Jueves 3 de Abril de 2025 - 1:13:12 am

Carlos Traboulsi: “La designación de los jueces por decreto le hace mal al país”

Política febrero 28, 2025

El abogado y analista político estuvo en “A Nuestra Manera” y analizó la situación que está sucediendo en el Poder Judicial y explicó el funcionamiento de la Corte Suprema.

“Desde 1853 es legal nombrar jueces por decreto. Ahora bien, desde esa fecha al día de hoy, sin contar a Ariel Lijo y a García Mansilla, se nombraron 186 jueces, es decir, que con Lijo más García Mansilla estaríamos en los ciento ochenta y ocho. Esto significa que es legal. No es una cuestión ilegal. Inclusive es legal que haya pedido licencia el juez Lijo para asumir en la corte. Viste que todos decían ´no puede pedir licencia porque no puede ir a otro lugar´. Vos fíjate que la corte tiene que funcionar mínimo con tres jueces.

¿Si falta un juez, de dónde sacan el claro? Van a las cámaras, van a los juzgados o van a los con jueces. Claro, por lo tanto, es lógico que, si un juez de Cámara tiene que asumir para firmar en la corte, tiene que pedir licencia como juez de Cámara. En este caso es exactamente lo mismo. Es decir, que el procedimiento que ha llevado adelante el presidente de la nación es legal”, aclaró Carlos.

Luego, explicó el procedimiento desde la parte política: “Estos pliegos estaban desde mayo del año pasado en el Congreso. Fueron tratados y no fueron aprobados. No es que se rechazaron. No fueron aprobados para entrar al debate dentro del pleno de la Cámara.

¿Y por qué no fueron aprobados? Porque no fueron capaces a través del diálogo democrático encontrar las formas del consenso. Somos capaces los argentinos de llegar a muchos consensos, pero pareciera que hoy el Congreso no es un ámbito de consenso, sino que es un ámbito de confrontación.

Y esto le hace mal al país, no solamente a la democracia, sino al país. ¿Por qué? Porque lo que está en juego acá es la confianza. Argentina necesita recuperar confianza. Es mucho más importante que esta legalidad que ya sabemos que existe. ¿Y cómo recuperamos confianza? Respetando las instituciones plenamente”.

¿Quién Ariel Lijo?, así lo definió Traboulsi: “Yo creo que el juez Ariel Lijo, si bien es respetado dentro del fuero federal, no se caracteriza por ser un gran juez doctrinario, pero sí se caracteriza por ser bastante condescendientes con ciertos sectores de la política. Y eso podría significar algún tipo de guiño hacia las cuestiones penales que hoy involucran a la expresidenta de la nación, Cristina Kirchner.

Entonces quizás esto huele a algún tipo de acuerdo por debajo de la mesa, que es gritar Estoy en contra de la casta, pero la casta negocia por abajo de la mesa. Si esa podría llegar a ser una interpretación de esta postura caprichosa de nombrar un juez que tiene tantas impugnaciones y aparte nombrarlo por decreto”.

“Si no hubiera mandado al Congreso de los pliegos, podríamos decir que bueno, es necesario nombrarlos. Sí, pero los pliegos ya están en el Congreso. Entonces esto genera un problema de confianza que es sobre lo que tenemos que trabajar en la Argentina. Eso es algo que contra esto tenemos que pelear todos.

Milei necesita dialogar, no confrontar permanentemente. Ya tenemos claro que es una persona que dice hacer una cosa y lo hace. Pues ahora es el momento de verlo presidente dialogando, buscando los consensos necesarios para generar la confianza como país. El tema de la designación de los ministros de la Corte en este tema tan importante que la recuperación de la confianza pareciera hasta un hecho anecdótico. Acá lo importante es la confianza”, concluyó.

Escuchá el programa “A Nuestra Manera” todos los viernes a las 21:00 horas por www.radiozonica.com.ar

 

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono