Jueves 3 de Abril de 2025 - 9:48:58 am

CARLOS LURCHUK: “Es necesario que haya gente que se ponga a pensar porque si no lo único que hacemos es coleccionar casos”.

Interes General marzo 7, 2025

El reconocido divulgador del fenómeno OVNI, Carlos Lurchuk, conversó con "Blaster" (Lunes 12 hs por Radio Zonica).

 

 

Carlos Lurchuk, especialista en el ámbito de los fenómenos Ovnis, ofrece una mirada que confronta la forma de abordar los episodio que han sucedido a lo largo de la historia: “Dentro del tema de la posibilidad de la aparición de los Ovnis durante las lluvias, es un tema donde pueden haber muchos preconceptos, y lo que sucede es que para mucha gente para ver a los Ovnis hay que ir al medio del campo en medio de una noche estrellada. Cuando en realidad este fenómeno se manifiesta en cualquier lugar, en cualquier momento, en cualquier condición climática, de hecho hay muchos casos, hablando específicamente del tema Ovni, donde han habido no sólo avistamientos sino descensos de objetos en plena tormenta. Si bien no son tantos como durante climas normales, la condición climática no afecta en nada. Es increíble la cantidad de objetos que salen del agua, del océano, de un río, o que se meten dentro de montañas, no solamente de volcanes sino de montañas en general. Atraviesan la montaña literalmente, se meten adentro, según lo que relatan los testigos. Es como que el tema de la materia física tampoco les molesta demasiado aparentemente. Después mencionamos algo interesante que es el cambio de opinión. Creo que el llamado fenómeno Ovni es mucho más complejo que lo que uno piensa, ya que abarca mucho más. Yo normalmente hablo de fenómeno para hablar desde un término genérico”.

También resalta un cambio en la percepción por parte de la gente: “Creo que el fenómeno es el mismo, se manifiesta siempre acompañando la humanidad desde siempre. Lo que pasa es que como es tan complejo y se puede manifestar de formas distintas es normal que la gente que estudia estos temas con el tiempo se vaya dando cuenta de la complejidad y de las diferentes formas de manifestarse, por lo tanto la gente va, no se si cambiando de opinión, va evolucionando o tratando de compreder mejor el fenómeno. Es algo que nos pasa a todos los que estamos en este tema. Ovbiamente que si escuchas al alguien, hace 20 años te decía una cosa pero si lo escuchas ahora, va decir otra cosa muy distinta. A mi me pasa eso, cuando yo comencé con el tema Ovnis, yo pensaba que eran platos voladores que vienen de Marte. Naves tecnológicas, como decimos nosotros, de tuerca y tornillo que aterrizan, dejan huellas, baja el marciano y esa imagen muy tecnológica del fenómeno. Hoy en día me fui dando cuenta de muchas cosas y ese cambio de opinión me parece sano. Que la gente evolucione y vea el fenómeno desde distintos puntos de vista. Respecto de los aparatos, si bien es muy importante la llamada investigación de campo, es decir hablar con los testigos, ir a los lugares de los hechos, llevar aparatos para detectar todo lo que fuese posible. Creo que hace falta gente que piense, faltan pensadores”.

“Gente que analice la infinita cantidad de datos del tema Ovnis, o de los fenómenos en general, desde hace décadas que se viene recopilando. Pero es necesario que haya gente que se ponga a pensar porque si no lo único que hacemos es coleccionar casos, se van sumando uno tras otro y luego tenes un listado de miles de historias. Hace falta más gente que se siente a pensar. Para analizar, para estudiar, a ver hacia donde nos llevan los datos con los que contamos. Y no hablo sólo de estadísticas, que también está bueno, pero me parece que hay que ir más allá. Porque tenemos una cantidad de datos increíbles, no te digo infinitos pero casi. Lo que pasa es que, a ver a mí me gusta hablar del fenómeno, no tanto de la investigación que hace la gente alrededor del fenómeno. Lo que noto es que a veces nos convertimos en periodistas porque vamos detrás de la primicia, de lo último. Entonces se difunde en internet una foto, y vamos todos a hablar de esa foto, que lógico que nos conviene porque nos da likes, nos da visualizaciones, nos da suscriptores. Después surge la noticias que el Pentágono revela un video, y vamos todos detrás de eso. Vamos cambiando de una noticia a la otra como si fuésemos periodistas, y en realidad nosotros somos quienes pretendemos estudiar estos temas, porque no somos periodistas, no tenemos que ir detrás de la primicia, tenemos que sentarnos a analizar el fenómeno. Nos quedamos muy en lo superficial”, concluyó Lurchuk.

¿Un plato volador del que bajó un humanoide?: el caso OVNI que Argentina le reportó a Estados Unidos
El Congreso norteamericano mostró por primera vez apertura hacia los “fenómenos anómalos no identificados”. Un documento probó que ciertos eventos paranormales argentinos se remitían a EEUU. “El caso del Dique La Florida” fue uno de ellos. ¿Qué sucedió esa madrugada de 1978 en San Luis?

Por décadas, los OVNIs fueron terreno fértil de lunáticos, conspiranoicos y trasnochados. La sociedad siempre observó a sus aficionados con desconfianza, incluso con desdén. Pero en los últimos años hubo un giro drástico. La apertura hacia estas apariciones de presunto origen extraterrestre trascendió lo anecdótico para convertirse en un asunto de interés global. La prueba más reciente: una audiencia especial en el Congreso de los Estados Unidos, en la que expertos de alto perfil se pararon frente al Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes para discutir la verdad detrás de los “Fenómenos Anómalos No Identificados” (o UAPs, por sus siglas en inglés).

El evento, titulado “Fenómenos Anómalos No Identificados: Exponiendo la Verdad”, reunió a figuras de renombre como Tim Gallaudet, contralmirante retirado de la Marina de EEUU, Luis Elizondo, exfuncionario del Departamento de Defensa, Michael Gold, ex administrador asociado de la NASA, y el periodista Michael Shellenberger, fundador del medio independiente Public.

La expectativa era enorme. Se esperaba que allí se revelaran datos confidenciales, informes clasificados de materiales o presencias extraterrestres. Si bien el resultado no llegó a ese nivel, sí Elizondo dejó una frase contundente: “Quiero ser claro: los UAP son reales. Tecnologías avanzadas que no han sido creadas por nuestro gobierno, ni por ningún otro gobierno, están monitoreando instalaciones militares sensibles en todo el mundo”.
Para Andrea Pérez Simondini, directora de la Comisión de Estudio del Fenómeno OVNI de la República Argentina (CEFORA), la audiencia dejó “sabor a poco”, pero marcó un hito en la historia de la ufología mundial. “Nunca pensamos que en el Congreso de EE. UU. se hablaría sobre la posibilidad de un origen no humano de estos fenómenos”, señaló.

La especialista destacó el documento Inmaculada Constelación, presentado por Shellenberger gracias a un testigo anónimo, que se convirtió en una de las piezas clave del debate. El informe hace referencia a la recuperación de UAPs y materiales exóticos, lo que amplía el horizonte de discusión hacia un posible origen extraterrestre.
El interés oficial de Argentina por los OVNIs surgió hace ya más de medio siglo. El 25 de junio de 1958, el Ministerio de Aeronáutica creó una central de análisis y clasificación de informes. Más tarde, en 1963, la Armada Argentina adoptó un modelo de formularios inspirado en el Proyecto Libro Azul de la Fuerza Aérea de EEUU. Tras esa decisión, se mandaron a elaborar 2000 formularios de carácter público y de aplicación en las diferentes jurisdicciones de la Armada.

entrevista-a-carlos-iurchuk-en-blaster
Las medidas tomadas por entonces reflejan, según Simondini, la seriedad con la que se abordaban los casos. “Si estos objetos ya tenían tecnología avanzada en los años ‘60, ¿por qué hoy seguimos debatiendo su origen? Si fueran desarrollos terrestres, ya lo sabríamos. Pero estamos en audiencias, con denuncias sobre materiales biológicos y comisiones en el Pentágono”, advirtió.

Durante años, circularon rumores sobre un acuerdo tácito entre los países de Sudamérica, Argentina incluida, y Estados Unidos, que aseguraban que toda información sobre eventos aéreos inusuales debía reportarse al gobierno norteamericano. Aunque siempre fue una sospecha, un documento desclasificado del caso del Dique La Florida, en San Luis, confirmó la práctica.

El 4 de febrero de 1978, pescadores de San Luis relataron un encuentro cercano con un OVNI y su tripulante. La Policía Federal y la Fuerza Aérea Argentina les tomaron declaración y, según consta en el expediente, los testimonios fueron entregados a un oficial de la V Brigada Aérea, quien, según sus propias palabras, debía elevar un informe a EEUU.«Dichas expresiones fueron presenciadas por el Mayor Alberto Iannariello, de la V Brigada Aérea, con asiento en Villa Reynolds (San Luis), quien se hizo presente en el local de esta Delegación a tales efectos y a quien se le hizo entrega de las copias de los aludidos testimonios ‘con el objeto de elevar un informe a sus mandos naturales para su posterior remisión a los Estados Unidos de Norteamérica’, según sus manifestaciones”, es el textual del documento al que accedió CEFORA tras décadas de incertidumbre.

El expediente, recuperado por el investigador Virgilio Sánchez Ocejo, marcó un antes y un después. Por primera vez, se logró evidencia escrita de que los informes sobre OVNIs en Argentina eran remitidos a EEUU, aunque aún persiste la duda de qué agencia o dependencia del gobierno norteamericano recibía las denuncias.
En la madrugada del 4 de febrero de 1978, la calma del Dique La Florida, en San Luis, se interrumpió por un suceso que cambió para siempre la percepción de seis hombres sobre el mundo. El grupo de amigos había ido a pescar, a pasar la noche a orillas del lago, sin saber que serían testigos de uno de los casos más resonantes de la historia ufológica argentina.

Tres de ellos eran hermanos: Genaro, Pedro y Ramón Sosa. Los otros que conformaban el grupo eran Regino Perroni, Jacinto Lucero y Manuel Álvarez. Después de comprar la carne para el asado, se trasladaron hacia el lago en un Fiat 125. Nada parecía fuera de lo normal: el cielo estrellado, una brisa suave y el chapoteo del agua los acompañaba mientras cambiaban de balsa en busca de un mejor pique.

A las 4:15 de la madrugada, la normalidad se rompió por completo. Desde la barca, Perroni fue el primero en notar algo extraño a lo lejos. Era una figura que cruzaba el cielo frente a la luna. Su grito alertó a los demás, pero el avistamiento se descartó rápidamente como una estrella fugaz. Los hombres le restaron importancia. Álvarez y Pedro Sosa continuaron con sus cañas, con la compañía de Perroni que se ubicaba cerca del motor. Mientras tanto, los otros tres integrantes del grupo ya dormían.

Treinta minutos después, una luz blanca intensa, muy intensa, emergió de un cerro cercano, iluminando el paisaje como si el amanecer se hubiese adelantado, según el relato de los testigos. Los hombres giraron, incrédulos, hacia la fuente del resplandor. Allí, suspendido a tres metros del suelo, se encontraba un objeto metálico en forma de plato invertido que irradiaba luces verdes y rojas desde su parte superior.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono