Viernes 9 de Mayo de 2025 - 5:54:20 am

Carlos Accaputo: “Francisco me obligó a madurar en la fe”

Sociedad abril 24, 2025

El titular de la Pastoral Social de la ciudad de Buenos Aires recordó al Papa Francisco tras su reciente fallecimiento.

“Bergoglio era un hombre, con todo lo que eso implica, un hombre de fe, de iglesia, que pensaba desde estas tres realidades que en él se sintetizaban en el mundo, no en la iglesia, no es desde la iglesia al mundo, como un hombre de fe y de la iglesia en el mundo.

Parece un jueguito de palabras, pero es toda una perspectiva. Y eso es lo que ha hecho, yo creo, que Bergoglio pudiera captar a un nivel determinado de la realidad que le permitía entrar en un tú a tú con esa realidad, cuando digo la realidad digo las personas, en los distintos ámbitos y situaciones, poniéndose como servidor más que como maestro. Es decir, yo digo en Bergoglio palabra, hay que mirarlo desde sus palabras y de sus gestos.

Y él que tenía un sentido del humor, muy particular, pero lo tenía, me dice, ´ ¿ya me querés matar? ´ Y yo le dije, ´no, no, no, no te quiero matar, no quiero que esto se pierda´. Y así nació la nación por construir, que es su pensamiento, lo único que hicimos fue ordenarlo desde una finalidad, sintetizarlo, armonizarlo. Y eso, fíjense, yo creo, visto pasados tantos años, es lo que también nos deja hoy, hoy nos deja, su legado es su pensamiento, que yo creo que hay que aprovechar, yo diría, los años te dan más claridad”, expresó Carlos sobre el Papa Francisco, que falleció el pasado 21 de abril a los 88 años.

Luego, se refirió a su papado: “Estos 12 años del pontificado de Francisco significaron iniciar un montón de procesos. Vamos a ver cómo sigue. Pero que él lo ha hecho, lo ha hecho.

Y acá también, fíjense, todo lo que es el tema, todo lo que ha sido el tema de la inserción, usar esta palabra, mejor dicho, del reconocimiento de que los pobres también son iglesia. Y si quieren, no hablemos del pobre solamente sociológico, hablemos de todos aquellos que de alguna manera los ponemos al margen de la vida, de la sociedad, en la cotidianeidad, por distintos motivos. Jorge en eso me parece ha sido un hombre totalmente claro.

Entonces, bueno, iniciar procesos y ordenarlos y después veremos cómo se manejan las cosas. Por ejemplo, yo puedo decir, los movimientos populares, puedo hacer un análisis y puedo decir, hay cosas que se hicieron mal, pero hay un montón de cosas que se hicieron bien”.

Yendo a un tema más técnico, explicó qué significa la “Teología de la Liberación” y lo asoció con la cultura: “El concepto de Teología del Pueblo tiene que ver con el Concilio Ecuménico Vaticano II, que se desprende en varias corrientes, porque significa dejar de interpretar el mensaje desde lo filosófico a incorporar un nuevo elemento que es la cultura, entendida en términos antropológicos, el ser humano, su vida, su historia, sus lugares, sus problemas, lo que fuera. Digo esto porque ahora vamos a empezar a decir, por ejemplo, frases muy divertidas, un Papa progresista, un Papa conservador… Bueno, esto es una de las cosas que me parece que es interesante, que un poco también lo reflexionemos para ponernos en su justa medida desde dónde vamos a leer a Francisco y su obra.

El tema de la cultura, es retomado, se va desarrollando cada vez más y surge todo lo que es el tema de la cultura y las culturas. Ahí viene todo un ámbito enorme.

Está esto, primero para rescatar la importancia del tema de la cultura, es decir, el evangelio no se puede encarnar en abstracto, se encarna en culturas, y eso supone, no una adaptación en cuanto vamos a lo mismo, un poco el evangelio es contracultural en algunos aspectos. Pero el tema que no se puede hacer separado de esta realidad, primer tema. Con respecto al todo el tema de la teología de la liberación, que por ahí viene, hubo líneas en América Latina, toda una línea más típica de la teología de la liberación, utilizando más el método marxista, de lucha de clases, una cosa más de ese tipo para sintetizarlo. Es decir, el sujeto histórico son los pueblos. Ahí aparece todo el tema de la cultura. Por eso en ese sentido es un hombre bien del pueblo argentino. Yo siempre digo que a mí me obligó a madurar en la fe Francisco”, cerró.

 

Escuchá el programa “Estado Joven” todos los jueves a las 12:00 horas por www.larz.com.ar

 

 

 

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono