Jueves 30 de Octubre de 2025 - 1:07:25 am

Aníbal Ibarra: “Una persona como Milei jamás puede ser presidente”

Política octubre 27, 2025

El ex jefe de gobierno dio su opinión sobre los resultados de las elecciones legislativas del domingo y habló sobre su gestión en la Ciudad de Buenos Aires.

Quiero preguntarte cómo es tu visión sobre lo que pasó ayer. ¿Estás sorprendido? Contame qué te pasó…

Bueno, no esperaba ese resultado. Pensé que podía llegar a irle bien a Milei, pero irle bien para él. En mi análisis era una situación de empate, más o menos, ¿no?

Que iba a ganar, y sobre todo que iba a ganar en distritos como la provincia de Buenos Aires. Es decir, que fue prácticamente un empate, pero la ganó. Y sobre todo porque dio vuelta un distrito en un mes y medio, porque había perdido por catástrofe el 7 de septiembre.

O sea, el panorama daba que, si en provincia le había ido mal el 7, estaba en un tobogán o podía recuperarse un poquitito, pero no mucho. Esto era, por lo menos, lo que pensaba gran cantidad de personas, y yo me voy a incluir.

Con lo cual nos toca analizar una elección que no se previó, no como tampoco se previó la elección de la provincia de Buenos Aires en septiembre. Creo que la realidad nos está superando. Y yo digo que como analista no puedo servir mucho.

Yo decía que una persona como Milei jamás podía ser presidente. Es una persona violenta, misógina, agresiva, maleducada, con discurso de contenido sexual. Yo digo, la clase media argentina no puede votar a este personaje que le molestaba el dedo de Cristina y esto le tiene que molestar mucho más.

El que simplifique una sola causa creo que se equivoca. Hay muchos. Creo que hubo una gran bronca con la política y él vino a expresar como una confrontación con la política con la cual la gente estaba desencantada, si se quiere. Pegó mucho el de ir contra la casta. Y la gente le dijo que iba contra la política que no había cumplido, que había tenido muchas sospechas, etc. Después la realidad mostró que su gobierno fue tan casta como cualquiera.

Por ejemplo, su mano derecha, Patricia Bullrich, ya estuvo por 54 partidos, más o menos, y hace décadas. Entonces nadie puede decir que iba contra la casta con la realidad de lo que fue su gobierno. Pero aún así la gente acompañó. También tiene que ver con que en la Argentina hay mucho antiperonismo. Y entonces quien sea una herramienta para pelear contra el peronismo ya tiene una base importante, que puede ser entre el 35% y hasta el 40% a nivel nacional. 

 

¿Hay algo que le parezca bueno de este gobierno?

Que muchas veces dice lo que piensa. Que el que fugaba era un héroe, dice Milei.

Son cosas que jamás se hubieran dicho en la Argentina sin costo político. Porque eso es espantoso. Es cuanto menos evasión. Pero que puede estar ligado a corrupción, a negocios ilegales, de todo. A ver, tener un ministro de Economía que tiene plata en el extranjero sería inaceptable en situación normal.

Por eso creo que también han ganado una batalla cultural. Decir que la justicia social es un curro o que las empresas no están para destinar fondos a proyectos sociales, sino que están para ganar dinero. Y si evaden porque quieren ganar más dinero, está todo bien.

Estas cosas, en lo que digo, que por lo menos han sido sinceras en términos de mostrar una crudeza tremenda, donde hemos tenido que volver a discutir cosas que pensamos que jamás íbamos a volver a discutir.

 

 Sobre tu destitución y demás ¿Alguien te traicionó?

Yo fui destituido por una traición. Dentro del gobierno es el síndrome de los vices muchas veces. Mi vice era Telerman pero también a Dilma Rousseff la traición del vice. ¿Por qué? Porque el vice quiere llegar a ser el titular y no puede llegar. Y entonces cuando se destituye al titular, entra el vice a la gancha. Es un síndrome importante.

 

 ¿Cómo la ves a Victoria Villarruel?

Con un gran conflicto con Milei y ella pensando que Milei se caía rápido y no se cayó rápido. Con lo cual está rota esa relación. 

 

 ¿Hizo fuerza para que Milei caiga?

Desconozco. Si lo hizo, no voy a hablar de una cosa que no sé. La verdad que sería irresponsable de mi parte. Lo que sí, siento que le daría muchas ganas.

 

¿Y Telerman operó para que vos caigas? 

Por favor. Se rompió y prometió cargos de ministerio. 

 

¿Si te llama para juntarse a tomar un café?

No, no. No tengo nada que hablar con él.

 

¿Hizo cosas buenas en la ciudad (Mauricio) Macri a tu punto de vista, neutralmente, dejando los partidos de lado?

En lo global, no. En lo global, además, ellos que hablan en tema de superávit, de los ocho años que estuvo, un solo año se manejó un superávit y el resto con déficit. Quien habla que no está en esas posiciones gobierna siempre con equilibrio fiscal.

 

Y para cerrar, ¿Del 1 al 10 cómo califica tu gestión?

Cada uno, hay gente que me recuerda mal y hay gente que me recuerda bien. Lo que digo es que fue un gobierno honesto que hizo obra, que no se endeudó, que recuperó salarios para los docentes.

 

¿Qué se siente gobernar la ciudad?

Mira, mucha responsabilidad. Yo por suerte, no perdí contacto con la realidad. Yo venía jugando al fútbol con mis amigos del colegio, desde hace montones de años y con otros compañeros de fútbol y seguí jugando. A ver, yo no tuve custodia siendo jefe de gobierno. No tuve como jefe de gobierno, no voy a tener como ex, ni loco.

Pero en ese momento, hasta tuve un planteo a la policía, y yo le dije, si quieren les firmo que, si me pasa algo, soy yo el responsable. Y yo le dije no, y no tuve custodia. Yo lo que tenía era un chofer que era empleado del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Uno, varios, porque era rotativo. Pero nada.

 

 

 

Escuchá la entrevista “Si Hay Plata” todos los lunes a las 20:00 horas por www.larz.com.ar

 

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono