Miércoles 7 de Mayo de 2025 - 11:26:34 am

Beatriz García: “Me da tristeza que la gente no crea que llegamos a la Luna”

Interes General julio 19, 2019

La investigadora y científica habló en "Follow Me" sobre el aniversario de la llegada del hombre a la Luna. 

La investigadora habló en el aniversario 50 de la llegada de los primeros hombres a la superficie de la Luna. “Todo lo que dicen que es mito, es mito. La realidad es que el hombre llegó a la Luna. Realmente llegamos a la Luna, fue una verdadera hazaña del ser humano y a veces da un poquito de lastima, pena y tristeza que la gente no crea que lo logramos, más en un momento donde la tecnología era bastante complicada, bastante primitiva. Sin embargo, se logró hacer con mucho esfuerzo humano y con mucha habilidad porque para que esa misión no fracasara hubo gente que hizo mucho que no tenía que ver tanto con las posibilidades de la época sino con la inteligencia del ser humano”.

En ese contexto, la científica habló sobre las experiencias previas a la llegada a la Luna. “Antes hubo varios fracasos. Inclusive hubo gente que murió en los intentos previos al lanzamiento del Apolo 11. Hubo gente que pensaba que no estaban dadas las condiciones de seguridad para el lanzamiento del Apolo pero era una época complicada. Había una lucha en el marco de la guerra fría por ver cuál era la primera nación en llegar a la Luna y ahí los mandaron los pobres astronautas. Después, las misiones que vinieron, exceptuando el Apolo 13 que tuvo un problema por el que no terminó la misión en fracaso porque los astronautas retornaron a la tierra, hubo en total 6 misiones. Entre 1969 y 1974 fueron todas las misiones. En la última misión, por primera vez uno de los astronautas era un geólogo. A la Luna fue bastante gente, cada una de las misiones llevaba 3 astronautas, se trajo mucho material de la superficie de la Luna, material que sigue siendo estudiado hasta el día de hoy. Los mitos dan un poco de tristeza”.

Además, Beatriz Garcia dijo que “en total se enviaron 7 misiones desde el Apolo 11 al Apolo 17. Siempre fueron hombres, todas misiones tripuladas que hicieron caminatas lunares. Lo que pasa es que no nos acordamos los nombres de todos y pareciera que solo llegaron a la Luna los del Apolo 11. Todos volvieron con vida a la Tierra, en total 21 astronautas que fueron a la Luna, caminaron sobre la superficie y volvieron, salvo los 3 astronautas del Apolo 13 que tuvieron que volver a la Tierra sin haber alunizado”.

Por otro lado, la investigadora habló sobre la actualidad en la carrera espacial. “Se descendió hace poco en la Luna. Fueron los chinos con su nave. Vamos a ver nuevos descensos ahora, de Israel y de India. La conquista a Marte está muy lejos. La Luna, en término promedio porque su órbita es levemente elíptica por lo que tiene un punto de mayor acercamiento y de alejamiento, tiene una distancia a la Tierra de 384.000 kilómetros. La distancia a Marte cuando Marte está más cerca es de 50 millones de kilómetros. Es muy lejos. Un viaje a Marte en la mejor de las condiciones demora 6 meses. En la peor 11 meses. A la Luna podes llegar en dos días. Sirve para probar tecnología, para ver si las cosas funcionan y para hacer pruebas pensando en un viaje largo”.

Podés escuchar “Follow Me” los viernes de 21:00 a 22:00 horas por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono