Martes 4 de Noviembre de 2025 - 6:20:33 pm

Carla Algeri: “Soy discípula directa de Rodolfo Mederos”

Música agosto 7, 2025

La bandoneonista, compositora y arregladora comentó en “Urbanos” sus próximos proyectos y también habló sobre tango, rock y mucho más.

¿Cómo el tema de la identidad, algo que tiene que ver mucho con la identidad nuestra, se ha extendido a lo largo de todo el mundo y se lo han apropiado en tantos lados, tanto el tango como Gardel, ¿no?

Bueno, yo siento que siempre lo decimos, ¿no?, el bandoneón es un instrumento maravilloso, yo sé que yo soy bandoneonista y entonces tengo un vínculo con el instrumento que también lo tiene el guitarrista con la guitarra y cada uno con su instrumento. Pero, así como el bandoneón desembarcó un día en el río de la Plata, se instaló y se convirtió de alguna forma en ese embajador de nuestra lengua madre, lo hizo, en este caso estamos hablando del tango, pero también está presente, está en nuestro folclore argentino, está en el rock, o sea, es de alguna manera ese que tiene la posibilidad de contar aquellas cosas que tenemos para decir y me parece que cuando cruza fronteras también se va convirtiendo en ese embajador de nuestra lengua madre. Y es un embajador de los pueblos para poder contar con su sonido las voces de aquellos que tienen algo para contar. 

 

Hoy pensando justamente en la charla que iba a tener con vos, pensaba digamos todas las etapas que ha pasado el tango, desde sus inicios, desde tener que convivir con otras, con otros artes, de competir algunas veces, de confluir en otras y se va adaptando a todas las épocas, como una resiliencia permanente, del tango que se va renovando y va persistiendo igual siempre, ¿no? 

 Bueno, a mí cuando alguien me pregunta, ¿viste qué es el tango para mí?, que es algo que siempre está muy frecuente en las entrevistas, yo siempre digo, el tango es mi lengua madre, aquellas que me enseñaron a hablar mis padres en el patio de mi casa, entonces entiendo que para el Río de la Plata el tango ha sido la expresión musical del pueblo del Río de la Plata.

Y desde que llegaron aquí y se hospedaron y se alojaron en el Río de la Plata a lo largo ya de 200 años, ha ido cambiando y entonces también ese embajador, su lengua madre, ese tango, ese bandoneón, también tuvo distintas cosas para decir y para contar, pero finalmente lo que hace es reflejar la expresión del pueblo. 

 

Y esto, digamos, ¿no?, que convivió con otras expresiones y pudo hacerlo, a veces tuvo alguna competencia y después terminó confluyendo, ¿no? Hablabas del rock, del jazz, en el caso de Piazzolla, integró todo eso junto…

Absolutamente, uno de los grandes bandoneonistas que le ha puesto casi siempre el bandoneón al rock ha sido Rodolfo Mederos, bueno, ósea, yo soy su discípula directa, pero bueno, él también viene, como decís vos, de la corriente de Piazzolla y por sobre todas las cosas de Don Osvaldo Pugliese, o sea, estamos hablando de 1920, ¿entendés?, hasta hoy, y ha ido sufriendo esa evolución y expresando a través de su sonido.

 

Y esto que decías del lazo entre el tango y el rock, ya en la década del 70 lo decía el mismo Piazzolla, no sé si recordás alguna entrevista en televisión cuando él rescataba a un joven Charlie(  García) y a Spinetta cuando recién empezaban y él ya veía que era la música ciudadana que se debía confluenciar con el tango, ¿no? 

Absolutamente, además, bueno, cuando recién hablábamos de “Almendra”, estamos hablando de la década del 60, hay un tema de Litto Nebbia, ¿no?, donde ellos se inspiran porque van a escuchar el estreno de María de Buenos Aires y entonces ellos se inspiran y finalmente terminan haciendo esa obra maravillosa donde, volvemos a decir, es Rodolfo (Mederos) el bandoneonista, digamos, es muy fuerte la raíz cultural que vamos sosteniendo de generación en generación, y a ver lo que decía Astor (Piazzolla), ¿viste?, cuando en esta época donde pareciera ser que él era cuestionado, porque no me gusta decirlo de esta forma, pero él decía, yo quiero que mi tango y mi música suenen al siglo XX, y hoy yo lo que les digo es, y hoy yo quiero que mi tango y mi música suenen al siglo XXI, seamos modernos, volvamos al pasado, o sea, tiene que existir esa raíz.

Esto que hablábamos, ¿no?, mi maestro don Osvaldo Pugliese tiene que existir, la continuidad sobre mí, alguien como Rodolfo, alguien como Néstor Marconi, y este legado, ¿no?, que llega hasta hoy y yo lo dijo, por ejemplo, sobre mi hijo Nicolás, en este caso que hablamos de la música, y sobre todos mis alumnos, me parece que esto es como muy importante, la continuidad de nuestro lenguaje. 

 

Y con trabajos nuevos ya salidos y por salir, ¿cómo estamos en ese orden? 

Tenemos un estreno, ya lo digo porque hay fecha de estreno, primero de noviembre, nada mejor que un día primero para estrenar algo, ese disco se llama “Tangos de Entre Casa”, lo grabamos junto al maestro Miguel Pereiro, en el piano, en el estudio de César Angeleri, también otro gran músico increíble, y se llama Tangos de Entre Casa porque lo que hicimos fue entrar al estudio y hacer como en casa, decía un tango, tono, listo, toquemos.

Una sola toma, sin repetir, sin pinchar, como queda, quedó. Entonces es lo que pasa cuando uno toca en casa, o sea, nos sentamos y nos planteamos, toquemos, alguien toca un tango y el otro se prende y nos ponemos a tocar, así que bueno, eso lo vamos a estrenar en Bargoglio, el sábado primero de noviembre, también a mi regreso de la gira que tengo ahora pronto, y me parece bueno, un disco maravilloso. También ahora, la semana que viene, grabamos con Armando de la Vega, también un disco divino que lo tenemos pendiente, así que le dije, no podemos grabar antes de ir de viaje, no grabar, perdón, antes de ir de viaje, así que estaremos con Armando de la Vega haciendo eso, y bueno, y hay otros proyectos muy lindos.

 

Y también hablábamos antes de empezar el programa, hay algo ahí, audiovisual, una película, ¿cómo es?

Bueno, hay dos cosas, bueno, viajo ahora a Italia porque, bueno, porque me nombran “Mujer del Año”, y vamos a instalar un festival de bandoneones en el sur de Italia, algo que realmente me llena de emoción, vamos a hacer algo con un magnífico maestro que es Nello Salza, ¿viste? Músico de (Emilio) Morricone, él le va a rendir homenaje y eso es maravilloso. Y después tengo que ir a Portugal porque, bueno, “Las Portuguesas” es una película sobre mí, mi historia con la música y con el bandoneón, y ese bandoneón como embajador de la hermandad cultural también que tenemos entre Buenos Aires y Portugal.

Así que, bueno, estuvieron este año para la época de marzo filmando en Buenos Aires con todos los maestros presentes y demás, lugares de Buenos Aires, etc. Y bueno, ahora terminamos la filmación está en Portugal, lo cual me tiene realmente muy emocionada porque son muchos años también trabajando en cooperación con Portugal, que es maravilloso. 

 

¿Y cuándo se estaría finalizando?

Entiendo que se finaliza ya ahora este año y que el año que viene ya estará eso rodando y mostrándose. Bueno, en Italia también han filmado y ahora se termina un documental también muy interesante, también vinieron a filmar a Buenos Aires, porque, bueno, hay mucha raíz de hermandad entre los grandes músicos del tango, muchos de ellos han sido italianos, entonces ahí hay una fuerte relación cultural muy linda y muy emotiva. 

Vamos al festival también de bandoneones de Alemania, porque seguimos trabajando para tener el museo de bandoneones aquí. También estoy haciendo un homenaje muy interesante al bolero, estoy muy emocionada con eso. Me parece que el bolero, que es patrimonio de la humanidad, grandes boleristas han sido argentinos, entonces, bueno, con un arreglador, un gran arreglador como Juan Alberto Pugliano y los músicos maravillosos, emblemáticos nuestros también, muchos de ellos referentes en el bolero, me parece que obsequiarle a México y a Cuba un regalo de un disco de bolero sinfónico me parece que es una de las cosas que más me emociona.

 

 

Escuchá el programa “Urbanos” todos los jueves a las 20:00 horas por www.zonica.com.ar

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono