
CAROLINA LOSADA: “No puede ser que estemos dejando a la deriva a personas que tienen una discapacidad”.
Interes General septiembre 13, 2025La senadora por la provincia de Santa Fe, Carolina Losada, conversó en Zonica+ sobre los temas sociales más agitados de la actualidad.
“Estoy muy en contacto con el periodismo porque siento que los mismos valores que defendía como periodista son los que defiendo hoy. Extraño tener horarios porque la política no tiene horarios ni dias libres. La gente cree que estamos trabajando solamente cuando estamos en una sesión y la verdad que el trabajo quizás es el más liviano de todos los otros. También extraño el poder contar las cosas desde un lugar menos jugado porque a veces uno tiene que tomar decisiones en lo que es la política que no siempre es agradable. Hay veces que hay que tomar posiciones que son incómodas porque uno tiene que pensar en el bien mayor entonces quizás esa postura que me resultaba más sencilla desde el periodismo, desde la política y desde ser un factor de decisión, es decir, ser una persona que tenga que tomar decisiones políticas, es más complicado. De todas maneras creo que ambos trabajos tienen cuestiones muy lindas y cuestiones difíciles. El periodismo también tiene sus dificultades. Marcela Pagano está teniendo un rol con mucho protagonismo en la Cámara de Diputados. Ella está en otro partido político, ahora tiene cierta distancia con el partido político que representa ella pero la verdad es que quizás más adelante las cosas que le molestan se aclaren y vuelva con su propio partido político. Mientras tanto sigue teniendo una carrera”, apunta sobre la transición desde los medios hacia la arena política, la senadora santafesina Carolina Losada.
En ese contexto del análisis, precisa que “lo que pasa que el periodista en sí es una persona muy útil electoralmente para la política porque vos como periodista, la gente te conoce y realmente cuando uno hace periodismo, como en mi caso estuve 20 años. Son 20 años que la gente te dejó entrar en tu casa y te conoce, y vos tenes un compromiso extra con la gente, que a veces lo tienen lo tienen muchos políticos y otras veces no tanto. A mí la gente me conoce y se da cuenta con mis expresiones cuando algo me gusta o cuando no me gusta, y confía en mí. Mi compromiso es extra, siento que no le puedo fallar a la gente, entonces creo que para la política por un lado resulta muy bueno y tal vez electoralmente sume pero después tampoco les gusta tanto porque nosotros tenemos criterio propio. Si vos sos un periodista que viene con libertad de expresión, dejando en claro todo lo que te parece mal, todo lo que ves bien, lo que acompañas y lo que no. Después en la política es mucho más fácil de manejar, entonces también nos transformamos en algo molesto. La política nos ve como atractivos electoralmente y luego cuando estamos adentro podemos llegar a ser bastante molestos porque tenemos opinión y criterio propio, porque sentimos que si hay alguien a quien no le podemos fallar es a la gente”.
“Mañana martes tenemos una marcha en contra de las falsas denuncias, que se va hacer en 18 provincias al mismo tiempo, que se va hacer desde el Congreso de la Nación a las 16 hs. En el caso de Buenos Aires partimos desde el Congreso pero en las provincias será en lugares diferentes. Los que quieran participar tienen que cotejar la información en redes sociales. La verdad es que es un proyecto que debería aprobarse porque lejos está de ser en contra de las mujeres, sino que está a favor de las mujeres que dicen la verdad y las que hay que proteger, aquellas que son las verdaderas víctimas. Eso tiene que ver con una búsqueda de la verdad para que nadie haga una denuncia falsa y que eso se agrave. Para que no sea gratis mentirle a la Justicia porque hay muchas vidas que se arruinan, gente que se suicida, chicos que son distanciados de sus padres o de sus madres, porque también hay muchas mujeres denunciadas falsamente. Y eso la verdad que es injusto porque arruina la vida de personas. Hay personas que deciden hasta terminar con su vida producto de una falsa denuncia. Mucha gente, no sólo asociaciones sino que tambien ONGs y gente que se organiza a través del dolor y empiezan a conocerse por ser falsamente denunciadas. A mí me escriben cientos de personas por día, yo no sé si todas ellas son todas víctimas inocentes o si hay colados culpables que quieren zafar son esto”, describe la ex presentadora de TV sobre el proyecto de Ley 1186/23.
Por último, Losada asegura que “la realidad es que con esto no va a zafar ningún culpable porque cuando las pruebas están la Justicia tiene que condenar, y yo estoy a favor que se condene a cualquier culpable de violencia de género, o violencia o abuso de cualquier tipo contra los chicos. Esto tiene que ver con las personas que denuncian falsamente y todos aquellos con que colaboren con una falsa denuncia y arruine la vida de una persona, a sabiendas que lo que están denunciando es falso, esas personas no pueden salirse con la suya. Arruinar vidas y seguir tranquilamente por la vida. Tienen que realmente tener el castigo que merecen. Con el tema jubilados se frenó el veto en Diputados por lo tanto está vigente el veto, y el ítem de discapacidad pudimos lograr levantar el veto por eso entiendo que la ley retrocede. Creo que es cierto lo que afirma el Gobierno porque hubo muchos abusos y gente que quizás está cobrando subsidios y no lo merece, o prestadores que son truchos, eso existe. Pero creo que a estas alturas el Gobierno ya debió haber hecho un relevamiento exhaustivo para terminar con aquellos casos que son curros pero la gente que realmente padece una discapacidad o los prestadores que realmente brindan su servicio como corresponde, esas personas deberían tener los nomencladores actualizados como para ganar el dinero que necesitan. No puede ser que estemos dejando a la deriva a personas que tienen una discapacidad o a prestadores que trabajan correctamente y que son el sostén de muchos chicos, y no tan chicos también. Sin olvidar a los muchos adultos que lo necesitan”.
El proyecto que redobla las penas por las falsas denuncias y contempla agravantes: “Esta práctica es aberrante”
Carolina Losada, senadora nacional de Juntos por el Cambio por la provincia de Santa Fe, aseguró: “Con esto buscamos que le dejen de mentir a la justicia y a la sociedad”.
“Una persona no puede sentarse frente a un juez o un fiscal y mentir alegremente”.
Con esa frase la senadora nacional Carolina Losada marcó el martes su postura frente al avance de las falsas denuncias. La legisladora santafecina presentó un proyecto de ley “que busca llevar la pena, en el caso de incurrir en esta práctica, de tres a seis años”.
“Hoy, hacer una falsa denuncia te sale gratis. Porque la pena en expectativa, va de dos meses a un año, es decir, que no vas preso. Y económicamente, la multa son $12.000″, graficó Losada. “Con el proyecto buscamos que las falsas denuncias, en el caso de que tengan un agravante como la violencia de género o el abuso sexual de menores, la pena pueda llegar hasta los seis años”, agregó.
“La finalidad del proyecto es que la persona que denuncia sea la verdadera víctima, porque hay muchas”, apuntó la representante por Santa Fe en el Senado. “Ya estamos haciendo jornadas por falsas denuncias en el interior del país: en Mendoza, Río Negro, Neuquén, Tucumán y Córdoba. De todas las provincias nos llaman por lo mismo: falta de contención”, relató.
“Es aberrante”
“Socialmente esta práctica es aberrante: destruye a la persona”, aseguró Losada en alusión a las falsas denuncias. “Si estas acusado, por ejemplo, de abusar de tu hijo, lo más sensato es que te aparten, pero no lo pueden hacer de por vida“, explicó. En palabras de la senadora, ”yo creo que hay organizaciones que promueven las falsas denuncias y que hay mucha plata de por medio“.
Consultada sobre el estado legislativo de su proyecto, Losada dijo: “en 2024 lo discutimos en Comisión, pero como ya era fin de año, pedimos que lo pongan en las Extraordinarias. Como no lo pusieron, se cayó. Este año, en el primer día de trabajo legislativo, lo volví a presentar, y ya tiene dictamen de mayoría en la Comisión”.
El rol de los peritos y el feminismo
“Con este proyecto no apuntamos a lo económico, apuntamos a lo penal”, insistió Losada, y agregó: “los peritos que falseen información, o que induzcan a hacerlo, van a tener una pena mayor a la persona denunciante, que podría pasar de dos años y ocho meses, a ocho años, porque son parte del sistema judicial”.
“Durante mucho tiempo, muchas mujeres levantaron la bandera del feminismo, que es la búsqueda por la igualdad de derechos y oportunidades, y lo que hicieron es exactamente lo contrario”, enfatizó. Sobre la cuestión ideológica, Losada concluyó: “ni la mentira ni las falsas denuncias son una cuestión de género”.
Jubilaciones y emergencia en discapacidad: Carolina Losada dijo que su voto fue “un gesto testimonial”.
La senadora rosarina intentó aclarar que su posición fue diferente a la del bloque peronista, a pesar de que votaron en el mismo sentido.
A dos días de la sesión de este jueves en el Senado, en la que se convirtieron en ley diversos proyectos sobre los que el gobierno nacional está en contra, continúan las repercusiones. Ahora, la senadora rosarina Carolina Losada(Juntos por el Cambio) quiso aclarar su voto, que fue a favor de aumentar los haberes jubilatorios y de declarar la emergencia en el sector de discapacidad, e intentó despegarse de la postura del bloque peronista a pesar de que votaron en el mismo sentido.
La legisladora intentó diferenciar su posición de la del “kirchnerismo”, espacio al que acusó de “buscar voltear el equilibrio fiscal”: “(El voto) fue un gesto testimonial para visibilizar una situación dramática que viven los jubilados y las personas con discapacidad”.
“No votamos todo lo mismo que el kirchnerismo. Ellos ya tenían los votos para imponer su proyecto. Nosotros apoyamos sólo el 7,2% de recomposición para jubilados y la declaración de emergencia en discapacidad. No acompañamos ni la moratoria, ni los aumentos del bono ni otros artículos que hacen un agujero fiscal real”, explicó la senadora.
A su vez, Losada dijo que “el gobierno está haciendo muchas cosas bien” y resaltó su apoyo al “rumbo general”. Sin embargo, afirmó: “No podemos mirar para otro lado mientras los jubilados cobran 300 mil pesos o menos y mientras los prestadores (del sector) de discapacidad están quebrando. No se trata de dinamitar el programa económico, se trata de priorizar a los más vulnerables”.
Consultada sobre las chances de que el Congreso insista y rechace el veto presidencial, reconoció que el escenario está abierto, pero advirtió que la rigidez del presidente y su entorno complica la negociación. “El presidente cree que cualquier concesión es una muestra de debilidad. Pero gobernar también es dialogar, especialmente con aliados que han apoyado muchas leyes clave”, expresó.
Escuchá el Show de Gerard todos los viernes a las 18 hs por Zonica+ en www.radiozonica.com.ar