Sábado 12 de Julio de 2025 - 9:44:00 am

ANTOLÍN MAGALLANES: “Es un área fundamental porque también tiene un impacto metropolitano”.

Interes General junio 21, 2025

El Director del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Antolín Magallanes, pasó por Zonica+ y habló sobre el proyecto del Parque Metropolitano del sur en el distrito porteño.

 

“Es un proyecto importante, novedoso, también creativo. Creo que no está faltando un poco de audacia, de creatividad, de imaginación como para repensar la Ciudad. Me parece que en ese sentido el diputado Andrés La Blunda como su asesor, Sergio Galeano interpretaron esta cuestión sobre las charlas que veníamos teniendo una manera en la cual se vinculaba con lo que estaba pasando con la Cuenca Matanza Riachuelo, y se pusieron a pensar el verde del sur. Para muchos porteñas y porteños no se compadecen de que hay tanto o verde o más en el sur a comparación del norte de la Ciudad. Si uno piensa en verde piensa en Palermo pero le resta importancia a esa parte. Este proyecto se posa en lo que era el manto de las 1.100 hectáreas que tenía el histórico Parque Almirante Brown, de la cual quedan 400 hectáreas. Para que la audiencia pueda entender, los espacios verdes pueden estar no abiertos al público, como pueden ser los lugares alrededor del Autódromo, el lago Lugano, de todo lo que es la zona del Parque Indoamericano, todas las plazas y plazoletas que hay en los conjuntos urbanos que hay en el sur”, afirma el director del Instituto de la Vivienda de la Ciudad, Antolín Magallanes.

Además el licenciado en Trabajo Social realza que “toda esa zona la idea es pensarla de forma integral, como un parque metropolitano del sur y que tenga una integralidad, no que sean lugares estancos porque el sur es como un lugar que ha sido tabla rasa y donde van cosas pero sin planificación. Un poco la idea es sumar con una idea de planificación y de integración, que pueda ir cosiendo los distintos espacios verdes en la zona, los distintos usos pero ir trabajando que no se sigan perdiendo esos espacios. Podemos decir que es un área fundamental porque también tiene un impacto metropolitano; estamos hablando del borde del sur de la Ciudad, y es necesario ese impacto. Pero también podríamos decir que tanto la costanera sur como la zona de Palermo también tiene una escala metropolitana que están casi en los límites de la Ciudad. Ese es un tema porque es la primera vez que aparece esta palabrita que se llama Parque Metropolitano del Sur, no pensandolo como forma excluyente de la Ciudad. Es decir, la idea es que toda su gran ciudad tiene un borde y tiene un lugar de gobernanza donde la Ciudad y lo que le sigue a la Ciudad dialogan, y ese es un diálogo que hay que empezar a establecer. Creo que estos proyectos ayudan a eso”.

“Muchos de los problemas que tenemos en los bordes de la Ciudad tienen que ver con que no dialogan entre la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Y carecemos de planificación tanto urbanística como ambiental, inclusive económica y cultural, de los bordes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Creo que eso se hace muy necesario. Acumar es un organismo que está bajo la órbita del Gobierno Nacional pero tiene representación tanto en la Ciudad como en la Provincia de Buenos Aires y los 14 municipios que integran la Cuenca Matanza Riachuelo, y es como una experiencia que perduró en el tiempo. Desgraciadamente hoy está desfinanciada pero que de alguna manera puso de relieve esto de pensar metropolitanamente la escala y que es fundamental porque somos casi 5 millones de personas que estamos dando vueltas en ese lugar. Entonces esto nos trae poder pensar en escalas más grandes y que favorezcan a lo regional. Creo que el Parque Metropolitano del Sur, que para ubicarnos estaría emplazado en la comuna 8, se refleja en las relaciones que se están dando entre los vecinos y resaltan la importancia de este parque pero que también tiene una novedad; que es un proyecto de ley que viene con un plan de manejo”, aporta Magallanes sobre la iniciativa.

“La idea es tratar de que eso exista. Pudimos hacer algo así cuando se hizo el Parque de la Estación en Once. Parque Avellaneda tiene una larga historia con este tema. La gente de Parque Irala en La Boca, la Manzana 66. Para nosotros que trabajamos con la experiencia de la inclusión sabemos que esos espacios cuando mejor cuidados están mejor vistos por la gente. Y también por esos resultados la gente se interioriza de esos lugares, le encuentra lo razonable, nadie lo piensa en un tablero sino que lo piensa desde la propia experiencia lugares, lugares que ya tienen trayectoria. Los vecinos muchas veces tienen conocimientos que los planificadores no tienen. En ese sentido es una buena noticia que se pueda empezar a discutir esto. La discusión nos tiene que llevar a plantearnos un plano integral y sobre todo lo ambiental. Porque al tener esa cantidad de 400 hectáreas en el sur, lo que sería el viejo Bajo Flores, para ponerle un sentido histórico. Recuerdo el viejo humedal que había en la zona. Siempre pongo el ejemplo de cuando Homero Manzi dice ‘Pompeya y más allá de la inundación’, está hablando de que ese lugar era un gran humedal que se rellenó cuando se rectificó el Riachuelo en la década del 40”, finalizó.

Parque Metropolitano, el proyecto de un nuevo pulmón verde que el macrismo intentará resistir

La iniciativa busca romper con la cementización provocada por el PRO en CABA. Ocupará Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati, incluyendo espacios del Parque Roca y el Parque de la Ciudad, entre otros.

A dos semanas de asumir la jefatura de gobierno, Jorge Macri recibió de manos de sus asesores varias carpetas con las falencias y problemáticas que había provocado su antecesor. Algo que el propio ex intendente de Vicente López conocía como nadie, dada su actividad como ministro de Gobierno en los dos últimos años de la gestión de Larreta.

Entre las carencias más críticas se encontraban las pésimas condiciones de infraestructura escolar, el estado crítico de la salud, el acceso a la vivienda y la falta de espacios verdes.

Varios puntos fueron totalmente ignorados por el mandatario y dejó congeladas al menos una docena de propuestas de su propio espacio que aminorarían los efectos negativos de gobiernos anteriores en la ciudad. Uno de los reclamos que fue “colocado en la guantera” era la creación de nuevos espacios verdes.

Ante esta urgente necesidad, en las últimas horas, el diputado Andrés La Blunda presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para la creación del Parque Metropolitano del Sur, que abarcará 409,85 hectáreas en la Comuna 8. Será el parque más extenso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, superando a los tradicionales Bosques de Palermo y la Reserva Ecológica de Costanera Sur. Del proyecto participaron el diputado Juan Modarelli, la arquitecta de la UBA y especialista en proyectos urbanos Bárbara Rosen y Antolín Magallanes.

Entre otras cosas, la iniciativa busca equilibrar el acceso a espacios verdes en el sur porteño; motivar la participación ciudadana, ya que el diseño se definirá con vecinos y especialistas; apunta al acceso libre, porque será de uso público, con huertas, bicisendas, ferias y espacios culturales; y busca una recuperación histórica, donde se integran sitios arqueológicos y cuerpos de agua.

Macrismo contra los parques y espacios verdes

“El macrismo en estos casi 18 años no solo ha profundizado ese camino de la cementización y lo vimos el año pasado en el tratamiento del código urbanístico, donde se fue perdiendo aún más zonas de la comuna 8 para los espacios verdes, sino que ha considerado sistemáticamente al sur como una zona de descarte, de depósito”, señaló a Tiempo el diputado porteño Andrés La Blunda.

El legislador entiende que este proyecto viene a poner un freno a la política de descarte que se ha dado en el PRO en el sur de la ciudad, “y a poner en valor ambiental, social, cultural y comunitario una de las zonas más importantes como del distrito. Tenemos expectativas que junto a espacios políticos que privilegian la cuestión ambiental o que cuestionan el avance desmedido de la cementizacion acompañen la iniciativa. En caso de que la comisión no acepte tratar el proyecto este año, insistiremos el año próximo con la nueva composición”, termina La Blunda.

El predio ocupará sectores de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati, incluyendo espacios del Parque Roca, el Parque de la Ciudad, la Reserva Ecológica Lago Lugano, el Autódromo Gálvez y varios cuerpos de agua y bulevares.

“Por la cantidad de superficies que comprende el parque y los servicios ecosistémicos que brinda, esto cumpliría también una función a nivel no solo barrial y de la ciudad, sino ya a nivel metropolitano de áreas verdes, por ejemplo”, destacó el arquitecto Sergio Gagliano, quien también participó de la elaboración de este ambicioso proyecto.

El proyecto de ley plantea, además del reagrupamiento de estos polígonos, la elaboración de un plan de manejo que debe hacerse de manera participativa con la constitución de una mesa de trabajo y consenso y que allí se defina el carácter del proyecto del parque.

“O sea, no que caiga un proyecto en enlatado como se suele decir, sino que, a través de este proceso de participación se puedan definir las premisas que tenga este parque, no solo para la definición del proyecto, sino la gestión permanente”, agregó Gagliano.

La participación de miles de vecinos y vecinas

Desde la Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano, Villa Riachuelo adhieren al proyecto del Parque Metropolitano del Sur. “Es un proyecto realmente interesante en los objetivos que plasma están muy vinculados a la realidad. Es un excelente reflejo de un diagnóstico de un área postergada que necesita un tratamiento integral con un proyecto como este, un proyecto que preserve las áreas verdes, que piense el territorio de la comuna 8 desde sus necesidades reales”, señalan.

Presenta un proyecto urbano ambiental con áreas verdes y espacios públicos existentes y potenciando zonas de reserva y cuerpos de agua ya existentes para recuperar y poner en valor algo que es parte de lo que nosotros consideramos es el patrimonio paisajístico, natural e histórico de la comuna 8 y que aquí tiene en esta ley una receptividad plena con conocimiento y con buen desarrollo de y ejecución de esos objetivos.

Se trata de una iniciativa que su presentada el diputado Andres La Blunda, su colega Juan Modarelli, la arquitecta de la UBA y especialista en proyectos urbanos Bárbara Rosen y Antolín Magallanes.

El legislador La Blunda presentó en la Legislatura porteña un proyecto de ley para la creación del Parque Metropolitano del Sur, que abarcará 409,85 hectáreas en la Comuna 8. En caso de aprobarse este espacio se convertiría en el parque más extenso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, superando a los tradicionales Bosques de Palermo y la Reserva Ecológica de Costanera Sur.

Es un proyecto estratégico, participativo y sostenible, de mi autoría, que quiere crear el parque más grande de la Ciudad de Buenos Aires, aseguró el Legislador. El objetivo es transformar el paisaje de la zona y mejorar la calidad de vida de miles de habitantes. El proyecto incluye áreas verdes, lagunas, juegos infantiles, espacios deportivos y miradores.

El proyecto busca crear un parque de 409 hectáreas, Se espera que el parque mejore la infraestructura de la zona, aporte nuevos espacios educativos y sanitarios, y consolide la Avenida Escalada como eje norte-sur en la Comuna 8. El proyecto ha sido presentado como una propuesta estratégica, participativa y sostenible.

El diputado porteño Andrés La Blunda entiende que este proyecto viene a poner un freno a la política de descarte que se ha dado en el PRO en el sur de la ciudad, “y a poner en valor ambiental, social, cultural y comunitario una de las zonas más importantes como del distrito. Tenemos expectativas que junto a espacios políticos que privilegian la cuestión ambiental o que cuestionan el avance desmedido de la cementización acompañen la iniciativa. En caso de que la comisión no acepte tratar el proyecto este año, insistiremos el año próximo con la nueva composición”

El nuevo pulmón de la ciudad ocupará sectores de Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati, incluyendo espacios del Parque Roca, el Parque de la Ciudad, la Reserva Ecológica Lago Lugano, el Autódromo Gálvez y varios cuerpos de agua y bulevares.

La Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano, Villa Riachuelo adhieren al proyecto del Parque Metropolitano del Sur. “Es un proyecto realmente interesante en los objetivos que plasma están muy vinculados a la realidad. Es un excelente reflejo de un diagnóstico de un área postergada que necesita un tratamiento integral con un proyecto como este, un proyecto que preserve las áreas verdes, que piense el territorio de la comuna 8 desde sus necesidades reales” explicaron desde la junta en apoyo al proyecto.

 

Escuchá Urbanos todos los jueves a las 20 hs por www.radiozonica.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono