
Antonio Grimau: “Hay que recorrer la vida sin bajar los brazos”
Teatro octubre 4, 2019El actor habló en "Los Acomodadores" sobre su carrera y la obra "Danza macabra", que presenta en el Teatro Regio.
Antonio Grimau es un actor argentino con una extensa trayectoria en cine, teatro y televisión. Recordado por sus papeles en “La Mary”, “Trampa para un soñador” y más recientemente “Herederos de una venganza” y “Sandro de América”, mini serie con la que obtuvo el galardón Martin Fierro a Mejor Protagonista.
Actualmente, se encuentra presentando la obra “Danza macabra”, junto a Leonor Manso, con quién vuelve a compartir escenario luego de muchos años, y Gustavo Pardi, con la dirección de Analía Fedra García, de miércoles a domingos en el Teatro Regio. Además, está preparando la presentación del musical “Hello, Dolly!” para su estreno en el verano 2020 en la cartelera porteña.
El actor habló sobre el desafío de trabajar en un libro de Strindberg. “Es un desafío hacer Strindberg. Es un esfuerzo atlético, por momentos inalcanzables esos personajes que tiene. Pero también es un placer como actor poder interpretar a esos personajes a esta altura de la profesión porque se supone que uno ya está con la suficiente experiencia para encararlos. Además compartir escenario con Gustavo Pardi y en especial con Leonor Manso, que tenía muchas ganas de trabajar con ella, bajo la dirección de Analía Fedra García que hemos trabajado mucho y muy bien para enfrentar un Strindberg gigante”.
Además, el actor dijo que “es una estupenda adaptación de Analía Fedra García que hace que la obra se concentre en estos tres personajes y cobre una fuerza quizás más fuerte que la versión original. Creo que Strindberg, con esta enorme vigencia que tiene la obra a pesar de que pasaron tantos años de que fue escrita, echa una mirada sobre la relación de pareja pero que es abarcativa a todas las relaciones. La obra habla en particular sobre la relación de un matrimonio de 25 años pero habla en términos generales acerca de cómo pueden llegar a necesitarse en esa relación de amor-odio dos personas y cómo pueden llegar a deteriorarse pero a la vez a sobrevivir aferrados el uno al otro. Es tan intensa la obra que quedamos de cama todas las noches pero es un placer enfrentarla”.
Además, Antonio Grimau destacó que “tiene un vestuario fantástico. Realmente, no miento, Leonor está vestida como los dioses. Encima con unas luces maravillosas. Es un hermoso espectáculo, agradecemos todas las noches siempre ver las plateas llenas con gente aplaudiendo de pie y gritando. Estamos muy agradecidos. Las entradas están a un precio muy accesible, hay entradas hasta de $125 pesos. Es un teatro oficial como el San Martin que quiere acercar el teatro a la gente y tenemos entradas francamente accesibles”.
Por otro lado, el actor habló sobre su compañera de elenco Leonor Manso. “Desde “La Mary” que no compartíamos una escena juntos con Leonor. Hicimos una tira que duró tres meses pero nunca más volvimos a trabajar siendo que teníamos deseo los dos de encontrarnos en un escenario alguna vez. Se dio la oportunidad con esta obra que también tiene a Gustavo Pardi y también a Gustavo Mendy en la música que es fantástica porque forma parte de la puesta. La historia habla sobre una actriz frustrada y mi personaje es un militar alcohólico. Es tan trágico todo que conlleva al humor. Creo que además posibilita inevitablemente la identificación con los personajes. En algún momento uno se siente identificado, en cualquier relación de pareja, de hermanos o de amigos. Creo que es abarcativo de la relación de los seres humanos en general porque el autor habla de la condición humana”.
En ese sentido, el actor remarcó que los personajes “a la vez se necesitan locamente el uno al otro en esa isla tan lejana del mundo. Hay una creación maravillosa de Leonor, inusual. No se ha la visto en este tipo de personajes nunca a Eleonor. Es una actriz increíble. Tenía muchas ganas de trabajar con ella y también mucho temor de desaparecer porque además de ser una actriz enorme tiene un carisma fantástico. Ella sonríe y todo el mundo cae a sus pies. Es esa doble condición de gran actriz y además tan carismática, que es difícil lidiar con eso. A la vez se aprende mucho con ella, todas las noches en la obra y en los ensayos, porque tiene una visión real de la obra, con opiniones francamente muy inteligentes y sabias. De modo que trabajar al lado de ella es aprender todas las noches”.
El actor recordó a la película “La Mary” y dijo que “tenía un gran elenco y fue una gran película. Ese fue mi comienzo. Creo que uno tiene un montón de sueños, esperanzas y ninguna certeza de que se vayan a concretar. Hay que recorrer la vida y la profesión. Creo que con un poquito de condiciones, de oportunidades y otro poquito de no bajar los brazos, a veces se alcanza la meta soñada. Ahora en este momento desde hace ya unos 3 o 4 años tengo la posibilidad de elegir trabajos. Es todo un privilegio. Puedo decirle que no a algunas cosas hasta que aparezca la oportunidad exacta. Dije que no a varias obras este año. Ya desesperaba porque se me iba el año y no había nada que me movilizara, que me motivara a hacerlo. Esa espera dio sus frutos porque apareció “Danza Macabra”, que desde el primer momento le dije que sí. Ir al teatro a hacer esta obra es un gran placer y un gran lujo”.
Por otro lado, el actor habló sobre la miniserie “Sandro de América”, en donde tuvo el honor de ponerse en la piel del mítico cantante argentino. “La mini serie, por muchas razones, decimos que fue una suerte de homenaje a él. Creo que merecía estos premios que se le dieron. Obtuvo 4 Martin Fierro, a la dirección y a las actuaciones. La verdad me hubiera sentido mal de no haber recibido algún reconcomiendo, no en lo personal, sino como proyecto, porque se hizo con tanto cariño, tanto amor y a veces no alcanza. Caetano hizo un trabajo maravilloso en la dirección como siempre suele hacerlo y fue hermoso recibir ese premio en nombre de él. Estaba muy emocionado ese día”.
Además, el actor agregó que “tuve el privilegio enorme que me obsequiaran una camisa y un pantalón negro de seda que él uso en algún momento, junto a sus famosas botitas y que conservo al día de hoy como un verdadero tesoro. Siempre estaré muy agradecido a toda la familia porque han sido sumamente gentiles conmigo y con mis compañeros de elenco. Siempre que estuvimos en la casona de Banfield la hemos pasado muy bien y es increíble cómo se siente la presencia espiritual de Roberto Sánchez. Es muy fuerte porque está todo como él lo dejó. Hasta en un libro en una mesa. Olga dijo que así lo había dejado él. Estás ahí y pensás que en cualquier momento baja de las escaleras”.
Antonio Grimau relató que, en el proceso de composición del personaje, “fue una responsabilidad enorme porque cuando tan universalmente se tiene presente la imagen de una persona, conformar a propios y extraños es muy difícil. Pero ahí estuvo la mano de Caetano una vez más diciéndome que no me preocupara ni por el parecido ni por la semejanza, que no quería un imitador de Sandro sino que quería un actor que transitara sensiblemente las situaciones que proponía el libro. Eso me tranquilizó mucho porque no se trataba de parecidos físicos. Transité por ese trabajo tan especial en estado de gracia, algo me habitaba, un espíritu. He sido y soy fan de Sandro. Y eso era parte de lo que le decía a Caetano todas las mañanas cuando llegaba a grabar: que estaba en estado de gracia. Este trabajo realmente fue más allá de métodos, de caminos, de creaciones intelectuales. Yo la verdad es que sentía que era él. No puedo decir otra cosa, con todo respeto. Fue hermoso y un regalo maravilloso de la profesión. ”.
Por otro lado, el actor adelantó que “estamos en las lecturas primeras de “Hello, Dolly!”, una comedia musical con dirección de Arturo Puig, con Lucia Galán de protagonista, un gran elenco. La verdad es que es una experiencia fantástica porque hacía muchos años que no hacia comedia musical. Fue un género que deje de transitar y ahora estamos ensayando, en las primeras lecturas, con todo el placer que significa estar al lado de una gran estrella como lo es Lucia. Es fantástico. Además con mi amigo Arturo Puig como director. Vamos a estar estrenando el 8 de enero en el Opera. Es un teatro que todavía no transité, así que es un regalito”.
Por otro lado, el actor habló sobre su amigo Arturo Puig y dijo que “es una persona maravillosa, un actor que ha crecido enormemente, que ha hecho grandes trabajos en teatro, cine y televisión. Es un placer enorme ir contando con el afecto, el cariño y el respeto de gente tan talentosa, pero sobre todo tan lindas personas. Me hace muy bien al alma escuchar palabras lindas de mis amigos y amigas. Disfrutamos mucho, hicimos teatro, cine y televisión. Arturo para mí, de mi generación, es por lejos el que más ha crecido porque además se ha convertido en un estupendo director de teatro”.
Al finalizar, el actor dejó la puerta abierta para una posible aventura en la dirección de algún espectáculo. “He pensado en dirigir pero no se me dio la oportunidad. Siempre tuve más ganas de actuar. Quizás en algún momento sucederá, está en los planes, quizás una obra no tan complicada. Es un esfuerzo enorme, un trabajo complejo y hay que esperar la oportunidad”.
Podés escuchar “Los Acomodadores” los viernes de 18:00 a 19:00 horas por Radio Zónica.