
Catherine Fulop: “Hablar es prevenir”
Personalidad Destacada julio 23, 2018En "Café Con Luber", la Actriz opinó de la legalización del aborto. Además, habló de la relación de su hija, Oriana Sabatini, con Paulo Dybala.
Por Johan Talarico
Catherine Fulop, en “Café Con Luber”, se manifestó con su típica amabilidad, simpatía y cordialidad. Mediante una hora, mano a mano con María José Lubertino, la actriz, modelo y conductora hizo hincapié en el Derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Además, recordó sus inicios en los medios de comunicación, habló de su madre y dio detalles sobre la crítica situación social y económica en la República Bolivariana de Venezuela.
Como si fuera poco, adelantó proyectos en el corto plazo y brindó particularidades de la relación amorosa entre su hija, la joven cantante y modelo Oriana Sabatini, y Paulo Dybala, delantero de la Juventus de Italia y exInstituto de Córdoba.
Cuando se le consultó por la movida de “los pañuelos verdes” y las expresiones opositoras al movimiento, Cathy dijo: “creo que la resistencia se da porque se le tiene miedo a lo desconocido y a lo que pasará. Es un tema delicado, pero muy necesario para las mujeres”.
En paralelo, afirmó que no están “promoviendo el aborto”, sino que reclaman por la legalización como una política social. “No solo la vida de las mujeres de bajos recursos corren peligro. Son las chicas de cualquier clase social”, aseguró.
“¿Por qué hay que truncarles el futuro cuando se las obliga a gestar si en realidad no lo desean?”, preguntó.
“Las mujeres tenemos demasiadas desventajas sobre nuestro futuro en varios aspectos. Cuidamos a los niños”. Por consiguiente, aseveró que las mujeres quieren tomar decisiones por su destino.
En cuanto a su progenitora, Fulop compartió precisiones de la historia de vida y remarcó el contexto. “En Venezuela, mi mamá fue criada por las monjas. Era huérfana”, recalcó. “Sus padres no se hicieron cargo porque el papá falleció cuando ella tenía un año”.
A su vez, señaló que a su abuela la metieron en un geriátrico ya que, “al parecer”, enloqueció. “En el momento que vieron que nadie la protegía, la llevaron a un orfanato”, indicó. “La monja que la formó, hoy por hoy, está canonizada por el Vaticano, se trata de la Madre María de San José”.
A raíz de lo dicho, Catherine subrayó que el mandato familiar que tiene “es muy fuerte” y “aún” cree en Dios. “Mi Dios es muy bueno, observa, te da libre albedrío, no castiga y me da libertad”, enumeró. “No creo que sea de otra manera. La Iglesia habla de castigo y pecado”.
En síntesis, resaltó: “las mujeres estamos como encerradas en nuestros cuerpos en lo referente a lo sexual. Siempre estuvimos como reprimidas”.
Por otra parte, en relación a sus comienzos en la pantalla chica, detalló los pasos que dio y confesó hechos clave de su trayectoria. “Yo vine a Argentina con 30 años. Había hecho una carrera y mis novelas se veían a nivel internacional”, destacó.
“Me llamó un productor para un trabajo y me enamoré del Ova Sabatini, que hacía un personaje”. Sin embargo, contó que quedó embarazada, pero no prosperó. Así las cosas, se sometió a un aborto. “El embrión había muerto, ya no latía y se lo debía sacar”.
En tanto, reveló que, en caso de que fuera una nena, le pondría Oriana y al final llegó. “Pienso que las almas están destinadas a venir cuando tienen que venir”, resumió.
Más adelante, la actriz comparó la relación con sus padres y la comunicación con sus hijas y precisó definiciones claras para el cuidado de la salud. “No hablaba con mis padres acerca de los métodos anticonceptivos, entonces compraba pastillas a escondidas”, declaró.
“Yo no quería eso para mis hijas. Que ellas vivan su sexualidad de una manera más libre. Hablar es prevenir”. No conforme con ello, advirtió que a las madres de las adolescentes las alienta “al diálogo permanente” y aclaró que sus hijas cuentan con una madre que les habla, “de forma clara”, de todos los temas.
“Lucho por la ampliación de sus derechos. Ellas se mueven en un mundo cibernético y de redes que es complicado”, avisó. “Cuando a las personas les da miedo algo, te insultan y te dan golpes. A mi hija le da un poco de temor el qué dirán”.
Con criterio y paciencia, la Conductora explicó que su hija “alzó el pañuelo verde” con ella en la carpa y la acompañó. “Nos merecemos una ley de aborto, legal, seguro y gratuito”, sintetizó.
En lo que respecta al momento de extrema tensión y violencia que atraviesa el territorio venezolano, Catherine marcó cuestiones específicas y se refirió a Argentina. “Debemos cuidarnos y evitar ciertas situaciones dado que la libertad es muy frágil”, agregó.
“Lo que tenemos que preservar son nuestras democracias y se hace cuando hay itinerancias”. En consecuencia, añadió: “hay que soportar y siempre que se trate de que se siga adelante. Argentina se encuentra en una instancia difícil y, a veces, lo lamento mucho”.
Para más datos, confirmó que los venezolanos “la pasan mal”, hacen lo que pueden y, muchos de ellos, emigran hacia el suelo argentino. “El panorama es difícil para todos”, reflexionó.
“En la nación argentina se tiene que fortalecer nuestras instituciones, que se cumplan las leyes y se respeten”. Con argumentos sólidos, caracterizó las riquezas de su país de origen y enunció las consecuencias.
“Venezuela se confió bastante en un solo recurso natural, que fue el petróleo, y resultó como una maldición”, completó. “Se dijo que era una bendición, aunque las bendiciones son una importante carga”. Como conclusión, nombró las fallas que se cometieron y demostró su indignación.
“En suelo venezolano se malgastó las riquezas y se las utilizó para la compra de voluntades”, esbozó. Por ello, dijo que la teoría de que un país posee un mesías y no se construye entre todos fue un error garrafal.
“Hay que invertir en educación. No veo campañas de separación de lo reciclable o un poco de conciencia sobre lo de las tapitas”. En cambio, enunció que a las pilas no las arroja a la basura y alertó que no se toma “una fuerte concientización” por el cuidado del planeta.
“Las ganancias del recurso con el que cuento, se tienen que usar para que los hijos de nuestra patria se eduquen”. En los segundos siguientes, enfatizó que tanto los ingenieros como los médicos de Venezuela “están regados” alrededor el mundo.
Entre otros asuntos, la Modelo explicó los preparativos para el arranque de su próxima obra teatral titulada “Heisenberg”, que se estrenará el miércoles 1º de agosto en el teatro Regina, ubicado en Avenida Santa Fe 1235, en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la dirección y actuación de Luis Agustoni, y libro de Simon Stephens, la pieza tiene dos personajes, seis escenas, 80 minutos ininterrumpidos y la construcción de una relación improbable e inolvidable. De acuerdo a la trama, una mujer de 42 años y un hombre de 75 se conocen en una estación de tren.
“Heisenberg, el Principio de Incertidumbre” consiste en un material sobre lo impredecible de las relaciones humanas, acerca de la necesidad de estar menos solos y de la multiplicidad de alternativas que posee la vida a cada instante.
Es, sin dudas, una historia que muestra la complejidad, imperfecta y maravillosa, de la experiencia humana, de la posibilidad de amor y de que se encuentre felicidad y prosperidad en los instantes menos pensados. Se desarrollará de miércoles a sábados, a partir de las 20 horas.
Al respecto, Cathy contestó: “es un drama con un humor muy irónico. De esta comedia, se enamorarán de los personajes. El teatro es magia y, más allá del estado de ánimo con el cual acudan al lugar, saldrán emocionados”.
Durante los minutos posteriores, sostuvo que a la vida se la disfruta y aprovecha. “Heisenberg es el nombre de un físico que hizo el principio de incertidumbre, donde habla de las moléculas”, informó. “Si las ves de cerca, no te das cuenta para dónde van y a qué velocidad se mueven”.
En sentido opuesto, ratificó que, si se las observa de lejos, se apreciará mejor su dirección y rapidez. “Es aplicable a la vida porque, al mirar a alguien tan de cerca, se pierde la perspectiva”, formuló. “Parece que se viene el fin del mundo al momento que se ven los problemas muy encima”.
Respecto a puntos adicionales del trabajo venidero, opinó por su compañero de escenario y otorgó información concreta de las localidades. “Todo se mueve, cambia y se traslada. El personaje de Luis Agustoni se queda parado en el tiempo”, respondió.
“No se puede estar parado como si el territorio fuera recto. El Regina tiene excelentes obras y nos hicieron un hueco”, completó. “Del 1º al 4 de agosto, las entradas tendrán un precio promocional”.
Minutos después, en el instante que se la interrogó por el romance entre su hija Oriana y el cordobés Pablo “la Joya” Dybala, Fulop elogió a su yerno y demostró su alegría por el amor de los dos jóvenes. “Él se destaca en lo que hace y es muy profesional”, reconoció
“La familia está acostumbrada a lo deportivo por la Gaby (Gabriela Sabatini). El Ova nos quiere y aprueba esta relación”. En lo referente a la familia del delantero, la Modelo confirió su opinión. “Me parece que los dos se lo merecen porque son muy bellos”, conjeturó.
“Por lo que cuenta Oriana, la mamá de Paulo es luchadora y acompaña a su hijo. Ori tiene una gran carrera y quiere seguir en desarrollo”.
También estableció que se sorprende mucho porque a la cantante le hablan de afuera y, de repente, la contactan marcas de ropa. “La apoyo en todo lo que realiza”, sentenció.
Ya en el final, se enfocó en el futuro, habló de sus deseos y retomó el tema del debate por la interrupción voluntaria del embarazo. “Quiero escoger este tipo de proyectos lindos, como el de ahora. Si me viene un trabajo, es porque lo siento en el corazón”, esgrimió.
“Pienso en acompañar a mis hijas lo que más pueda. Me gusta la fotografía y quisiera desarrollarme en ese rubro”. En pocas palabras, asumió que confeccionó exposiciones con fotos propias. “Me gusta la foto-familia y las fotografías de mujeres”.
En el marco de lo sucedido el pasado 13 de junio, mediante la sesión por la ley de aborto en el Congreso Nacional, Fulop citó que le “hubiese encantado” estar con la cámara en su mano. “La gente se me acerca, me saluda y la tarea se dificulta. Observé muchas imágenes y lo miré en vivo”, divulgó.
“El saber es poder, pero una es intuitiva. Seguí de cerca el debate en Diputados”, soltó. “A la mujer no se la subestima. No creo que una chica desee pasar por un aborto”, cerró.
*Podés escuchar “Café Con Luber” los lunes, a las 15 horas, por Radio Zónica.