
Betiana Blum: “Es terrible que no haya programas con actores”
Televisión junio 25, 2025La reconocida actriz y directora teatral habló sobre su larga trayectoria y lo que está haciendo en la actualidad y criticó a la televisación de hoy en día.
¿Vos crees que hay algo más que haya generado que siempre por suerte hayas tenido, o quizás suerte, hayas tenido la continuidad laboral?
Y yo creo que tiene que ver con que sirvas, con que te llames. Y para lo que te llamas, bueno, he hecho muchas obras importantes. Sí, sin duda. Y ha ido bien. Mira, ¿por qué pasan las cosas? Uno puede hablar, pero todas las opiniones tienen algo de razón, qué sé yo. No sé por qué pasan las cosas. Hay cosas que sí que son claras, obvio, ¿no? Pero después, en cuanto a las opiniones y eso.
¿Cómo está hoy la obra “Mamá”? ¿cómo la estás transitando?
Bueno, mirá, Mamá es una obra que por algo se ha vuelto a hacer, porque es un clásico, ¿no? Porque toca todos los temas y es muy original la obra porque en general los personajes y las personas grandes tienen otra problemática, ¿no? En este caso mi personaje tiene de todo porque comienza… ¿Viste que la gente cuando no es feliz se pone mala muchas veces?
Pero bueno, por eso cuando la gente no sabe ser feliz, no encuentra un camino, bueno, se resiente, se pone mala. Y esta mamá está muy mala. Comienza siendo una bruja, pero pasan cosas. Sorpresas tiene la vida, gracias a Dios. Y entonces… No te puedo contar.
Pero es un personaje que la verdad que cada vez que aparece se va transformando. Y es muy original, la obra es muy original. No es común que una persona de esa edad, esa edad digo yo como si estuviera afuera, ¿no? Se enamore, ¿no? Comience una vida nueva. No es muy común.
Tenés muchísimas películas muy conocidas, vaya, la mayoría va. Pero tenés alrededor de más de 40 películas hechas en tu filmografía. Muchos más que obras de teatro y ni hablar de programas de tele. Pero quería preguntarte si eso es por una cuestión, a ver, una cuestión de décadas, de que era más posible en aquellos años, estoy hablando de los setentas, quizás sesenta.
Claro, yo me acuerdo que había un momento que se filmaba muchísimo. Yo estaba haciendo, en solo film, estaba haciendo una película y me llamaban para otra. Yo iba de una película a otra, hacía varias cosas a la vez, de la cantidad de trabajo que había. ¿Cómo puede ser que no haya novelas, programas con actores?
Es terrible que no haya programas con actores. Pero es un aburrimiento y te estupidiza porque si te quedás mirando estos programas de juegos, se detiene la cabeza. No es que hay un argumento, que pasa algo, que no sé qué, que te compromete. Pero no puede ser que los canales de aire no tengan, aunque sea un programa con actores.
Betiana, cuando ves a colegas contemporáneos tuyos en pantalla, no digo ni siquiera trabajando, qué sé yo, por ejemplo, Martín Fierro, yo lo decía un poquito antes con Silvana, que los ves lógicamente grandes, como quizás por momentos hasta idos de donde están. ¿Qué se te viene a la cabeza con respecto a eso?
Mirá, yo creo que depende de la vida que lleves, cómo te alimentás. Yo he sido vegetariana desde los 29, 28 años, nunca más con mi carne. Y no sé, a mí me ha ido bien con la alimentación, yo creo que, no sé, depende de cada persona.
¿Cómo cuidarse o no? ¿Cómo avanzar o no? Claro, qué comprometido estás con la vida. ¿Cuál es tu compromiso con la vida? Con estar presente, si te interesa estar presente, si te interesa servir. Viste que el servicio, yo creo que yo cuando hago, por ejemplo, la obra que estoy haciendo, que la gente se ríe muchísimo, porque la verdad es que se ríen mucho, yo siento que hago un servicio, porque esas personas que se ríen durante una hora y media, o les den las caritas, están felices cuando saludan, cuando aplauden, y eso les sirve.
Hay algo que hayas hecho, que decís hoy, con el paso del tiempo, no sé para qué hice esto, que te da un poco esta vergüencita, que a veces decís, ¿para qué lo hice?
No. No, no te arrepentís de nada. Escucharnos a nosotros en este momento. No, no, arrepentirse, cuando uno se arrepiente tiene que hacer algo al respecto. Y lo que está hecho, está hecho. Cada cosa habrá tenido su sentido, en su momento, por algo. Yo creo que hay que correrse del juicio. Hay que correrse del juicio. Aceptación es la clave de la salud, de vivir bien, de no joder a la gente.
Principalmente, de las cosas que las personas han hecho en el pasado, y si se sienten mal con algo, pueden hacer algo en tiempo presente al respecto. Porque mientras estás vivo, está la posibilidad de hacer algo al respecto. Pero lo que no sirve es el castigarse.
Escuchá el programa “Clu Z” todos los lunes, miércoles y viernes a las 10:00 horas por www.larz.com.ar