
Chechu Vargas: “A los mandatos familiares hay que mandarlos a la mierda”
Teatro marzo 2, 2020La actriz visitó "Dando en la Tecla" para hablar sobre la obra que protagoniza "Teresita: una vida de mierda".
Chechu Vargas es una actriz, guionista y cantante que presenta la obra “Teresita: una vida de mierda” en el teatro El Extranjero. “Esta es la cuarta función de la obra, estamos muy contentos con la obra, con la actuación de Mariano Magnifico y Nahuel Adhami. Por suerte nos está yendo muy bien, tenemos muy buena repercusión en el ámbito del teatro musical y de la gente que no suele frecuentar el teatro musical. Se está formando este boca a boca, para mañana hace varios días que están agotadas pero para el 10 de marzo pueden comprar entradas en el teatro o Alternativa Teatral”.
En ese contexto, la actriz contó que la obra “desde el titulo mucha gente nos ha dicho que es gracioso, así que entramos por ese lado. Teresita tiene una crisis, quiere terminar con su vida y decide clavarse un procenex entero. Cuando toma eso aparecen esos dos personajes que salen de su interior, que son sus teresos, y entra está cosa bizarra y graciosa, no es algo chabacano, es más jugando con lo bizarro y haciendo juegos de palabra, no es escatológica. Jugamos con ese lenguaje tan porteño y tan argento que es el teroso, la mierda, pero desde un lugar para dar un mensaje porque ella expulsa cosas de su vida que no las necesita más. Hay un mensaje atrás más allá del humor, hay una historia que está buena, mucha gente se sintió identificada con la obra y dijeron que en algún momento de su vida fueron un poco así. Esta bueno generar eso en la gente, para eso estamos”.
Además, la cantante agregó que “todos somos Teresita en algún momento de nuestras vidas, nos obsesionamos con alguien o con algo. Hay una parte que habla de los mandatos familiares que uno sigue, los religiosos, los sociales, que hay que mandarlos a la mierda. Hay canciones que están hechas por Matías Ibarra, la música es de él, el libro y las letras las hicimos en conjunto con Alejandro Ibarra y la verdad que se enlazan muy bien en la historia. Además, en el piano está Agustín Konsol acompañándonos con música en vivo, que es un gran plus para el teatro, es hermoso y crea un clima íntimo porque somos nosotros cuatro nada mas en escena. Es algo que está buenísimo”.
Sobre el proceso de composición de la obra, la guionista dijo que “a la obra la escribimos con Alejandro Ibarra que es un maestro mío de hace muchos años y surgió de las ganas de hacer algo juntos. No sabíamos bien qué y nos juntamos a tirar ideas. Estuvimos dos años con algunas interrupciones para llegar a esta idea y nos pareció bueno ir al límite de lo escatológico porque era un tema que a mucha gente le genera un poco de resquemor pero contado desde el humor y aparte en un musical. Nunca se tocó este tema y nos pareció original desde ese lado. Además el delirio que manejamos, con el mismo código de humor, encaja perfecto. Somos dos inconscientes totales porque ninguno de los dos estudio dramaturgia, fue tirarnos a la pileta”.
Por otro lado, la cantante habló sobre su carrera y dijo que “estudie teatro musical y la verdad que si me preguntas siempre fui actriz, no sé cómo explicarlo. La vida te va llevando por distintas cosas y tomé la decisión de empezar a estudiar a los 22. Ahora tengo 34 años. Pero es como que te tenés que ir formando y te empezas a dar cuenta que eso es lo que querés hacer para tu vida. Si querés ser cheff, ya lo sabes internamente. Después tenés que ir armándote un camino. Terminé la carrera, que no es oficial como en UNA pero también eso te va ayudando a descubrir para dónde vas. Nunca hay que dejar de estudiar, hay que seguir formándose porque es un camino que no se termina nunca”.
Al finalizar, la actriz hablo sobre su trabajo como cantante y dijo que “el dúo cuesta porque somos dos nada más y es difícil ponerse de acuerdo, conseguir fechas y demás. Pero me encanta, la empecé hace poco porque quería cantar las canciones que a mí me gustan. Quería hacer eso, cantar flamenco, cantar música en español. Hoy en día toda la gente está cantando reggeaton que los respetamos pero hay una cosa de repetición. También es porque quería cantar esas canciones que me gustan y chau. Me encanta la música pero en español tiene un sentimiento distinto”.
Podés escuchar “Dando en la Tecla” los lunes y viernes de 20:00 a 21:00 horas por Zónica +.