
Claudia Calciano: “La clase media es la que paga siempre los platos rotos”
Política abril 14, 2020La directora general de Desarrollo Productivo habló en "El Arranque" sobre las consecuencias económicas de la pandemia.
Claudia Calciano es Licenciada en UBA, actual Directora General de Desarrollo Productivo de la ciudad de Buenos Aires. Además, es legisladora porteña mandato cumplido en la Ciudad. La funcionaria habló desde su casa donde se encuentra cumpliendo con el aislamiento social obligatorio. “Estoy haciendo la cuarentena pero estamos activos laboralmente en el equipo de Horacio Rodríguez Larreta. Estamos trabajando mucho con el plan de Adultos Mayores que es la población más vulnerable y en riesgo con el tema de la vacunación, que ya empezó esta semana. Estamos trabajando en la ayuda a sectores más vulnerables de la sociedad económicamente que están necesitando una mano, como los comedores o estamos resolviendo alguna situación económica puntual que estén necesitando. Estamos bastante activos, cuidándonos, con los barbijos, con mascaras y todo pero estamos saliendo a trabajar”.
En ese contexto, la directora de Desarrollo Productivo habló sobre las consecuencias económicas que quedaran tras la pandemia. “Estamos tratando a nivel mundial una situación globalmente difícil a nivel económico, no solamente de Argentina. La situación tiene diferentes fases que identificamos, como lo que está pasando actualmente con el COVID-19, que estamos aplanando y en el cual se ve que la actividad económica está varada y está todo muy quieto. La segunda fase es luchar, como lo está haciendo China ahora, o algunos países que están saliendo de la situación de emergencia y están empezando a pensar cómo producir la reactivación. Luego, la tercera fase es empezar a pensar en el futuro. Esas son las tres fases con lo cual en este momento fundamentalmente se está pensando en la fase de la salud, que es importantísima, en cómo mantener a la gente en su casa tanto en la ciudad como en el país, que esté adecuadamente cuidada, que respete la cuarentena. Para esas cuestiones, que es la angustia que genera la falta de la actividad productiva está el gobierno, tanto el gobierno nacional de Alberto Fernández que creo que ha bajado claras líneas con respecto a esto.”
En ese sentido, la funcionaria aseguró que “la crítica es que han dejado de lado un poco a la clase media. Siempre es la clase media la que termina pagando el plato roto de la situación. Creo que para esto hay que buscar recursos. La clase media es un fenómeno muy interesante desde el punto de vista que no está representada por nadie muchas veces y es la que más sufre, que son los que trabajamos, los que producimos con nuestro tiempo y nuestro cuerpo. El dentista tiene que salir y tomar contacto con la muela, con el cuerpo humano. La clase media es la más golpeada. Venimos de una época difícil también con Macri, y sobre llovido mojado nos cae la situación del COVID-19. Lo que noto en Alberto es que para la clase media no hay un alivio concreto. No tenés una situación de un plan para los hijos, para el pago de las escuelas, para los sistemas de salud, para lo que tiene que ver e involucra a la clase media. No hay un nunca un plan de salvataje para la clase media, si lo hay para las clases bajas. Las clases ricas pueden sostenerse porque trabajan desde otros lugares”.
En ese marco, Claudia Calciano dijo que la ciudad de Buenos Aires y el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta “es impecable porque está desarrollando planes para contener estas situaciones. Ya está el Banco Ciudad con créditos importantes para monotributistas, para pymes, con la posibilidad de retroacción para todo el tema de pagos. Hay algo que es fundamental que es robustecer todo lo que tiene que ver con la industria del tele trabajo y todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías porque queramos o no, esto va a llevar un tiempo y es el momento para robustecer esas herramientas como modelo de trabajo. Obviamente si vamos a dar respuestas, sobre todo a las pymes porque no queremos un nivel de desempleo alto cuando terminemos esto. Estamos cuidando de que no haya desempleo, que no haya personas que sean echadas de sus trabajos por eso el Banco Ciudad está ofreciendo planes con una tasa del 20% que es realmente bajísima para poder enfrentar esta situación, para lo que tiene que ver con los sueldos de las pymes y para inversión en lo que es telecomunicación.”
Por otro lado, la funcionaria agregó que el gobierno nacional “está pensando bien y mucho, las medidas que se han tomado son muy asertivas. Hay tres tipos de curvas: está la V, la U y la L. Estamos en una curva que es la V, o sea que podemos tener una reactivación rápida. La diferencia con Estados Unidos en la perdida de trabajo es que ellos tienen un capital y un PBI que les permite reestructurarse rápidamente, en tres o cuatro meses. En nuestro caso costaría más tiempo. Lo que sí es interesante es que se está pensando en destrabar, por ejemplo, los sectores rurales donde la gente está muy dispersa y otros sectores que pueden empezar a trabajar para no tener tanta perdida y tener problemas de desempleo. Creo que estos 45.000 desempleos que se han producido no sé bien a qué se debe pero todavía estamos en una situación donde el gobierno está tomando una actitud exitosa en cuanto a liderazgo y capacidad tanto de Larreta, como de Kicillof como del presidente, por lo que creo que van a tener herramientas para reactivar algunas situaciones.”.
Al finalizar, Claudia Calciano insistió en la necesidad de ayudas para la clase media y dijo que “siento que ahí están haciendo agua. Desde el gobierno de la ciudad de Horacio Rodriguez Larreta con todo el tema de lanzamiento del Banco Ciudad permite con estas tasas casi nulas a las pequeñas pymes que también entran en la clase media y a las personas que tienen que ver con monotributos acceder a estos pequeños prestamos para pagar el monotributo, que hay que pagar mensualmente. Ahí para mí hay un vacio importante que no se está viendo y no sé si tiene que ver con razones políticas de que por ahí el gobierno de Alberto no tiene el pensamiento tan puesto en la clase media como si lo tiene en las clases más vulnerables o si tiene que ver con que realmente no se ha pensado adecuadamente el tema. Es un tema que nos tiene a todos muy angustiados”.
Podés escuchar “El Arranque” de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas por Radio Zónica.