Miércoles 2 de Julio de 2025 - 4:23:15 am

BAFICI: El Festival de Cine de Buenos Aires toma protagonismo en la Ciudad

Cine abril 19, 2016

Seis directores de cine charlaron en Cinefilia sobre la producción de sus proyectos y su convocatoria al festival.

Por Franco Medina.

 

El miércoles 13 de abril se presentó el 18º Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, más conocido como BAFICI. Festival que permite la proyección de más de 400 películas de todo el mundo.

Seis directores visitaron el programa Cinefiliapara ahondar en las películas que hoy dirigen y representan en el festival: Andy Testa y Francisco Márquez presentando La Larga Noche de Francisco Sanctis; Edgardo Castro con La Noche; Federico Palma con Exilio en Malvinas; Luis Zarroquín con Guaraní; y Nicolás Casavecchia con Finding Sofía.

Luis Kramer, quien plantea un concepto único para estas seis películas que las relaciona de alguna manera, como el de “búsqueda”, y así lo entiende Luis Zarroquín, quien plantea que “si la llevamos a guaraní tiene una búsqueda más interior. Los personajes tienen una búsqueda interior y a la vez se van a buscar su descendencia masculina”; o Edgardo Castro, quien afirma que “el protagonista sale en la noche a tener diferentes encuentros con diferentes tipos de gente, lo que está haciendo es buscar algo”.

Estos cineastas explican, a grandes rasgos, el trabajo de producción y dirección que les llevó cada rodaje. Como es el caso de Andy Testa y Francisco Márquez, autores de La Larga Noche de Francisco Sanctis, película recientemente seleccionada para participar del Festival de Cannes, relatando el proceso de gestión de este proyecto: “Mandamos una copia que todavía no tenía la postproducción de sonido”.

Esta idea es una adaptación de la obra que lleva el mismo nombre, compuesta por Humberto Consantini. Testa explica que “al autor nosotros lo conocíamos de nombre, habíamos leído un par de cuentos pero nunca profundizamos en su obra, a partir de esta novela sí, la encontramos un poco de casualidad en un puesto del Parque Centenario”.

Edgardo Castro, director, protagonista, productor y guionista de La Noche, afirma: “Yo soy actor ante todo. Mi idea fue buscar un actor que pudiera hacer este personaje y no encontré”. Sobre la película, agrega: “Tardé casi cuatro años en hacerla. La pagué yo, me fundí. Me cortaron el gas hace tres semanas. Es una película oscura, hay sexo explícito y todo está atravesado por la cocaína”.

Nicolás Casavecchia, director de Finding Sofía, dice: “Empecé a viajar más a Argentina y redescubrí Tigre. Me pareció un lugar espectacular para la película, porque es el obstáculo perfecto para un yankee híper conectado que de pronto cae en una situación que le es completamente ajena y todos son obstáculos”.

“Todo el enfoque que yo vengo siguiendo es que la guerra es un tema más que nosotros tenemos que revisar y conocer para entender por qué se hizo la guerra y por qué es lo que vino después de la guerra también”, afirma Federico Palma, director de Exilio de Malvinas.

Por último, Luis Zorraquín, quien dirigió Guaraní, relata el inicio de su proyecto: “Me leí unos libros que me interesaron mucho y que me dieron un punto de vista de la guerra grande, la triple alianza, y que me tocó un poco”. Las preguntas que lo impulsaron fueron: ¿Cómo surgen después de esto? ¿Cómo se avanza y prospera después de las guerras?

Seis directores argentinos que buscan atravesar las emociones del espectador de cine independiente.

 

Podés escuchar CINEFILIA los sábados a las 14 horas por www.larz.com.ar

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono