Celeste Fierro: “A Milei lo tenemos que echar y lo vamos a hacer en la calle”
Política octubre 22, 2025La diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el FIT – Unidad analizó la situación que se vive en el país en las vísperas de las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.
Celeste, ¿cómo están transitando estos últimos momentos antes de esta elección, que muchos actores ya la mencionan como un plebiscito a la gestión de Javier Milei?
Bueno, acompañando cada una de las luchas, como lo hacemos durante todo el año, no solamente. Como decías, hoy cerrando la campaña ante la embajada de Estados Unidos, donde hace semanas empezó a ser el símbolo ya no solamente de quienes nos someten con el Fondo Monetario Internacional, signos políticos y económicos, sino que ya directamente actúan en nuestro país. Hay un cogobierno de Trump con el FMI y Milei.
Entonces creemos necesario denunciar eso. Somos uno de los sectores que, consecuentemente, lo viene planteando y exigiendo la ruptura inmediata con el fondo, con las relaciones con Estados Unidos y, por supuesto, dejando de pagar toda la deuda usurera que sigue creciendo y que sigue condenando nuestro pueblo.
Particularmente, obviamente, se ha polarizado bastante la discusión en torno a los dos grandes frentes, que son tanto el Frente de la Libertad de Avanza, que agrupa tanto a radicales pro como partidos provinciales, y el peronismo que va detrás del sello de Fuerza Patria.
Pero acá, en particularmente la Ciudad de Buenos Aires, se empieza a notar mucho una tendencia que distintas encuestadoras señalan, que es la irrupción quizás de fuerzas como el Frente de Izquierda, que podrían señalar un contrapeso a este punto. ¿Ustedes notan esto en las recorridas que han hecho en este último tiempo? ¿Cómo han visto la recepción de la campaña del Frente de Izquierda en estos últimos meses de campaña?
Mira, creo que tenemos que capitalizar justamente eso que se expresa quizás en las encuestas o lo que se expresa en la calle, en cada una de las recorridas, que es el apoyo y el reconocimiento de lo que hemos hecho el Frente de Izquierda Unidad en su conjunto, no solamente quienes somos voceras o voceros del espacio, sino de toda nuestra militancia que consecuentemente ha estado enfrentando al gobierno de Milei. Y digo ese balance es clave porque estamos ante una elección que es legislativa, que no se define el gobierno el día domingo, sino quiénes van a ser los que ocupen lugares en las bancas, la conformación del Congreso, y en eso el Frente de Izquierda ha demostrado la coherencia de estar en la calle y estar en el Congreso, dependiendo los derechos de los trabajadores, a diferencia del resto de los bloques. Digo, hay un sector amplio que cuestiona al propio peronismo que se para desde un lugar de oposición, desde una perspectiva progresista, podemos decir, pero después hay diputados y senadores que han terminado dando los votos que necesitaba este gobierno para avanzar con leyes que han puesto en riesgo la vida del conjunto de nuestra población.
Digo, hoy estábamos acompañando el reclamo de los colectivos de discapacidad, que es eso lo que significa este gobierno, poner en riesgo la vida de ese colectivo, la vida de las niñas y niños que no van a poder seguir atendiéndose en hospitales públicos si ellos los ajustan. Así que creo que es necesario que este domingo eso que sentimos, lo que se refleja en cada recorrida, se exprese para tener más diputados y diputadas de izquierda y fundamentalmente para seguir construyendo y fortaleciendo esa alternativa para el 27. Porque a Milei lo tenemos que echar y eso lo vamos a hacer en la calle.
¿Qué escenario crees que se abre a partir del 27 de octubre?
Yo creo que de una crisis política que se va a profundizar, que ya existe. Digo, nosotros venimos de hace casi dos meses donde los escándalos se siguen sumando. La corrupción, las coimas, tienen que sacar candidatos, en las distintas provincias y distritos tienen que esconder a muchos de los que pusieron en sus listas.
Y el proyecto económico de este gobierno hace agua por todos lados. El problema es que puede seguir haciendo daño. Entonces, está en crisis, lo tenemos que lograr derrotar por completo.
Y eso es con una lucha consecuente, no esperando el 2027, sino este gobierno se tiene que ir ahora y empezar a discutir qué hace falta en nuestro país. Por eso yo decía al principio la necesidad de discutir la deuda. Hoy la deuda es la que está condenando justamente a la mayoría en nuestro pueblo, porque el ajuste que llevan adelante es para pagar la deuda, una deuda usurera, una deuda impagable. Entonces empieza por ahí. Y nosotros somos los únicos. Los únicos que decimos esto, y no solo lo decimos, sino que después lo hacemos. Lo enfrentamos en la calle y también en el Congreso.
Y para terminar, Celeste, ¿qué le dirías a aquellos que todavía no tienen su voto definido y que quizás puedan encontrar más referencia en sectores como ustedes, en una discusión política y partidaria y electoral, que quizás de acá al domingo sea mucho más aceitada con la publicidad de la polarización, pero que bueno, ustedes estando como una alternativa ante los reclamos de los trabajadores y las necesidades imperantes de muchos colectivos?
Que el domingo vayan a votar, que no hay solamente dos listas, y que la que representa y defiende el derecho de la clase trabajadora, de las mujeres, en un momento donde nuevamente quieren borrar del mapa la lucha de nuestros derechos, de la juventud, de todos aquellos que se levantan para denunciar la quita de derechos, para denunciar un genocidio como el que está sucediendo en Palestina, es con el Frente de Izquierda Unidad que acá no nos vendan el voto útil, que no nos vendan el mal menor. Tenemos que tener la perspectiva de construir otra sociedad distinta al servicio de las mayorías, y eso es con el Frente de Izquierda Unidad.
Escuchá el programa “Digamos Todo” todos los miércoles a las 14:00 horas por www.radiozonica.com.ar