
Andrés Rodríguez: “A pesar de las limitaciones debe haber paritarias”
Política abril 9, 2020El secretario general de UPCN dialogó en "Estado Joven" sobre el rol del Estado en la lucha contra el coronavirus.
Andrés Rodríguez es el secretario general de la Unión del Personal Civil de la Nación, uno de los gremios que representa a los empleados públicos en la administración nacional. El gremialista habló sobre el rol de los trabajadores y trabajadoras en la lucha contra el coronavirus. “Muchos trabajadores y trabajadoras hoy están en actividades esenciales y por lo tanto también arriesgan su realidad física y moral para combatir esta pandemia. Es muy destacable el rol que cumplen muchas actividades que en el Estado son consideradas importantes. Desde ya otros, también hay trabajadores que han sido ubicados en sus hogares por la fuerza de los decretos que ofician la cuarentena y que siguen trabajando desde sus casas. Esto habla a las claras de la importancia que tienen los estados. Quizás esta mala experiencia de un virus nos deje como enseñanza la necesidad de fortalecer el Estado, que no significa ampliarlo ni hacerlo enorme sino fortalecerlo en cuanto al rol que debe cumplir en la sociedad y fundamentalmente proteger a los desvalidos, a los que tienen más problemas, a la gente que está sufriendo mucho más en mayoría quizás por la falta de empleo formal o por otras circunstancias que tienen que ver con su vida familiar.”
En ese sentido, el sindicalista dijo que “al Estado hay que fortalecerlo, hay que hacerlo cada día mejor y por supuesto con sus trabajadores y trabajadoras cumpliendo un papel fundamental. En esto tenemos que comprender que tenemos que volver también a un auge de la producción y del trabajo. No es la especulación financiera la que va a regir el mundo, tiene que ser a partir de producir, de trabajar y por supuesto de lo que se obtenga, con una distribución equitativa y justa”.
Por otro lado, Andrés Rodríguez aseguró que “los trabajadores del Estado gracias al peronismo y a Perón fundamentalmente, que fue uno de los grandes impulsores que los trabajadores se sindicalizaran y que realmente promovió las fuerzas sindicales en los trabajadores públicos, indudablemente cumple un rol fundamental porque la organización de esos trabajadores a nivel sindical permite defender derechos, defender como corresponden situaciones de jerarquización dentro de la profesión administrativa, a partir de la capacitación, de la formación y la posibilidad de ir conquistando como corresponde un salario digno para poder sobrevivir en estos momentos difíciles, no solamente de Argentina sino también del mundo. El gremio cumple un rol como lo puede cumplir cualquier gremio de la actividad privada pero hace muchos años se determinó con normativas de la OIT que los trabajadores públicos tienen el derecho de estar sindicalizados y a organizarse como corresponde desde el punto de vista gremial”.
Respecto a las paritarias para el año que corre, el gremialista dijo que “hoy las paritarias no es que estén suspendidas ni mucho menos sino que tienen diferentes fechas de realización pero estamos en esta emergencia. Hay que ver cómo va evolucionando la realidad como para que cada actividad se puedan hacer. De cualquier manera, a pesar de todas estas limitaciones, tiene que haber paritaria porque la paritaria como concepto es un espacio de equilibrio donde ambas partes, tanto la que representa a los empleadores como la que representa a los trabajadores, encuentra un equilibrio, encuentra un punto medio como para poder ir zanjando las dificultades del empleo y del ingreso de los trabajadores. Esto tendría que estar en ejercicio en cada actividad de acuerdo a sus características pero la paritaria en esta circunstancia me parece que sigue teniendo un rol importante para fortalecer el equilibrio entre las partes”.
Al finalizar, el secretario general de UPCN habló sobre las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional en las últimas semanas. “Nosotros veníamos arrastrando una grieta que era muy necesaria cerrarla. El actual gobierno ha dado muestras de convocatoria a otras ideas políticas opositoras y esto me parece sano, sobre todo en un momento como este que todos nos sentemos alrededor de una mesa, organizaciones sociales, sindicales, empresariales y los partidos políticos, y debemos encontrar todos un rumbo adecuado porque nadie es dueño de la verdad. Tenemos que hacerlo a partir de un debate sano, un debate con propuestas para ver cómo diseñamos un proyecto para que Argentina salga adelante cuanto antes. Esta es mi visión de la realidad”.
Podés escuchar “Estado Joven” los jueves de 12:00 a 14:00 horas por La RZ.