Martes 25 de Marzo de 2025 - 8:25:04 am

Chino Volpato: “No puedo quejarme de la vida que tengo”

Teatro octubre 2, 2015

El ex Midachi habló sobre sus facetas de actor, humorista y escritor, en una interesante charla

“No puedo quejarme de la vida que tengo, gracias a la educación que me dieron mis padres”, dijo Darío “Chino” Volpato en “Mano a Mano con Monserrat”.

Originario de Sunchales, provincia de Santa Fe, Volpato es reconocido por haber integrado el trío cómico Midachi, junto a Miguel Del Sel y Dady Brieva.

El humorista fue anteriormente integrante del grupo folclórico, Los Litoraleños, para luego dejar de lado la profesión artística y estudiar Educación Física.

Pero el alejamiento de los escenarios duró poco, porque mientras estudiaba, conoció a Miguel del Sel, con quien formó el dúo Los Comiserios, para pasar a llamarse Midachi al poco tiempo de conocer a Dady Brieva.

Comenzaron haciendo shows en peñas, eventos, cenas a beneficio y fiestas particulares. Desde su creación, en 1983, hasta 1989, fecha de su desembarco en Buenos Aires, el grupo recorrió varias veces el país en giras que pasaron por las ciudades más importantes de Argentina. A mediados de 2010 mostraron su último espectáculo.

Aún teniendo una carrera tan exitosa en un medio tan difícil como el artístico, Volpato confiesa que le hubiera gustado animarse a “hacer más cosas y asumir más riesgos”.

“Con errores y cosas a favor, la vida es esto. Uno trata de arriesgar sin molestar a nadie, y sumarse a esta cabalgata”, reflexionó en la 47º emisión del ciclo de Alfredo Monserrat.

El humorista, que será abuelo en un mes, sostiene que la profesión que ha elegido no tiene nada de rutinaria. “Esto es levantarse, crear y soñar”, dice.

Volpato está presentando en el Teatro La Pasiva, el unipersonal “Radio, siempre hay una salida”, protagonizado por Cristian Sancho.

Con dirección de Reynaldo Alacaraz, Sancho encarna a Ricardo Roberto Rato, un conductor que lleva adelante un exitoso programa de radio en el que los oyentes son también protagonistas. Se trata de un personaje solitario y la radio es su vida, su lugar en el mundo, el medio del cual se sirve para estar vinculado con el afuera por medio del micrófono. Su programa, además, es el espacio para que los amparados en el anonimato puedan contar sus historias.

“Es un unipersonal diferente, donde trato de encontrar la vuelta para que todo no sea igual”, afirmó Volpato, autor del libro.

“Yo vengo del palo de la obra de teatro efectista, buscando algo que movilice al público. Que pasen cosas por fuera de lo que uno dice”, agregó.

“Sancho me ha sorprendido por cómo trabaja, cómo acepta todos los comentarios, los analiza y los pone en funcionamiento”, comentó.

“Al principio, la obra despierta cierta incertidumbre, pero luego se empiezan a despertar los conflictos”, explicó al referirse a “Radio, siempre hay una salida”.

$data['img_url']

La RZ en donde quieras

Descarga la app disponible en tus plataformas favoritas

La Radio

La RZ nació hace 10 años. Junto a Radio Zonica y Zonica+ forma parte del #GrupoZonica; líderes y precursores de los medios digitales en Argentina.

Conocé más
Micrófono