Sábado 10 de Mayo de 2025 - 7:56:09 am

Arturo Bonín: “El teatro es un hecho colectivo y solidario”

Interes General febrero 23, 2019

El actor habló en “El gato en la ventana” sobre su personaje en el thriller teatral “Un instante sin Dios”.  

Con 75 años, el actor de teatro, cine y televisión, estrenó “Un instante sin Dios” en el teatro Nün (Juan Ramírez Velasco 419 – CABA). Se presenta todos los martes a las 21:00 hs, está escrita y dirigida por Daniel Dalmaroni, y es la primera producción que encara íntegramente el grupo del teatro.

Arturo aseguró que este libro es algo diferente a lo que Daniel venía haciendo y que quiere llevar al espectador por caminos verosímiles pero erráticos a la vez. Transcurre en tiempo real, y es una búsqueda del otro: “Es como espiar por el ojo de una cerradura una conversación entre dos personas que no se conocen y que tratan de desentrañarse mutuamente las intenciones de cada uno”. La musicalización de Enrique Papatino acompaña el principio y el final de la obra, y el reducido espacio del teatro hace que se ambiente adecuadamente la obra: Es un lugar íntimo de estas dos personas; se parece bastante a la cabeza de cada uno. Yo los oigo pensar a los personajes; escucho cómo piensan y esto es lo que me interesa”, explicó Bonín mientras resaltó que también le interesa saber por qué lugares mentales pasa el público.

Al mismo tiempo protagoniza junto a Graciela Dufau y Nelson Rueda, la obra “Ver o no ver”, escrita por Brian Friel y dirigida por Hugo Urquijo en el teatro Roma (Sarmiento 109 – Avellaneda). Al notar que tienen éxito, están por encarar una gira: Tenemos dos fechas más en el Roma, y estamos armando un gira por la provincia de Buenos Aires. Es un año complejo para hacer giras porque es un año de elecciones, entonces es difícil instalarse, pero seguimos intentando porque nos da placer hacerlo”.

Si bien el trabajo de los actores es que su interpretación sea creíble, Arturo recordó un elogio que le dijeron por su actuación: Es uno de los elogios más hermosos que me han hecho. Salía de hacer una función de “La mujer justa”, y me lo encuentro al flaco Luppi en el hall  del teatro y me dice: “Che, parece que estás en el living de tu casa”.  Contó que sucede esto porque los actores están tan instalados en lo que hacen, que vuelven verosímil el entorno.

Sobre el final de la entrevista contó que tiene nuevas propuestas y dio su opinión sobre el cambio de paradigma con respecto al movimiento de mujeres: Ahora me han propuesto que reponga un material que dirigí hace seis o siete años y tengo largas conversaciones con el autor. Estamos reformando todo porque es una obra que habla de mujeres, y en los últimos años hubo un ‘tsunami verde’ en el país así que nos replanteamos varias cosas. Es un privilegio tener 75 pirulos y seguir aprendiendo. Es un cambio de paradigma al que nos tenemos que acoplar, y si nos acoplamos tenemos que hacerlo con la claridad suficiente para no ser hirientes”. De alguna manera le agradeció al ‘tsunami verde’ porque lo ayudó a repensar y replantearse algunas cosas, y a poder decir “me parece que esto no es así”.

* Podes escuchar “El gato en la ventana” los sábados a las 15hs por Radio Zonica.

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono