
Carolina Barone: “Cada fuerza federal cuenta con un Centro Integral de Género”
Sociedad agosto 9, 2017La Directora de Ejecución de Políticas de Género participó de "Legis Comunica" y habló sobre su trabajo.
Por: Florencia Rossi
Carolina Barone es la Directora de Ejecución de Políticas de Genero del Ministerio de Seguridad y candidata a Legisladora por “Vamos Juntos”. Llegada a Buenos Aires a sus dieciocho años, Barone expresó que comenzó en la política desde que tiene conciencia. A los siete años iba a acompañar a su madre a dar clases, considerándola su gran inspiradora, y a los veinte años “cuando no existía el PRO, éramos una alianza entre Compromiso para el Cambio y Recrear para el Crecimiento, en ese momento, en el 2007 me acerqué a la juventud. El objetivo era trabajar y servir a la Ciudad”.
En diciembre de 2010, “me invita la Ministra Patricia Bullrich a este enorme desafío de generar políticas de género. Es un antes y un después en mi vida”. Años antes, Barone había fundado una asociación civil con otras mujeres pero sin dudas “hacer políticas desde el Estado y con impacto a todo el país era una oportunidad y un desafío gigante”. Trabaja para las mujeres que integran la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval Argentina, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía Federal Argentina, casi treinta mil agentes en todo el país: “También acompañamos a las mujeres, parejas o ex parejas de hombres que integran la fuerza, que estén atravesando situaciones de violencia o acoso”, remarcó.
Según explicó, el gran trabajo hacia adentro de las fuerzas es generar políticas para las mujeres que integran en lo que es el desarrollo de carrera, sortear o evitar discriminaciones por ser mujer para los ascensos, el cumplimiento de licencias como en maternidad de lactancia para que ese momento no sea un impedimento para su desarrollo profesional. “Hay toda una operativa para acompañarlas en momento de denunciar posibles situaciones de abuso o violencia de género que pueda suceder en una comisaria, en una base, en un aeropuerto”, describió. “No había un lugar en el Estado que visibilizara la política de genero hacia la seguridad” remarcó.
Este año presentaron el libro “Pioneras: las fuerza de la mujer haciendo historia” y reúne testimonios de quince mujeres que hoy en el 2017 son las primeras en haber ocupado ese lugar en la historia de las fuerzas: “Recién hoy somos testigos de ver en acción a la primera pilota, a la primera buza, a la primera subjefa de una fuerza federal que es Mabel Franco”, citó. Hasta que no llegó una mujer no existía protocolo de intervención para la Policía en caso de un abuso: “Tuvo que llegar una mujer que tenga la perspectiva de género para elaborar esta iniciativa”.
Hace poco, el titular de CEDRONAR, junto a la Ministra de Seguridad y el Presidente de la Nación se reunieron y “anunciaron la declaración de la emergencia en adicciones en el país. Unir a los argentinos, pobreza cero y Argentina sin narcotráfico son los tres grandes ejes de esta gestión y el Ministerio de Seguridad tiene una tarea enorme. Por nuestro lado está la persecución del delito, la investigación; y por CEDRONAR, el anuncio de la construcción de cincuenta y seis centros de recuperación de adicciones en todo el país”. Barone destacó el trabajo coordinado que existe entre Nación y Ciudad porque “antes era muy difícil tender puentes”.
Por último, se basó en los proyectos e ideas que tiene por si llega a ser Legisladora: “Me encantaría estar en la Comisión de Seguridad. Quiero una Ley para incorporar la figura de la pegatina y para que un Policía pueda detener al que lo esté cometiendo, la Ley de Paridad, promover una industria igualitaria de calzados y la Ley de talles también porque es una vergüenza”.
* Podés escuchar “Legis Comunica” los martes a las 12hs por Radio Zónica.