
Cau Bornes: “Yo sigo el camino que Dios me propuso”
Música noviembre 6, 2020El artista habló en "Marita Monteleone Presenta" sobre su presente y sus próximos shows.
Cau Bornes es un músico brasilero. Se destaca en la música y en la actuación, es hijo y nieto de actores y músicos. Nació en Santo Angelo, estado de Rio Grande Do Sul en el sur Brasil y vivió muchos años en Porto Alegre, lo que le permitió estar en contacto y ser influenciado por artistas no solo de Brasil, sino también de Argentina y Uruguay.
En el año 1996 actúa en la película “La Nube” dirigida por Pino Solanas y ese mismo año gracias a la convocatoria para filmar la versión brasilera de la serie “Chiquitas” que se filmaba en Buenos Aires se trasladó a ésta ciudad donde paralelamente a la filmación de la serie fue armando varios grupos de música brasilera y generando contactos que lo llevaron a aparecer en los programas de televisión más populares como Indiscreciones con Lucho Avilés, Mirtha Legrand, Badía y Cía, Intrusos, Gerardo Sofovich y Susana Giménez.
Como actor, además de las películas y documentales antes citado ha actuado en musicales infantiles y para adultos como “Icaro”, “Gran Circo de Brasil” y “Doña Flor y sus Dos Maridos” junto a Norma Pons, Adabel Guerrero y Gonzalo Urtizberea en el Teatro Broadway.
El artista habló sobre la relación con su hija Tais y contó que “cumplió 19 años hace un mes el 24 de septiembre. Ella está divina, maravillosa y cantando porque viene de familia de músicos, de mi abuelo que era músico. Viene vacunada por todas partes y la verdad que es un honor tener un personaje tan lindo como ella porque los hijos eligen a los padres y yo estoy feliz de ser elegido por esa niña tan simpática. Está cantando, estudiando en la universidad haciendo Artes Escénicas en la UADE. Ella me dijo: “papá no te quiero romper el bolsillo y si vos me decís que si mi corazón se va a poner de fiesta” y yo le dije que sí, así que pone tu corazón en un festival carioca. Ella aprovecha todo, se saca buenas notas y es una actriz muy graciosa”.
Respecto al show que brindará vía streaming el 13 de noviembre, el artista contó que “la gente está respondiendo bien y lo vamos hacer en un lugar maravilloso, en un estudio de Óscar Mediavilla de 15 metros por 15 metros y 5 metros de alto, con todos los protocolos. Estamos con 5 músicos: un bandoneon de Rubén Ravinsky, que es un amigo querido. Después en la guitarra está Juan Martínez, un bajista que se llama Norberto Córdoba, un pianista que se llama Enrique Prost, que es de San Roque Corrientes y el baterista es un amigo uruguayo Fabián Sapo. Después vamos a poner un bandoneón tocando bossa nova. Suena muy lindo todo eso y estamos alegres. Tenemos un gran escenario con un sonido increíble y luces. La verdad es que Patricia Sosa es una persona maravillosa, tienen un sonido y una calidad muy grande. El tema de la cuarentena que tenemos que hacer de un limón una limonada. Para mí que se vayan los anillos y se queden los dedos, la salud es más importante”.
Además, el actor contó que “yo nací cerca de Uruguayana, una ciudad que se llama Santo Ángelo y mi abuelo era músico. Él ahí tenía una orquesta y cruzaba desde Uruguayana para ir a Pasos de los Libres. Mi papá también tocó muchos años en Posadas, en Santo Tomé Corrientes, en Oberá, en toda la costa porque nunca salieron de su lugar. Durante 20 años estuvieron por ahí tocando. Yo ahora sigo este camino que Dios me propuso. En realidad hay un río que nos une y un puente que nos separa. A final de cuentas somos el único país que tiene 8 fronteras de habla hispana, somos nosotros con el idioma el portugués de Portugal es muy distinto del portugués de Brasil que ahora hay un proyecto de hace años para sacar al portugués y poner idioma brasilero. Es muy maravilloso eso”.
Podés escuchar “Marita Monteleone Presenta” los viernes de 14:00 a 15:00 horas por Radio Zónica.