
Claudia Lapacó: “Mi misión en la vida es entretener”
Teatro octubre 16, 2019La reconocida actriz visitó "A Solas Vos y Yo" para hablar sobre su carrera y su presente.
Claudia Lapacó es una primera actriz, cantante y bailarina argentina de ascendencia francesa con una larga trayectoria en cine, televisión y teatro, principalmente en musicales y como notable comediante. La actriz recordó su infancia y los inicios de su carrera artística. “Llevo 60 años como actriz profesional. Empecé como modelo publicitaria pero en realidad quería ser actriz. Un día me vio un fotógrafo y me preguntó si quería ser modelo publicitaria. Dije que si porque el ser fotografiado es un modo de actuación. En ese tiempo no se hacían cortos de publicidad para televisión. Nunca tuve que trabajar en otra cosa, siempre trabaje en lo mío. A los 12 años había empezado a hacer teatro en el Nacional de Morón. A los 15 años en el colegio en Ramos Mejía tome clases de teatro. Siempre estuve haciendo algo”.
En ese marco, Claudia Lapacó recordó que “siempre me sentí acompañada por mis padres porque ellos como europeos amaban el arte y me llevaban mucho al cine. Íbamos al teatro también, me llevaron a ver Edith Piaff cuando yo tenía 12 años. Fue tan extraordinario ver a esa mujer, muy chiquita, que no era linda pero abría la boca y aparecía esa voz tan excepcional y sobre todo lo que ella transmitía, todo el dolor, toda su expresión, la angustia, el amor, la pasión. Pero si recuerdo que de muy chica empecé a estudiar baile. Yo quería actuar y actuar. Mis padres vieron que iba a ser mi profesión. Jamás se pusieron en contra, al contrario. Papá dijo que lo menos que tenía que hacer era la secundaria, que eso no se discutía pero que después mi vida era mi vida, que tenía que ver qué hacer con mi vida. Me dijo que si quería ser actriz me tenía que destacar. Tenía que estudiar, tenía que hacerlo con seriedad, prepararme, poner mi pasión con responsabilidad. Eso estaba claro. Cuando empecé parecía que era mucho más liviano el camino de la comedia y de las comedias musicales, del canto. La verdad es que se puede hacer con la misma seriedad con que se hace el drama, el tema es como se encara. El camino que me marco la vida fue el que tenía que ser, el de empezar con las cosas livianas cuando era joven y terminar con cosas más comprometidas, de más entrega, como los dramas, como cuando hice hace unos años para el San Martin “Largo viaje del día hacia la noche”, que es uno de los grandes dramas de la historia”.
Por otro lado, la actriz habló sobre su carrera y dijo que “fueron muchos los actores extraordinarios con los que pude compartir y también junto a maravillosos directores. A mí me gusta la exigencia, sentir que un director está atento a lo que haga, me encanta que le guste lo que ofrezco. Cuantos más años uno pasa en esto, llega y muestra qué piensa hacer con el rol. Ahí está el entendimiento con el director, si está de acuerdo o no y qué cosas va a considerar útiles o no para el personaje. Como quiero llevarme bien con mi director, escucho mucho lo que me dice. No quiero pensar que voy a hacer lo que yo quiero. Ese no es mi pensamiento. Siempre el respeto porque además lo maravilloso del director es que ve la totalidad, está mirando de afuera. Cuando uno lo está interpretando solo siente lo de uno, ni siquiera se ve. Siempre insisto cuanto aprende uno mirando a sus compañeros ensayar. Porque en el afuera uno ve lo que está bien y lo que está mal para cada rol. Es fundamental acompañar, cuando las escenas tienen a varias personas en el escenario, siempre hay un hilo conductor y hay que estar a favor de eso y no tratar de hacer la de uno. Si en ese momento la gente tiene que estar mirando a otro, la escena entera tiene que acompañar. Ahí uno ve la generosidad del otro como actor”.
Por otro lado, Claudia Lapacó dijo que “soy una actriz que canta y baila. No soy cantante ni bailarina. Siempre compongo desde mi rol de actriz lo que estoy haciendo. Creo que cada uno de nosotros tiene una voz particular. Es tan importante para los jóvenes que quieren cantar, que nadie les diga que no pueden hacerlo. Porque hasta la gente que desafina se puede corregir. ¿Con que parámetros medimos a alguien si tiene una voz interesante o no? Creo que a nadie se le debe decir que no puede hacer esto. Si alguien tiene ganas de hacerlo tiene que intentarlo, nunca se sabe si va a gustar o no”.
Además, la comediante habló sobre sus últimos trabajos y dijo que “mi vida sigue y sigo avanzando. Me ofrecieron varias cosas que no me interesaron en este momento. Si hago algunas cosas en radio, por ejemplo, “Las dos caratulas”, dirigida por Nora Massi, que me encanta. Nora me empezó a llamar hace tres años y se preguntaba porque no me había llamado antes. A mí no me importaba porque no me llamó antes. Estoy muy feliz de poder hacerlo ahora. Ahora hace tres meses que estoy descansando del teatro desde que termine “Madre Coraje”, un éxito inmenso durante ocho meses. Hubiese querido seguir, una obra durísima y tremenda.”
Al finalizar, la actriz dijo que “mi misión en la vida es entretener. Transmitir todo eso arriba del escenario para que la persona que sale a ver un espectáculo pueda sentirlo”.
Podés escuchar “A Solas Vos y Yo” los miércoles de 17:00 a 18:00 horas por Radio Zónica.