Domingo 11 de Mayo de 2025 - 9:22:48 pm

Carlos Caramello: “La señora de la marcha en Belgrano es el estereotipo del medio pelo”

Política octubre 12, 2019

El escritor visitó "No Estoy Solo" para hablar sobre la presentación de su nuevo libro en co autoría con Aníbal Fernández. 

El escritor habló sobre el próximo lanzamiento de su nuevo libro “Zonceras del cambio: las delicias del medio pelo en Argentina”, un relato irónico sobre la realidad argentina con la participación de distintos autores argentinos como Pedro Saborido, Max Delupi y Leandro Santoro. “El lunes 21 es la presentación del libro en Caras y Caretas a las 20:00 horas. Van a estar todos los que colaboraron con este libro tan loco, cada cual con su estilo, con su forma y un tono de ironía. Cuando uno tiene que compilar el libro, lee tanto que en un momento el libro se vuelve insoportable. Por suerte no me ha pasado con este libro, es como una película de Mel Brooks, no solo porque tiene giros graciosos sino que además a medida que lo lees aparecen más giros graciosos”.

Carlos Caramello habló sobre el proceso de creación junto a Aníbal Fernández, con quién ya ha escrito varios libros en conjunto. “En el año 2010, Aníbal Fernández me llamó un 2 de enero, yo me estaba yendo de vacaciones a Córdoba. Me llamó para decirme que teníamos que escribir un libro. Leyendo a Jauretche, me enteré que la primera edición de su reconocido libro “Zonceras”, tenía al final tres hojas rayadas en donde Jauretche invitaba a seguir escribiendo zonceras. Además, terminaba el libro con un verso que decía: “les he dicho todas estas cosas, me parece que para nada, porque la gente azonzada no se cura con consejos. Cuando muere el zonzo viejo, queda la zonza preñada”. Con ese concepto, él invita a que sigan adelante escribiendo. Esa fue una invitación que algunos habían intentado pero nadie había podido consolidarlo. Apoyándonos en la figura campechana y llena de dichas pero con un bagaje cultural interesante como el que tiene Aníbal Fernández, hicimos ese primer libro que era “Manual de Zonceras argentinas y otras yerbas”, con un éxito brutal”. Además, el escritor agregó que “teníamos la ventaja de que a diferencia de Jauretche, que discutía las zonceras sin datos ni cifras, nosotros teníamos todo eso que podía marcar la diferencia. Así escribimos ese “Manual de Zonceras”, que fue tomado sobre todo por la juventud como herramienta de campaña, porque muchas de las cosas que se discutieron en la campaña del 2011 estaban incluidas en el libro. Después vino “Conducción política”, que tenía otro sentido, que era bajar las clases de Perón al presente. En 2017, me llamó Aníbal diciéndome que hiciéramos otro libro. Me puse a leer y lo que quisimos criticar como zonceras era bastante más grave que las zonceras. De ahí viene el “Profetas del odio”, que es el libro que salió en 2017”.

En ese marco, el escritor relató que “nos juntamos en verano y me dijo que teníamos que sacar otro libro. Al principio, pensé en la historia del medio pelo, porque el medio pelo ha recuperado su evidencia en esta época. Las señoras del otro día en la marcha oficialista en Barrancas de Belgrano son el identikit del medio pelo. En el año 71, Carlos Perciavale hacia un café concert en donde uno de los monólogos decía “¿sabes porque ocurren las cosas más horrorosas del mundo? ¿Quién tiene la culpa de todo? Los pobres”. Era lo mismo ahora. En el monologo, Perciavale le preguntaba a la gente si habían visto a algún pobre. Él decía que había visto uno de cerca y que había estado dos años analizándose del shock. Entonces, yo empecé a jugar con el estereotipo del medio pelo pero empezaron a aparecer muchas zonceras. Jugaba con una parte que termino siendo una parte muy chiquita del libro, que era tomar autores argentinos que representaran al medio pelo y hacer relatos que tuvieran que ver con el medio pelo”.

En ese proceso, Carlos Caramello dijo que “es muy fácil co-escribir con Aníbal Fernández. A diferencia de lo que el mundo podría pensar, de una persona con la personalidad y los talentos, el corte de tipo que es Aníbal, un tipo que tiene una formación muy vasta, una persona que lee mucho, un tipo que él dice que es “un acumulador de datos innecesarios”. Es muy fácil porque es una estructura de laburo donde yo tiro el primer borrador, me lo devuelve corregido, yo corrijo sobre su corrección. Va y viene tantas veces como uno percibe que la cosa está más redondeada. La última corrección es la edición que hacemos siempre en conjunto”.

Por otro lado, el escritor habló sobre la coyuntura política y la actualidad del peronismo. “Yo hago una comparación de la situación de la alianza opositora, de este frente opositor que es el frente de Todos, con una pareja en problemas, que en general cuando están en problemas hacen un viaje juntos o empiezan una obra, hacen el quincho. Cuando se termina el proyecto, se rompe. Cualquiera psicoanalista de peluquería, diría que pusieron el proyecto afuera. Las PASO han operado como ese viaje o como esa obra. Es decir, han operado de final de obra. Ya ves como empiezan a agrietarse algunas cosas que naturalmente estaban armadas para agrietarse. Voy a cumplir 65 años, hace casi 50 años que milito y nunca ha sido distinto en el peronismo. Perón gana en el 73 con el 62% de los votos y a los dos días lo matan a Rucci. Perón dijo en ese momento: “me cortaron las piernas, esas balas no fueron para Rucci, fueron para mí”. En una época en donde no éramos tan socialdemócratas como ahora somos los peronistas y en donde había menos modales que los que tenemos ahora. Cuando no éramos así pasaban esas cosas, en la época de fierro y fierros. El peronismo ha sido históricamente así y solamente conducciones muy férreas y potentes han podido mantenerlo en un criterio de unidad necesaria para reorganizar las fuerzas internas que finalmente son las fuerzas del pueblo. Lo que hablamos del 73 y ahora es de la dirigencia, que sigue siendo una cuestión súper estructural que nunca refleja absolutamente las necesidades o deseos del pueblo. Esta unidad está establecida desde eso”.

En ese marco, el escritor finalizó diciendo que “el cristinismo aporta 37, 38 por ciento de esos votos que tiene Alberto hoy. Cristina Fernández de Kirchner es la gran estratega porque necesita en forma vital dar un paso al costado para salvar lo único que a ella le importa casi tanto o igual que el pueblo argentino, que es su familia. Ella necesita sacarse por derecha, que se la juzgue, que se demuestre su inocencia y la de su hija. Es una estupidez, está probado que su hija no puede ser parte de una asociación ilícita desde los 11 años. No jodamos. Eso es algo que solamente un perverso como el juez Bonadío puede pensar. Necesita que eso se resuelva, que la vida de los Kirchner continúe. Hay un momento, que nos pasa todos, que la vida tiene que continuar. Hay algo que hay que resolver. Ella arma esta estrategia a la luz de lo que había pasado en Brasil porque la única forma de transferirle los votos a cualquiera era siendo ella compañera de fórmula”.

Podés escuchar “No Estoy Solo” los sábados de 10:300 a 13:00 horas por La RZ.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono