ANTONELA GIAMPIERI: “La alianza con La Libertad Avanza, como lo dijo el presidente Macri, fue lo correcto más que lo conveniente”.
Interes General noviembre 13, 2025La diputada electa en la Ciudad de Buenos Aires, Antonela Giampieri, conversó con Maxi Lequi sobre la reconfiguración del Pro.
“La reunión del Pro sigue, están hablando los dirigentes. Una de las primeras reuniones tras la elección así que vamos a esperar a los voceros cuando termine, pero contentos porque están los dirigentes, los presidentes de los partidos de los distritos. Una de las primeras reuniones que se esperan de acá a fin de año. Nosotros somos un partido que está presente en todo el país, tenemos legisladores, diputados, grandes referentes. Nuestra expectativa es seguir acompañando, ser un bloque como venimos siendo, acompañando las reformas económicas y las reformas que va llevar adelante el país en el Congreso. Acompañar las reformas en que nosotros estamos de acuerdo con el Gobierno para que pueda salir adelante. Nosotros somos un partido que fuimos una alianza con La Libertad Avanza, como lo dijo el presidente Macri, creemos que fue lo correcto más que lo conveniente. Por supuesto que trabajamos de forma conjunta, esto se demostró el año pasado en el Congreso donde los diputados ayudaron al Gobierno porque lo creían por supuesto, a que salgan un montón de leyes como por ejemplo fue la Ley Bases y sin dudas que somos un espacio político que cuando tiene que decir cuáles son las diferencias las decimos, como en el caso del juez Ariel Lijo. Nosotros hasta ahora acompañamos, dando desde nuestra experiencia, aportando al Gobierno”, detalla Antonella Giampieri, la flamante diputada porteña que asumirá el 10 de diciembre, sobre la simbiosis con el Oficialismo.
A propósito de los últimos comicios, la abogada señala que “en las elecciones de la Ciudad fuimos separados. Una decisión que se tomó en Mayo. En un análisis con el diario del lunes podemos decir que quizás no sé si fue un error o no el hecho de ir separados porque mucha gente pedía la alianza. Pero sin dudas que somos un espacio que gobernó la Ciudad mucho tiempo y fue algo que le explicamos a la gente que lo hicimos durante 18 años y siempre de forma eficiente. Tratamos de siempre encontrar acuerdos con otros espacios para por ejemplo implementar las reformas en la legislatura. En cuanto a la Ley de Reforma Laboral, el proyecto de ley todavía no ha ingresado al Congreso, se están llevando adelante mesas donde están representadas varias partes como la CGT y los sindicatos, lo que es el Consejo de Mayo con los gobernadores. Vamos a esperar a que ingrese el proyecto, por supuesto como todos sabemos y se dice en los medios que va ingresar en extraordinarias, tanto la reforma laboral como la reforma tributaria. Nosotros sí creemos que es muy importante, más que una reforma laboral se trata de una modernización laboral. Hoy tenemos leyes muy antiguas, que no rigen. Tenemos nuevos trabajos que tenemos que ver su nexo con leyes de hace 50 años, como la Ley de Contrato de Trabajo. Y también nosotros creemos, y fue parte también de nuestra agenda, bajar impuestos”.
“Entonces sí estamos de acuerdo, ahora vamos a esperar el texto y también vamos a trabajar en el Congreso, hacer todas las modificaciones, y vamos a trabajar para que esto pueda salir y sea sostenido en el tiempo. Que puedan ser leyes que se apliquen para todos los argentinos. El Gobierno tuvo una revalidación de todos los ciudadanos en las elecciones de octubre. Hubo muchos avances después de la elección, una gran incorporación como dirigente del Pro fue la de Diego Santilli, en el cargo de ministro del Interior. Sin dudas que todas estas reuniones, estos acercamientos con los gobernadores. Diego, como figura del Pro, es muy positivo. Y también veo muy positivo el diálogo que está teniendo el Gobierno Nacional, y abrir para poder llevar adelante tanto la reforma laboral, la reforma tributaria y también como hoy tenemos el debate del presupuesto ya que es muy importante que nosotros en el país lo establezcamos. En relación al presupuesto, la semana pasada acompañamos el dictamen en disidencia. Queremos que el presupuesto salga, por supuesto hay algunas cosas que hoy están en revisión de la mano de los equipos técnicos como por ejemplo al respecto de la coparticipación de la Ciudad que estamos reclamando. Ayer hubo una reunión con Jorge (Macri), el ministro de Economía de la Ciudad Gustavo Arengo y Luis Caputo”, revela Giampieri.
“Están trabajando respecto a cómo poder normalizar esas transferencias y cómo se incluye la coparticipación en el presupuesto. Sabemos que están trabajando los equipos técnicos, hay un buen diálogo, canal fluido así que logramos que eso también se pueda resolver. También hacer el esfuerzo entre ambos espacios ya que queremos que la Argentina salga adelante. Tener un equilibrio fiscal, tener previsibilidad que pueda atraer inversiones y que tengamos crecimiento. Hoy nosotros necesitamos una autonomía plena y yo voy hacer una gran defensora de eso. Y más allá del fallo Levinas tenemos fallos que hoy dicen que faltan llevar adelante transferencias para que la Ciudad tenga esa autonomía plena porque hoy no está sucediendo. Nos falta una propiedad de inmuebles, una ICJ, el puerto. Son muchas cosas que hoy hacen como una autonomía imperfecta, por eso vamos a ir por ese camino, vamos a ir empujando. El año pasado en la legislatura creamos el foro laboral, también estamos en ese camino de poder tener juzgados laborales en la ciudad de Buenos Aires, pero sí como porteña y como diputada voy a trabajar estos temas para que podamos lograr como decía Maxi, tanto el puerto, la ICJ, el registro público inmueble porque la Ciudad necesita todo eso”, cerró la referente del Pro.
Lo que no se vio de la reunión del PRO que lideró Macri: la expulsión de Agost Carreño, el enojo con Scaglia y la necesidad de diferenciarse de Milei
Por qué el expresidente resolvió evitar un interbloque con LLA. La semana que viene, los principales dirigentes amarillos se volverán a reunir cuando se convoque la Asamblea del partido.
“Hay partido para rato, que no es poco”, se sinceró un joven dirigente del PRO a Infobae tras la reunión del Consejo Nacional del partido, que encabezó ayer Mauricio Macri y se realizó en la sede de la calle Balcarce. El encuentro fue breve. Y respondió a la necesidad de rediscutir los objetivos y la relación con La Libertad Avanza en el corto, mediano y largo plazo, y a la urgencia de frenar la sangría de dirigentes de los bloques parlamentarios.
Era el reclamo de un sector cada vez más nutrido de dirigentes: que el expresidente, más allá de las declaraciones públicas como las que hizo en Chile, la semana pasada, donde habló de la necesidad de construir un candidato presidencial “propio” para el 2027, marque una hoja de ruta institucional que diferencie al PRO de la gestión libertaria, más allá del apoyo a las reformas que Javier Milei busca impulsar en el segundo tramo de su administración. Por eso se anunció que no habrá interbloques parlamentarios con LLA.
Durante la reunión, Macri destacó la necesidad de “convocar de abajo para arriba, buscando que toda aquella gente que se identifica con el PRO y con las ideas liberales sienta que hay una variante”. “La nitidez que yo recomiendo es una visión liberal completa. Ser liberal en la libertad de expresión, en respetar las instituciones. Nunca hemos creído en los personalismos. Una visión liberal acompañada en un fortalecimiento institucional. No perdamos que somos un partido de gestión”, agregó.
Un dirigente del PRO, afín a las ideas libertarias, relativizó los anuncios de la reunión de ayer. “Fue un poco darle el gusto a gente como (María Eugenia) Vidal, que piden que nos diferenciemos, pero la verdad que lo importante para nosotros es acompañar con votos las reformas penal, tributaria y laboral que el país necesita, y que plantea Milei, que son las mismas que planteaba Macri cuando era Presidente”, afirmó. Y añadió: “Que no haya interbloque no implica nada, solo que Cristian (Ritondo), como presidente de la bancada, tiene que negociar el texto de las leyes con el ministro del Interior, que es (Diego) Santilli, es un chiste”.
Expulsiones, ausencias y enojos
Más allá de esta discusión, en la reunión en la sede de Balcarce no pasaron desapercibidas las ausencias de los diputados nacionales Daiana Fernández Molero y Alejandro Bongiovanni. Ambos estaban invitados, pero decidieron no participar.
También se vivió un momento de tensión, cuando se discutió (y aprobó) una nueva intervención del partido en Córdoba, y que tuvo como protagonista a Oscar Agost Carreño, presente en el encuentro. Enfrentado hace meses con Macri, integra el bloque de diputados de Encuentro Federal y resistió dos intentos previos para removerlo de la conducción del PRO cordobés.
“Entré porque me habían convocado con dos mails, hasta me pusieron cintita amarilla en brazo para mesa central. Adentro, no me dejaron hablar, y luego de votar lo de Córdoba me pidieron me vaya. Esperando ascensor, apareció un custodio oficial de Mauricio Macri y me dijo que tenía que acompañarlo hasta la puerta. Lo bueno es que dicen que cuando me fui, Macri dijo: ‘Lo que respeto de este tipo es los huevos que tiene’”, relató Agost Carreño.
La nueva interventora designada es Soher El Sukaria, cercana a Macri y concejal en la ciudad de Córdoba. “Yo estaba iniciando el proceso de internas del PRO Córdoba y, al igual que la primera intervención, la hacen para no dejar que se vote porque el macrismo está en minoría en cantidad de afiliados y perdería. En un año hubo tres intervenciones. Por una serie de juicios que hice, la Justicia anuló las dos anteriores, y ahora inicié una nueva acción para anular la tercera”, señaló el diputado, que no logró renovar su banca al frente de la boleta amarilla que tuvo un magro desempeño.
También hubo malestar entre algunos de los presentes con la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia. La titular del PRO provincial, que encabezó la boleta para diputados de Provincias Unidas, habría informado que no será parte del bloque amarillo y que integrará la bancada que representa a los gobernadores. Esto ya lo había adelantado el gobernador Maximiliano Pullaro, la semana pasada, en conferencia de prensa.
“A Agost Carreño lo expulsaron en diciembre del año pasado, cuando intervinieron el PRO de Córdoba. Aún así, se presentó ayer al Consejo y pidió la palabra y se votó para que lo echen del lugar. No es parte del partido hace casi un año por inconducta partidaria y por no conformar el bloque durante su mandato. Y con Gisela hay bronca, porque avisó que no va a asumir por el PRO. Todas las miradas fueron a ella. Es un contexto donde el PRO necesita de la fuerza de cada diputado”, aseguró un importante dirigente del PRO en el Congreso.
La semana que viene, mientras tanto, está previsto que se realice la Asamblea del PRO, que preside el diputado y exintendente de Pinamar, Martín Yeza. “Va a ser más tranquila que ayer”, anticiparon.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar