
CLAUDIA CALCIANO: “La gente no termina de entender el modelo, la televisión confunde muchísimo más”.
Interes General julio 18, 2025La diputada mandato cumplido y dirigente de La Libertad Avanza, Claudia Calciano, conversó con Maxi Lequi sobre las estrategias del oficialismo de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
“Estoy trabajando con Sebastián Pareja, trabajando mucho en la Provincia de Buenos Aires donde tengo mucho capital a través del Partido del partido, eso hace que uno pueda acercar gente. Venimos haciendo un muy buen trabajo en la primera y en la segunda sección, y la tercera que es muy difícil, en la que le estoy dando una mano a Leila Gianni. Venimos trabajando bien, por ejemplo en Florencio Varela, viendo cuáles son las situaciones. Yo particularmente más enfocada al área empresarial, que es mi fuerte”, precisa Claudia Calciano, una de las referentes de LLA sobre los cañones electorales que apuntan a las elecciones legislativas para cargos provinciales el 7 de septiembre y para funciones nacionales el 26 de octubre.
La autora del libro ‘El diálogo como herramienta de paz’, da a conocer su deseo acerca del horizonte político del Gobierno: “Examinando que el desarrollo económico y productivo pueda desde la macro, empezar a verse reflejado en la micro, que es es lo que, solidariamente con el pueblo, se que la está pasando difícil pero era necesario este cambio. Creo que la gente no termina de entender el modelo, la televisión confunde muchísimo más. El modelo es claro, es un modelo macro. Lo están llevando de forma brillante. Los empresarios con los que yo me siento, que son del área de energía, de petróleo y de minería… la minería, literalmente el año que viene va exigir, mínimo, a principio de año 2 mil puestos de trabajo”.
“Se están descubriendo nuevos yacimientos y nuevas áreas mineras para explotar, con lo cual creo que para marzo va haber un panorama totalmente diferente. Lo que ocurre es que el ciudadano a pie está pasando una transformación y por algo Milei la denominó la batalla cultural, para entender que el Estado no te retiene más, no te sostiene más y no es el gran proveedor de los trabajos. Realmente hay que tomar una gran postura que depende de una gran reforma tributaria y depende de una reforma que tiene que ver con el trabajo”, observa Calciano.
“Algo bueno que tuvo Gerónimo (Venegas) como sindicalista fue ver como justamente desde el campo la productividad y como llevar eso para hacer que el país lo tome en la mesa de enlace, donde ahora se va sentar Milei, que es un lujo. Las empresas tienen que entender cómo utilizar las nuevas herramientas. Hoy empezamos a tener créditos, tenemos oportunidades y en este punto no se termina de entender o queda como un slogan colgado esto de la batalla cultural porque lo que se tiene que comprender en el mercado es que las empresas tienen que empezar a formarse para exportar, no solamente para trabajar en el mercado interno”, cerró.
Escuchá el programa “El Arranque” de lunes a viernes a las 10:30 horas por www.radiozonica.com.ar