
César Biondini: “Las renovaciones de alquileres son trágicas”
Economía enero 20, 2025El Secretario General del Frente Patriota Federal, César Biondini, habló en "Diálogo Nacional" (Miércoles 20 hs por La RZ) sobre la actualidad política del país.
“La situación no es favorable, somos del grupo de quienes no la vemos. El gran problema del gobierno es que cada vez menos gente la ve, porque se va sumando cada vez más gente en contra. El modelo económico que planteó Milei donde prometió inversiones, donde prometió que la Argentina iba a salir adelante, donde prometió que el trabajador iba a poder recibir lo que le correspondía y con eso iba a poder vivir dignamente. Dijo en campaña que los jubilados no iban a sufrir ningún tipo de recortes”, apunta el ex precandidato a presidente de la Nación en las últimas elecciones, César Biondini, en torno a la gestión del presidente Javier Milei en la Casa Rosada.
Asimismo, el abogado precisa que “lo que se terminó demostrando en 2024 y durante lo que va de 2025 es que es una gran mentira. El RIGI no funcionó, de hecho 2024 fue el año de menor cantidad de inversiones extranjeras, lo cual acredita que son muchas promesas en el aire. 5 millones de jubilados con el salario mínimo, y como resultado 5 millones de jubilados en la indigencia. Los trabajadores con un poder adquisitivo diezmado”.
“Vemos cómo la clase media no tiene acceso a la vivienda propia como sucedía antes, entonces el alquiler se ha vuelto prácticamente una odisea. Lo digo porque muchos me llaman, me preguntan si es justo o no es justo sobre números para renovar contratos. Claro, la renovación de un alquiler basada simplemente en la inflación, que largamente duplica el valor, entonces las renovaciones de alquileres son trágicas”, grafica Biondini.
“Evidentemente la situación de todos los trabajadores y esto lo sé porque mi especialidad es el Derecho Laboral. Y lamentablemente cuando me llama un cliente o un futuro cliente le tengo que decir que antes había una protección y eso desapareció. La realidad es que las empresas están haciendo lo que quieren. Ni hablar del mercado jóven, sobre todo para chicos que entran a trabajar que no tienen garantizada su estabilidad laboral por un contrato basura de ocho meses, lo que me parece demencial”, concluyó.