Domingo 11 de Mayo de 2025 - 1:22:03 am

Carlos Balmaceda: “Bajemos un cambio porque esta pasando algo gravisimo”

Sociedad enero 3, 2019

El periodista hablo de su carta abierta a las Actrices Argentinas en "Una Mirada Austral".

Carlos Balmaceda comenzó hablando sobre la repercusión que tuvieron sus declaraciones y la intención que dio origen a las mismas: “Vi que habían ciento setenta reacciones a un texto de nueve carillas. Me parece que, más allá de la política y el ego de cada uno, es interesante ver que todavía hay avidez por leer determinados documentos. Hay deseos de debatir.”

“Yo lo empecé a pensar en función del efecto contagio, porque hubieron ya tres muertes. Una de ellas, Luz Baravalle, profesora de Filosofía en la Universidad Nacional del Nordeste, hay fuertísimos indicios –y denuncias– de que fue apartada y duramente castigada por sus propias compañeras de la causa feminista. Esto lo dice una íntima amiga de ella, que lo denuncia en las redes.

El desborde del escrache incluye el aislamiento. Esto es importante decirlo, porque en el caso de esta mujer, se instrumentó de la misma manera, a pesar que ella pertenecía a un movimiento feminista.”

El escritor se mostró férreo en su crítica a la metodología impetrada por el colectivo de actrices: “Se va instalando una cultura de linchamiento, de persecución, que las redes favorecen mucho. Porque vos sos absolutamente irresponsable e impune en las redes.”

Además, remarcó: “Lo mismo que ocurre con el chiquito de Bariloche, Agustín Muñoz. Empiezan a hacer toda una campaña a través de las redes. Aparentemente en este caso, también la madre pertenece a un colectivo feminista. El problema es que la madre se ve en una encrucijada: no vaciló en impulsar el método del escrache. El chico también concurría a las marchas. Acá se están cruzando dimensiones muy frágiles, como los vínculos entre adolescentes.”

Prosiguió: “Aparentemente, Muñoz habría participado en redes de un escrache al novio de la piba que lo termina denunciando a él falsamente. Es una especie de banalidad del mal. “Pero es una pavada entre chicos” Bueno, la pavada entre chicos terminó con un pibe que se mató.”

“El funcionario de la Secretaría de Deportes de San Pedro se ahorca a los dos días de la denuncia a raíz de un video que sube una presunta víctima a la que el habría violado muchos años antes. Acá hay un problema, nunca vamos a saber si el tipo era realmente culpable, porque no hubo una denuncia en la Justicia.”

“Es tal la gravedad del asunto que parecería que el colectivo de mujeres que generó este clima, estos tres muertos, ocurrieron inmediatamente después que se produjo esto, porque hubieron escraches. Es un descontrol social muy conveniente al dominio que está ejerciendo esta gestión de gobierno.”

El periodista dejó en claro que “la idea de la carta es: chicas, bajemos un cambio, porque acá está pasando algo que es gravísimo. Más allá de las consecuencias, todos nos tenemos que hacer cargo que esta cultura del escrache que genera un inmediato aislamiento en el escrachado. Estos resortes, en términos psicológicos-morales, están siendo muy aceitados. Gran parte de la población está entrenando en ellos, a veces de manera inconsciente.”

Balmaceda presentó el siguiente ejemplo: “Tengo un contacto muy reciente con una mujer en Facebook que vive en el exterior. De inmediato, cuando se nota este contacto, esta cercanía, porque empieza a publicar cosas, reproducir cosas mías, empieza una perorata sobre mí.”

“Ese mecanismo es real, el tema es: no queremos que vos seas influyente, no queremos que seas centro de nada. Esto, en dos pasos, cualquier servicio de inteligencia te lo instrumenta.” el periodista definió a las responsables de esta táctica como un servicio de inteligencia vocacionales y hasta inconscientes.

Sobre la persecución de individuos a través de escraches, el autor expresó que: “Es absolutamente determinante. En esta ingeniería social hay un intento de construir una sociedad gendarme que se vigila a sí misma y también se castiga.”

Respecto al caso Darthés y similares, Balmaceda explicó: “Hay varios factores que se van intersectando. Primero, la idea de construir la figura del hombre como un monstruo, hay una necesidad casi económica de empezar a alinear la idea de que el hombre como fuerza bruta en una sociedad fuertemente tecnificada, ya no es necesario, hay que bajarle el rango de poder. Por otra parte, citando a Rita Segato, vamos a un mundo donde el poder se concentra en cada vez menos manos. Ya hay ocho poderosos que tienen el capital de tres mil quinientas millones de personas. En algún momento va a haber uno sólo.”

“Rita Segato entonces va a hablar del señorío, de los distintos señoríos que se van dando en el mundo, lo que le permite empezar a trazar su idea de femicidio como un hecho social, no como un hecho psicológico o una anomalía. Ella hizo un gran estudio en Ciudad Juárez, el cuerpo de una mujer ahí es el territorio que se conquista y a través del cual se quiebra una comunidad.”

“Está hablando, además, de que las guerras que están ocurriendo en prácticamente todo el mundo, son paraestatales, donde intervienen mafias, policía corrupta y otros factores de poder. Los asesinatos tienen, en realidad, un sentido disciplinador. Por eso en Ciudad Juárez se puede violar a una mujer, matarla, pero luego se expone el cadáver. Ahí está una especie de pedagogía del horror, lo llama la autora.”

“Segato también ha analizado esto a través de múltiples entrevistas con violadores en las cárceles de Brasil. Lo que determinó es que un violador no es un anormal o un psicópata. Es alguien que tiene el mandato de esta suerte de disciplinamiento.”

“Incluso cuando habla de violaciones masivas, lo que ocurre tiene que ver con hombres demostrándose a sí mismos su propio poder. Esto tiene que ver con hombres que, evidentemente, en algún lugar sienten que están perdiendo todo su poder. Esa pérdida de poder que empiezan a percibir en su propia subjetividad tiene que ver con un mundo que se achica más y más en las manos de unos pocos poderosos.”

“Cuando vienen y te dicen que en realidad la única disputa que existe, que pasa a estar por arriba de todos, es la de género; la única lucha, llegamos a dichos como La revolución será feminista o no será o el futuro es mujer, una cosa donde se pone como lugar central a la mujer. Lo cual me parece perfecto en términos de reivindicación históricas. Pero esta existencia permanente, que además ha creado una estética.”

“Si vos lées las notas de Página 12, tienen esta cosa exaltada. La columna de Malena Pichot, por ejemplo, se llama “enojate hermana”, “no me calmo nada” es la página de Zuleika Esnal, actriz que se inicia tomando denuncias y escuchando mujeres en “Historias Desgarradoras”. Realmente leerlas es tremendo, hay historias que no podía llegar a terminarlas. Hasta ese momento, me parecía que ella estaba cumpliendo un servicio te diría, porque lo empezó a hacer de una manera absolutamente vocacional y generosa. Cuando Zuleika Esnal termina en la cúspide de su propia creación en la tapa de un libro, su cara ya vuelta fetiche y mercancía, ahí empezás a pensar ¿Qué pasó acá?”

“Cuando la ves en televisión discutiendo con un abogado que le dice que el 96% de los casos de violación que llegan a juicio terminan en condenas, y ella exaltada, como no puede ser de otra manera –porque esta estética necesita esta exaltación–, está explotando además lo peor de la mujer. Esta histeria es lo peor, es casi un cliché. Lo que está diciendo el abogado, de manera muy responsable, seguramente es cierto. Claro que hay un montón de violaciones que no se denuncian y algunas que pueden quedar impunes, pero lo que está diciendo es cierto.”

“De inmediato, si vos ves este discurso en los medios, en ese programa de televisión, donde hay un abogado que dice esto y Zuleika inmediatamente dice: “Sos un farsante, por algo defendés a Darthés” ya está, no hay nada más que hablar. Iudica, que es un tipo que frente a cámara abusó de una mujer, en ese momento dice: “No nos pasemos que está hablando una mujer” y corta la entrevista. La que había faltado el respeto obviamente era ella, estamos hablando de una lectura completamente parcializada.”

“Acá hay un ataque al Estado de Derecho, a través de la pérdida absoluta de las garantías constitucionales. Porque Darthés ya es culpable, no hay forma de defenderse. La condena social lo alcanzó. Supongamos que lo hizo, que sería repudiable, todos queremos acompañar a esta chica. El método que se usó, ese video tan fuerte, la presencia de la puesta en escena mediática de todas estas actrices, hay un oficio, un conocimiento, algo en lo que son peritas, que es poder comunicar emoción, transmitir sentimientos. Además, son famosas, familiares a los espectadores. Y son mujeres, ya de por sí tienen un plus. En algunos casos porque son bellos, en otros porque son excelentes actrices.”

“La potencia simbólica de eso, si ellas no son conscientes, terminan haciendo desde ese lugar una prédica contra Papá Noel, decís ¿Cuál es su lucha de verdad? Se me viene a la mente Miss Bolivia, cantante muy requerida por los círculos Kirchneristas, que saca una línea de vinos llamada La Abortera. Es una agresión, esa estética permanentemente está diciéndole al pañuelo celeste mirá como me río en tu cara. La que twittea el vino La Abortera como si fuera un juego es Mayra Mendoza, que es responsable de género en la organización nacional de La Cámpora, quien termina acusada de encubrir abusadores.”

“Tenés un clarísimo ataque al Estado de Derecho, no hay garantías. Me tocó estar en la penúltima audiencia del año del juicio a Cristian Aldana, líder de la banda El Otro Yo, acusado de haber tenido relaciones con menores. Es el caso testigo, porque es el primero en el que se crea un blog, se hace una movilización. Era casi una rareza. El clima que hay es de un fiscal, el juez y la querella absolutamente frontales contra la defensa, es un bloque homogéneo. Con la abogada con el pañuelo verde en la muñeca, que es un símbolo político muy fuerte.”

“Además, empezás a notar algunas actitudes, como le van coartando a la defensa un montón de posibilidades. El defensor, hábil, trata de zafar, pero no hay forma. Una de las testigos atestigua desde Esquel, dice que lo hace porque se fue a vivir allá porque fue violada en el año 2003, y ahora ni quiere ver la posibilidad de cruzarse cuando salga en libertad su presunto violador. Pero el abogado de Aldana le pregunta para que diga cómo fue su experiencia ante la ley, porque una de las acusadoras sostiene que fue a pedir a la Comisaría de la Mujer –a la que refiere como Comisaría de la Anti-Mujer– en La Matanza. Se va socavando en esos mini-relatos la idea que no hay justicia.”

“La justicia existe, y tiene enormes contemplaciones. No se puede decir liviana e insensatamente que no hay justicia para las mujeres, conozco casos que hay hasta la exageración. Entonces, paremos la mano. Porque los ataques cuando uno sale a decir estas cosas son tremendos. No se puede decir nada, se han tomado unos permisos terribles.”

Podés escuchar “Una Mirada Austral” los jueves a las 18:00 hs por Radio Zónica.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono