuenta donde decía que el envío de correo me cobraba cuarenta pesos. ¡No me lo envíes por correo, envíamelo por mail! Quise llamar y no había con quién hablar, te ponen la musiquita y te cortan. Entonces, el mundo no te deja hacer nada. En eso se nos va la vida. Un día de vida perdido en un trámite es muchísimo. Cada hora, cada minuto no vuelve. Parece que lo hacen a propósito. Influye en el estrés, te quita tiempo, te ocupa la mente en pensamientos no constructivos. Como artista pierdo tiempo haciendo una queja telefónica cuando debería estar escribiendo un monólogo”.
El artista habló sobre la importancia de las redes sociales y los cambios en las conductas de la sociedad y los jóvenes. “Me parece que si queres dedicarte al arte, tenes que estar en redes sociales full time y es muy desgastante. De todos modos, son elecciones. Tengo compañeros que decidieron dedicarle full a las redes y les va muy bien pero tampoco tienen mucha vida porque tenes que generar contenido todo el tiempo. Sos un canal de televisión que tiene que tener contenido 24 horas. Como yo trabajo en teatro, cada tanto subo algo y me suma mucho porque viene gente al teatro a partir de eso, pero no es lo único que hago. Las redes cambiaron todo el esquema”.
Al finalizar, el artista dijo que “estamos re paranoicos con el visto o el no visto. También el tema de los seguidores. Si alguien me deja de seguir en Instagram y lo veo en la calle, ¿lo saludo o estoy peleado? No me sé los códigos. Es tan ridículo. Noto mucho en la nueva generación que tienen los ideales y los valores depositados en los seguidores. Nenes chiquitos que me escriben pidiéndome que los siga porque quieren llegar a los 5000 seguidores. Una persona que quiere tener seguidores para tener prestigio o sentirse querido, es muy raro. No se entiende nada lo que está pasando. La gente está muy confundida y me preocupa la nueva generación que está muy pendiente de eso”.
Podés escuchar “Estudio Abierto” los jueves de 14:00 a 15:00 horas por Radio Zónica.